Pirelli paraliza la producción por una semana por exceso de stock: ¿por qué no bajan los precios de los neumáticos?

Horacio Alonso

Desde la huelga que dispuso el SUTNA en 2022, que llevó a un conflicto que duró cinco meses, la industria del neumático vive una crisis profunda.
Recorte de personal, caída de las exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas, son las consecuencias más importantes.
El problema afecta a los tres fabricantes: Fate, Bridgestone y Pirelli.
En el caso de esta última empresa, la semana próxima parará la producción por una semana, en la planta de Merlo, por el abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender.
En los últimos meses viene realizando un ajuste de personal «por goteo», a través de retiros voluntarios.
La idea es mantener el nivel de producción actual, pero con menos gente.
Según fuentes a las que accedió ARodarPost, el ritmo de fabricación es de unas 7.000 unidades diarias. Es el mínimo posible para mantener la planta funcionando dentro de alguna lógica económica, pero aún así no logran colocar en el mercado esas unidades.
Las disputas entre la parte industrial y la comercial de la empresa es fuerte. Una, necesita producir para no tomar una decisión más drástica, la otra, no logra colocar los productos para sostener ese ritmo.
Cuentan que, en los depósitos, los inventarios son muy grandes.
«Están hasta los techos de cubiertas», graficó un operario que trabaja en el lugar.
Según distintas fuentes del sector, el problema principal no es la baja de la demanda interna, sino la competencia con la importación de neumáticos importados y la caída de las exportaciones.
Desde la baja de aranceles que dispuso el Gobierno nacional, el mercado comenzó a ser más competitivo con la llegada de productos de China y de Brasil.
La pregunta lógica que surge, ante la dificultad para vender, es por qué no bajan los precios. Es un reclamo generalizado de los consumidores.
El problema que se plantea desde las empresas pasa por la rentabilidad necesaria para seguir operando.
Según datos que manejan en el sector, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el precio promedio – en dólares – de los neumáticos bajó 60%.
Este es el porcentaje que las empresas le presentan al Gobierno en las reuniones que vienen mateniendo para analizar posibles medidas para el sector. La más importante, la baja impositiva.
Los fabricantes reconocen que, aún con esta baja, los precios internos siguen siendo más elevados que en otros países y explican esta situación por los costos internos y la presión impositiva.
«Un jean sale más caro en la Argentina que en otros países. Los autos, lo mismo. La electrónica igual. No es un problema exclusivo de los neumáticos», dijeron desde la empresa.
Cuando los fabricantes se reúnen con funcionarios, llevan estudios que muestran que producir en la Argentina es entre 40% y 50% más caro que en Brasil. Explican que,  por este motivo, no se puede llegar a un precio de nivel internacional porque se parte de una estructura de costos mucho más alta.
«Para vender a los precios de Brasil, ni hablar de China, habría que hacerlo a pérdida.  En tres meses, la fábrica cierra», dijo un empresario del sector.
Tomando el caso de Brasil, el mismo producto se vende más barato en ese país que cuando se exporta a la Argentina.
«Los importadores fijan el precio en base al valor que pueden vender los fabricantes locales. Si nosotros podemos vender a 10, como el valor más competitivo, ellos lo venden a 9 porque tienen margen. Podrían vender a 7 y ganar plata, pero a 9 ganan más. Nosotros a 9 perdemos plata», dieron como ejemplo desde la empresa.
Esto genera el otro problema: las dificultades para exportar.
Con esta relación de costos, exportar a Brasil se hace muy difícil, más en los últimos tiempos en que el real se apreció.
Con este panorama, el futuro de los fabricantes locales (y de sus empleados) es cada vez más incierto.

Share This Article
82 Comments
    • Se cansaron de hacer dinero cobrando a precio Europeo. En plena «FALTA» de neumáticos subieron el 45% sus precios, dónde fue imposible comprar para un sector de la población. Ahora se que hay competencia de superior calidad y mejor precio lloran como Bridgestone. A espera la vueltita Pirelli.

      • Es sencillo.Siempre tratar de delincuentes a los que producen cuando la realidad y está bien s las clara y la misma nota lo dice lo q debe bajar es la carga impositiva y volvemos a car en lo mismo el delincuente del sistema siempre es el gobierno los impuestos en otro país son abrumadores para cualquier productor.

    • Esa respuesta cambia automáticamente si vos o un familiar tuyo trabajaría en una empresa que produce en el país. Viaje a Brasil de vacaciones, compré allá, me encantaría sea todo tan simple como importar pero no me puedo olvidar que hay gente q trabaja en esas empresas. Por eso las respuestas no pueden ser tan livianas

      • Claro, vos que podes viajas afuera y compras, el resto que está clavado acá tiene que pagar el doble para bancar a los que laburan acá, que facil ser benefactor social con la plata de otro

      • Lo que habría que preguntarse entonces es xq salen tan caro producir cualquier cosa en argentina, costo laboral ( cargas sociales, industria del juicio), impuestos nacionales,impuestos pciales, tasas municipales, ahí esta el problema que nadie soluciona y los sindicatos siguen con el verso de los derechos adquiridos y bla bla bla de hace 70 años, el mundo cambió y nosotros no y así nos va. O cambiamos o nos suicidamos

    • A la Argentina la salva sus empresas que le dan trabajo a su pueblo, no te gustaría ser un desempleado, la gente de bien primero defiende su tierra, sus industrias,,

    • En el mes de enero 25 en Encarnación Paraguay cambié 4 cubiertas Brigestone Ecopia 150 205/65/16 con alin y balanceo pagué total USD 290, acá en ML $294750 cada una. Inexplicable

    • Todas esas plantas están llenas de empleados y son rei ineficientes. Empiecen a sanear las empresas o si no cierren. Además mejor en la calidad que es pésima

    • La ecuación es fácil . Años y años protegiendo la industria locales nos hizo estar detenido en el tiempo .. mientras el resto del mundo capitalista lograba reducir costos y ser eficiente , aqui más se dio sindicalizada . Y si en vez de ganar un 50% o más , ganas un 10 % como ganan en EEUU ? Por proteger a una industria y sus empleados .. jorobaron toda la sociedad que los obligaba a comprar sus productos y no los importados . Empresarios casta y sindicato casta. Sino cierren

    • Está claro que las empresas. Se pusieron de acuerdo para tomar después personal con los nuevos contratos de trabajo por la reforma laboral. No se olviden que el presidente se reunió con los empresarios antes de ser presidente . Fate es nacional . Hay que cuidarla pero. Las otras son internacionales están en la fórmula uno !!qué crisis . !!

    • Pasa Luis… que quieren tener utilidades extraordinarias y astronómicas…dejen de ser usureros y compitan… sino a la puta calle. Chorros…!!!

      • LAS EMPRESAS PUSIERON SUS PRODUCTOS EN NOVIEMBRE DEL 23 A PRECIO DOLAR Y A UN CAMBIO DE 3.000 PESOS POR DOLAR ESPECULANDO CON LA LLEGADA DE MILEI, EL DOLAR NO EXPLOTO Y NUNCA BAJARON EL PRECIO Y AHORA LLORAN YO AHORA COMPRO IMPORTADO PORQUE NO OLVIDO IGUAL PASO CON LOS REPUESTOS.

    • Ojalá cierren, así el gobierno ya no tiene más ingresos por la parte impositiva que les cobra y se llena de delincuentes por la falta de trabajo….viva la libertad carajos!

    • Diciembre «93 ,compre 4 cubiertas para un gol.pasaron 7 días y una cubierta perdía sin poder concentrar ninguna pinchada o. Corte.Fue a Pirelli a revisar no me reconocieron cambio.Coloque en una Ford 100 94 ,el mismo problema problema no encontraban defecto,promesa de mandarla a Pirelli pa ra revisar.No quise y coloque una cámara.NUNCA MAS CUBIERTAS PIRELLI.LA MEJOR PARA MI USO PARTICULAR GOODYEARD

    • Por Dios Luis.Cuando te quedes sin trabajo y mueras, serás un costo menos para el gobierno. Que falta de empatía!!. Si creo que el gobierno debe fomentar la instalación de la industria argentina con capital argentino para que ese capital quede aquí, bajando impuestos, tratando bien al obrero, que les convenga quedarse en Argentina . Se entiende?Para eso se necesita curso firme y capitán respetable. No tenemos ni uno ni otro. Este presidente está acabado. No se puede invertir en un país tan volátil. No hay seriedad.

  • Lo que pasa es que los señores industriales dolarisaron el precio de las cubiertas y cobraban lo que querían lo dijo el ceo de fate u el dolar se plancho porque ellos vendían a un dolar de más de 2000 pesos que ganen menos y compitan porque siempre el problema es el obrero que no le echen la culpa alos costos

    • Y va a ingresar la robotica a las empresas y se va a poder producir a mitad de precio, sin la necesidad de sueldos, y a un costo minimo, sin riesgos de juicios laborales, entonces la gente se va a dar cuenta que en el momento de trabajar tenian que haberlo hecho y cuidar sus puestos de trabajo en ves de andar protestando y queriendo meter huelgas y protestas, cuando ingrese la robotica a las empresas, recien van a valorar los puestos de trabajo que perdieron por olgazanes y pleiteros,

  • El gordo crespo pidió horas al 200% en el 2022 aún recibiendo coimas, tuvo parada 5 meses las industrias, un error imperdonable, hasta que no se vaya el escuerzo zurdo antifabricas los despidos no van a terminar y las exportaciones no van a volver

  • Puro chamuyo, la medida de cubiertas que uso sigue al mismo precio que hace 4 años, 320 dólares mientras que afuera estás 120, se puede explicar que estén 200 o hasta 220 pero la diferencia es mucho más grande que la presión impositiva y bla bla.

    • De todos modos, en varios sectores de la economía está pasando lo mismo. Seria muy atinado que el gobierno escuche, atienda y acciones en consecuencia. Con la elevada carga impositiva y con un elevado IVA (que evolucionó de un 13, pasando por un 16y 18, al actual 21%, hemos ido aumentado sin parar, cosa que mata la inversión y el consumo. Pero le genera un ingreso inmediato al fisco. Existen incongruencia: baja la inflación, pero sube la nafta todos los meses, y como todo se traslada, todo sube. Pero cuando el petróleo baja en el mundo, acá sigue igual o a la inversa, sube. Círculo viciosos.

    • Fueron muchos años de un abuso asqueroso de la posición dominante y fronteras cerradas. Se recontra llenaron los bolsillos cobrándonos las cubiertas a precios obscenos. Ahora ajo y agua. Debieron haber tenido piedad d e los consumidores y no abusarse d ela manera brutal en que lo hicieron. Era un precio que tarde o temprano iban a pagar.

  • Resulta que no querés bajar el precio porque perdes plata, mentira, pero sí podés cerrar la fabrica y suspender trabajadores…la verdad no se entiende. La fabrica cierra y no sólo vas a perder plata si no que no vas a poder hacer nada más. Una pavada total.

  • Me conmueve la solidaridad de mis compatriotas. Yo trabajo en una fábrica, la mitad de mis compañeros fueron despedidos. Es verdad que los fabricantes son buitres, pero se pusieron a pensar a quién corno le van a vender cualquier cosa si siguen echando gente? Esta es la solución, asfixiarnos? Cuando estemos todos muertos, se terminan los problemas, no?

  • Cuantos se acuerdan que en los 80 había plan de ahorro para las cubiertas? Siempre fueron un robo los precios de las cubiertas en Argentina, recuerdan a la gente yendo a Chile y Paraguay a cambiarlas? Eso pasa desde hace muchos años, no es algo nuevo.
    Pero acá hay una novedad, que es la presión y la intermediación de los sindicatos en la industria automotriz. Hay que seguir el caso de cerca para encontrar el patron, Mercedes fue negociada a un polémico amigo del poder que nos dejó en la miseria como pais, negociado con un lobbista abiertamente asociado al sindicato y al ex ministro de economía. El sindicato gomero hiso lo suyo, le pegó el tiro en las piernas a las empresas con los paros, perdieron mercados, las tornaron inviables, no sea que acá también pase que atrás vienen los amigos a quedárselas… como ya pasó con también muchos medios de comunicación, empresas de servicios públicos, YPF, etc.

  • Ocurre algo insólito la fabrican acá pero salen más cara que en otros países, si mantienen gente empleada pero a qué costo. tendrían que dejar exportar y ayudar a la fábrica a baja costo y comprar maquinaria competitiva.
    Lógicamente ni pagando el Estado los sueldos y regalando la electricidad logran reducir los costos . Realmente son el colmó y nos preocupa el chorreo y con la gran diferencia no se encuentra como hacer para bajar costo.

    • No son solamente la ganancia de los empresarios,el problema también radica y bastante en la parte impositiva,no podemos fabricar algo y que el 50% de todo sean impuestos y te lo dice alguien que hace 15 días perdió su puesto de trabajo porque Nissan se va de la Argentina.

  • Empresas acostumbradas a pescar en una pecera, lo digo con conocimiento del rubro , la rentabilidad de esas empresas de neumáticos en dólares en argentina es mayor a la suma de las rentabilidades que tienen las mismas empresas en todos los países de Europa sumados
    Así que o se van de la Argentina que sería lo más probable por el volumen del negocio o ajustan la rentabilidad cosa improbable por el volumen del rubro y los costos de fabricación y logística por situarnos al final del mundo

  • Que vengan de Brazil de china de dónde.sea pero como nos roban imposible los precios por eso.las cambian cuando viajan por choros

  • Los fabricantes son unos atorrantes,quieren ganancias multimillonarias a eso los acostumbro el peronismo,con la protección nacional,fue mentira nacional

  • Los fabricantes son unos atorrantes,quieren ganancias multimillonarias,así los acostumbro el peronismo,con la producción nacional,somos esclavos económicos,

    • Segun el informe , se achico el mercado ( motosierra y No hay plata – dolarizacion endogena ) dolar caro ( imposible exportar) . Conclusion : me quedo con la nacional . Los ultimos 6 años hasta hoy compre PIRELLI . No les compro mas . Este informe me abrio los ojos . Y si pirelli cierra . Que absorva la empresa NACIONAL a los empleados .Y si es posible con prioridad al argentino , por supuesto .

  • Están acostumbrados a ganar mucho %. El gobierno bajó los impuestos para que puedan competir… Pero el argentino es así de avaro e ignorante. En todos los rubros es igual, no sólo el de neumáticos.

  • El eterno problema de la producción argentina. No sólo muchas veces es de mala calidad comparada con otras, sino que nunca están en posición de competir. Y llevamos décadas y décadas que nos roban con todo. Que una cubierta sale lo que dos afuera, que un teléfono el doble en dólares de lo que se consigue en el exterior, y así, hasta cuando?? Chile no fabrica NADA, importa todo, y le vende a sus ciudadanos a precios mucho más baratos que aquí en Argentina. Y como hacen?? Un auto fabricado aquí, toyota por ejemplo, se vende en Chile a mitad de precio. Argentina sigue teniendo un estado sobre dimensionado, y eso nos quita la posibilidad de tener productos más baratos. Los impuestos tendrán si o si que bajar para ser competitivos a nivel nacional y mundial.

  • El eterno problema de la producción argentina. No sólo muchas veces es de mala calidad comparada con otras, sino que nunca están en posición de competir. Y llevamos décadas y décadas que nos roban con todo. Que una cubierta sale lo que dos afuera, que un teléfono el doble en dólares de lo que se consigue en el exterior, y así, hasta cuando?? Chile no fabrica NADA, importa todo, y le vende a sus ciudadanos a precios mucho más baratos que aquí en Argentina. Y como hacen?? Un auto fabricado aquí, toyota por ejemplo, se vende en Chile a mitad de precio. Argentina sigue teniendo un estado sobre dimensionado, y eso nos quita la posibilidad de tener productos más baratos. Los impuestos tendrán si o si que bajar para ser competitivos a nivel nacional y mundial.

  • Cómo se explica que en Brasil y Paraguay una cubierta Pirelli vale menos de la Mitad en dólares de lo que vale acá, y la cubierta es industria ARGENTINA. cómo se explica eso ??????. Todo Sarasa como siempre

  • Ahora lloran, aceptaron la presión de la mafia sindical pagando sueldos exorbitantes,total se lo trasladaban al consumidor, la lógica dice que es una estafa que nos quieran cobrar por un neumático para suv, el triple de lo que vale en Chile…jodanse por cagones y cargadores…

  • Todo MENTIRAS…SE ACOSTUMBRARON A SER.MILLONARIOS CON LOS MÁRGENES DE GANANCIA EN. NUESTRO PAÍS..Y LE ECHAN LA CULPA A LOS IMPUESTOS. ESO ES EN PARTE CIERTO…PEEO LO REAL ES QUE SE ACOSTUMBRARON A TENER GANANCIAS EXTRAORDINARIAS EN ARGENTINA..

  • Lamentablemente las empresas de la provincia de buenos aires pagan impuestos más altos que en el resto del país ,eso hace que todo en la provincia sea más caro

  • La presión impositiva hace que cuesten 200% y hasta 300% mas que la competencia? Claro que sí, no les cree nadie. A lo mejor no invirtieron cuando debían en automatización y optimización de producción. Siempre exprimiendo lo maximo para rentabilidad del accionista.

