Revolución tecnológica: Audi explica cómo la Inteligencia Artificial está cambiando la forma de producir autos

Redaccion

Audi está aprovechando la inteligencia artificial (IA) en muchas áreas para alcanzar estos objetivos llevando al máximo el potencial de la IA y los datos. A esto lo aplica tanto en los procesos de la empresa como en la experiencia del cliente con los servicios y productos.

Actualmente, la IA está teniendo un impacto altamente positivo en las áreas de producción y logística, donde no solo ayuda a ahorrar tiempo y dinero, como explicó Gerd Walker, Director de Producción y Logística: “La IA está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Al utilizarla de forma específica estamos creando un entorno de producción que no solo es más eficiente y rentable, sino que también cumple con los más altos estándares de calidad y apoya a las personas de la mejor manera posible.

Por eso nos centramos en integrar la IA siempre que sea posible y tenga sentido, y en ampliar sistemáticamente sus aplicaciones”.

Audi está desarrollando actualmente más de 100 proyectos de inteligencia artificial (IA) en diversas fases del desarrollo en sus instalaciones, que se están integrando gradualmente en los procesos de producción en serie.

En la actualidad la atención se concentra principalmente en el control de calidad asistido por IA y en la IA generativa. La producción tiene el mayor volumen de datos de la empresa junto con la introducción de nuevas herramientas de IA

Audi sigue adelante con la ampliación sistemática en su organización de datos. Especialmente en el área de la producción el volumen de datos es mayor que en cualquier otra parte de la empresa: ya existen cientos de petabytes de datos y cada día se crean miles de gigabytes nuevos. Gerd Walker explicó el potencial de esta densidad de información: “La inteligencia artificial nos permite aprovechar mejor nuestro enorme patrimonio de datos en la producción y acelera el camino de nuestra 360factory hacia una fábrica basada en datos”.

La 360factory es la estrategia de producción de Audi para una fabricación totalmente conectada, innovadora y sostenible.

Ahorro de tiempo con IA generativa: el proyecto “Tender Toucan”. Audi ha comenzado recientemente a utilizar la IA para analizar las ofertas en el marco de su proceso de licitación. La herramienta de IA denominada “Tender Toucan” utiliza un conjunto de especificaciones para crear una lista de requisitos, busca las secciones pertinentes en las ofertas y evalúa el grado en que se cumplen. Los empleados comprueban y completan el trabajo de la herramienta, pero se benefician con un ahorro de tiempo de hasta un 30%.

“Tender Toucan” se introducirá en la planificación de la producción en serie de sistemas de propulsión y baterías de alto voltaje en el verano europeo; está prevista su implantación en Audi y en el Grupo Volkswagen.

El desarrollo de esta herramienta también sirve de base para muchas otras aplicaciones de IA en Audi.
Mejora de la calidad mediante la supervisión asistida por IA: los proyectos “IRIS” y “WSD”

Recientemente se ha implementado una aplicación de IA para el procesamiento de imágenes en las plantas de montaje de Ingolstadt y Neckarsulm.

La herramienta, denominada “IRIS”, utiliza cámaras para comprobar la colocación de las etiquetas con los datos técnicos en el vehículo. Más concretamente, la etiqueta con el contenido determinado en el idioma correcto debe estar colocada en el componente adecuado y en la posición correcta. De este modo se garantiza la conformidad de los vehículos. Los empleados siguen realizando controles aleatorios. La herramienta de comprobación de etiquetas “IRIS” ahorra aproximadamente un minuto de tiempo de producción por vehículo.

Audi ha firmado una nueva alianza con Siemens para introducir otro control de calidad asistido por IA en la producción en serie del taller de carrocería de Neckarsulm. Anteriormente los empleados inspeccionaban manualmente los pisos en busca de salpicaduras de soldadura y las eliminaban. Ahora, la aplicación denominada “Weld Splatter Detection” (WSD) utiliza IA para detectar posibles salpicaduras de soldadura en las partes inferiores de los vehículos. Estos depósitos de metal podrían provocar, por ejemplo, roturas de cables.

En una fase de ampliación adicional que también comenzará en el verano europeo de 2025, un brazo robótico eliminará automáticamente estos depósitos metálicos. De este modo, la aplicación de IA “WSD” no solo ahorra tiempo en la producción, sino que también mejora la seguridad laboral y la ergonomía de los empleados.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *