La historia exitosa que tiene el Toyota Corolla simplifica cualquier análisis. Es el auto perfecto. Claro que las opiniones pueden variar según el gusto de cada uno y de sus exigencias. No todos van a compartir esa idea, pero el modelo de la marca japonesa, sin duda, resume las preferencias lógicas de la mayoría. Al menos, en el concepto esencial de lo que debe ser un auto. Cumple con ser un medio de movilidad, lo hace de forma eficiente, con un precio razonable, de forma segura, y es confiable. Así lo fue siempre y, desde hace tiempo, mantiene esas características con el agregado de la tecnología híbrida, que le suma menor consumo y menos contaminación. No hay mucho más que se pueda decir, pero voy a intentarlo.
1 – Lo primero que hay que recordar de este Corolla Hybrid es que hace un año y medio está en el mercado. A fines de 2023 se hizo su última actualización de la generación lanzada hace cuatro años y es muy común verlo por las calles. Pese a tener este tiempo en circulación, tuve la posibilidad de manejarlo ahora y no era para desperdiciar. En una época donde los lanzamientos abundan y la competencia es fuerte, nada mejor que recordar los atributos de este modelo que es el más vendido en su segmento y coquetea, muchas veces, en el top ten de ventas generales. Llega importado de Brasil.
2 – Nunca mejor que en esta oportunidad que remarcar la subjetividad de los gustos. No soy amante de los sedanes, por lo que el Corolla corre con esa desventaja en cuanto a mi opinión. Dicho esto, reconozco que este Corolla tiene un diseño que no me molesta. Es equilibrado y los pequeños cambios que se introdujeron para la versión actual, le caen bien. El más importante es la gran parrilla que le da una imagen con más fuerza y moderna. Es tipo «panal de abeja». También cambiaron las llantas, aunque de forma sutil. Tiene algún detalle cromado que cruza el baúl y retoques de diseño en el paragolpe y no mucho más. A diferencia de otras generaciones – que lucían feas – en este caso se puede decir que debe ser de los Corolla más lindos. Tiene un toque de elegancia que en otros no se veía. Es una buena actualización para un cliente que no se desvive por el vanguardismo.
3 – El interior está bien. Nada va a sorprender, pero tampoco defraudar a la mayoría de la gente que accede a este segmento. Se nota una calidad lógica para un modelo de esta categoría. Es luminoso y sobrio. Los más pretenciosos lo van a sentir aburrido, pero este modelo apunta a ser funcional y en eso cumple. Suma un tablero de instrumentos renovado y una pantalla multimedia que sobresale sobre el panel delantero. Las butacas están tapizadas en un mix de cuero natural y ecológico (muy cómodas, con buen agarre) y las plazas traseras ofrecen un buen espacio para viajar cómodo. La del conductor cuentan con regulación eléctrica. El baúl, algo que es importante para sus compradores, tiene una capacidad de 470 litros.
4 – Se trata un híbrido, por lo que cuenta con dos motores. Uno eléctrico de 72 cv y un 1.8 naftero de 4 cilindros, 16 válvulas y 98cv. La potencia combinada es de 122 cv y un torque de 142 Nm. La transmisión es tipo automática e-CVT.

5 – Al ser un híbrido, uno de los beneficios que se tiene al manejarlo es el silencio de arranque. Se inicia con el funcionamiento del motor eléctrico que corta a determinada velocidad o aceleración. Recién entonces comienza a moverse con propulsor a combustión. Es un auto familiar, muy lejos de un desempeño deportivo, por lo que hay que evaluarlo en base a lo que busca un usuario de este auto. No todos los autos son para pisar a fondo a la salida de un semáforo ni para emular a Colapinto en las rutas. La aceleración frenética no está pensada para este auto. El Corolla Hybrid ofrece un manejo confortable y relajado. Es ágil en ciudad, con una dirección de rápida respuesta y una suspensión que neutraliza las habituales irregularidades de las calles. Es un poco bajo y hay que tener precaución para no golpear en los lomos de burro. No tiene ruidos extraños. En este ámbito es dónde más va a estar funcionando el motor eléctrico y más silencioso va a ser. Es el gran diferencial que tiene. En las maniobras de frenado y desaceleración se irá recargando la batería (de niquel-metal) y le dará más kilómetros en eléctrico. No es un «enchufable». Con la buena insonorización y en manejo eléctrico, el habitáculo se convierte en un lugar sin ruidos. No es el «cono del silencio», pero se asemeja bastante.
6 – Cuando se anda en ruta o autopista, se convierte en un Corolla clásico, ya que en este caso trabaja el motor naftero. Salvo en situaciones de embotellamiento, por ejemplo, en los ingresos a la Capital Federal, donde se avanza a paso de hombre. Ahí se mezcla los dos sistemas de propulsión. A velocidades normales, el auto responde con ese andar confortable que lo distingue. Se lo siente firme, estable en las curvas y relajado. El sistema de frenos brinda seguridad. En las maniobras de sobrepaso hay que recordar que no va a empujar de forma salvaje. Es un auto para gente no busca romper récords. La caja responde con eficiencia y, por sus características, no se va a sentir ningún pase de cambios.
7 – Esta claro que el punto fuerte de un híbrido pasa por el consumo y el Corolla es un vehículo que responde a esas expectativas. Si se anda mayor parte del tiempo en ciudad, el consumo va a estar por debajo de los cinco litros cada 100 kilómetros. Todo dependerá de la forma de manejo. Tiene cuatro modos diferentes: Normal. Eco, Power y EV. Cada uno ofrecerá distinta respuesta y nivel de consumo. Cuando se maneja en ruta y se usa en modo Eco, sube a poco más de 6 litros cada 100 kilómetros, en promedio. Nada mal.
8 – En esa idea de practicidad y eficiencia que demanda el usuario de Toyota, más que las cuestiones estéticas, se exigen otras características del auto. La más importante es la seguridad y, en ese punto, este Corolla mejoró. Sumó de serie el paquete Toyota Safety Sense. Ofrece una variedad de sistemas que seguridad bastante completos con control de velocidad crucero adaptativo (cada vez me gusta más y lo uso), sistema de pre-colisión frontal, alerta de cambio de carril (no es molesto), alerta de punto ciego y de tráfico trasero. Todo esto sumado al equipamiento clásico.
9 – La idea de confort no está en un exceso de equipamiento. Tiene lo necesario para cumplir y ser funcional. Cuenta con conexión USB-C en las plazas delanteras y también para las traseras, conectividad con Apple Car Play y Android Auto, climatizador bizona con salida en las plazas traseras. El modelo ofrece el servicio Conectados, como el resto de la gama. La rueda de auxilio es de uso temporario, como se usa habitualmente en casi todos los modelos. Una batalla ya pérdida que no es lo más práctico para viajar por un país con largas distancias y poca infraestructura. Lo mismo que el tanque de combustible de 43 litros.
10 – El Corolla híbrido se ofrece en dos versiones: XEI y SEG. Los precios de lista son de $36.738.000 y $40.778.000, respectivamente.