  • Jjjj estafadores gente compré en otro país no se dejen estafar con comprar neumaticos nacionales ni hablar te arrancan la cabeza si no vendes vallase de país ya que dicen que la materia prima es más barata y vender es más rentable

  • Que buena gente la que escribió antes… Y las familias de obreros? Que se jodan? En vez de jugar a la tumba virtual que baje los impuestos el señor motosierra.

  • Cubiertas chinas ingresan desde hace más de 10 años, pero siempre el consumidor argentino prefirió la cubierta de marca. Es cierto que ahora las chinas ingresan a precio de perejil, pero las cubiertas de marcas reconocidas están imposibles de comprar, salvo alguna que otra promoción.

  • Mentirosos, se acostumbraron a robar con el precio y ahora como tienen dólares fugados y ya ganaron en 7 años la plata que deberían haber ganado en 20 años como los reeducas. Pobre sus empleados si cierran, si es que sus sueldos no subieron en porcentajes similares

  • La joda es que acá las grandes empresas ganan más que en ningún lado del mundo. El verdadero problema de la inflación son los oligopolios y los márgenes de ganancia. Un ejemplo?. Vean cuántos aumento la harina, los fideos. El arroz. El azúcar, todo a fines de 2023 y permaneció congelado durante 1 año. En ese año aumento 300% sin justificación. Para favorecer a este gobierno y llenarse los bolsillos a consta de los argentinos. En un país serio se comen una multa multimillonaria por carterizacion. Acá no pasa nada. El inútil de Alberto no hizo nada y menos aun el payaso siquiátrico que tenemos ahora. Ahí está el problema de este país. Más claro imposible.

  • El problema siempre fue SUTNA… En chile mejores neumaticos valen un cuarto del precio… La connivencia entre sindicatos y empresa la pagan los clientes y así con toda la cadena productiva. Mismo ejemplo con los autos. Toyota Corolla Cross híbrido en chile 28mil dólares en argentina 37mim con quita de impuestos todo verso.

    • En merlo buenos aires compré las cubiertas chinas ling long las 4 las pagué 340 mil aguante las cubiertas extranjeras. 185/60/15 lo único bueno que hizo milei

  • Lo que están diciendo de manera encubierta, es que quieren pagar sueldos bajos y no pagar tantos aportes. En Brasil los aportes son los mismos que acá, y ganan a razón de US$ 1500 los del neumático. Acá no llegan a 1000. Entonces no son los sueldos el problema. El problema es cuánto margen de ganancia quieren tener

  • Menemismo puro!! Dos décadas de Kirchnerismo y ahora este otario, llega para que explote todo y vuelva el Kirchnerismo…lo más triste, es que otra opción no había…ni Dios nos salva

  • No hay una explicación razonable al problema…carga impositiva? Sueldos demasiados altos? Ganancia exagerada en la cadena? Lo gracioso es que nadie lo explica, nadie se hace cargo y solitos se están condenando a desaparecer…

  • El problema aquí y el único responsable es el gobierno con sus altos impuestos qué llevan arrastrando los últimos 40 años. Ni siquiera la fábrica es el problema. En otros países abiertos a mercados pueden producir más barato y eso se refleja en el precio de las cosas. Hoy en día con la apertura del mercado el mercado sobre protegido en la Argentina enfrenta problemas de competencias muy complejas.

  • Las cubiertas fabricadas en Argentina son más caras acá que en los países limítrofes, todas de industria nacional.
    Los empresarios argentinos están acostumbrados a pescar en una pileta desde hace muchos años

  • Yo compré en Bolivia 4 cubiertas Bridgestone industria argentina y pagué x las 4 lo que en ese momento en argentina compraba 1.
    Marzo 2023. Pagué 4 cubiertas u$s 670 eran $ 200.000 y en argentina cada cubierta valía $ 190.000. Sin comentarios ‍♂️

  • Que el gobierno nacional baje impuestos
    También municipios y provincias
    Al mismo tiempo inviertan en las plantas para tener lo último en maquinaria
    Y el sindicato cierre, así todos los empleados ganan más y no cierran. Con este tipo de sindicatos nadie pone un centavo.

Responder a Oscar Nikolaus Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *