Es muy llamativa la seguidilla de lanzamientos de modelos de marcas chinas. Los últimos meses se caracterizaron por la llegada importantes novedades y se esperan muchas más para el resto del año. Sin duda, una señal de lo que está sucediendo en el mercado mundial y que, con la apertura de la economía que dispuso el actual Gobierno, la Argentina empieza, de a poco, a seguir el ritmo. El JAC JS4 es un exponente de esta avanzada china.
1 – El JAC JS4 viene importado de China para competir en el cada vez más competitivo segmento de los SUV compactos. Llega de la mano del Grupo Socma, el mismo que comercializa la ya clásica marca Chery, el holding que abrió el camino de los autos de ese origen hace ya largo tiempo. Sin embargo, JAC no tuvo el mismo derrotero. Con intermitencias – a causa de los cambios de políticas del país – no alcanzó a ser conocida entre el gran público. Ahora, vuelve a la carga con una oferta de modelos que muestran una buena evolución. El JS4 reemplaza al JS3.
2 – El exterior muestra un diseño moderno y elegante. Sin duda el color de esta unidad – un celeste metalizado – favorece a dar ese toque de estilo. La parte frontal dividida, con luces Led en la parte superior y faros de circulación por debajo, sumado a la importante toma de aire, marcan su personalidad. Mide 4.410 mm de largo, 1.800 de ancho y 1.660 de alto. Pueden encontrarse parecidos con otros modelos, como sucede con muchos autos de marcas chinas, y eso hace que genere cierta familiaridad. En general, la impresión que causó entre quienes lo vieron por primera vez fue agradable. Algunos detalles en negro en la carrocería y las llantas de aleación de 17 pulgadas bicolor le brindan una imagen deportiva.
3 – El interior produce el mismo efecto que generan algunos nuevos modelos de otras marcas chinas: causa muy buena primera impresión. Se nota la evolución que están teniendo los autos que se fabrican en ese país en cuanto a diseño, calidad de materiales, terminaciones y su impronta tecnológica. Acostumbrados de vehículos “Mercosur”, hay sensación de un nivel superior, comparando con vehículos del mismo segmento. El habitáculo otorga una sensación de confort y buena luminosidad. Su diseño deportivo incluye techo corredizo eléctrico, pantalla táctil LCD de 10,25», asientos combinados en tela y ecocuero, apoyabrazos delantero y trasero.
4 ‐ El JS4 ya está disponible con caja automática CVT y motor 1.5 Turbonaftero de 147 cv y 210 Nm de torque. La tracción es delantera.
5 – Es un vehículo para un uso, seguramente, familiar que tiene un excelente comportamiento urbano. La buena amortiguación y la dirección con asistencia eléctrica hacen que su manejo por la ciudad sea muy placentero. Tiene buen despeje, por lo que no hay que estar preocupándose por golpear en cunetas o lomo de burro. Pero la mayor atención se la lleva el tándem caja/motor. La respuesta que ofrece es muy buena, con una salida rápida, cuando se pisa el acelerador, y segura. No hay demora en sentir la potencia. Para un auto de este tipo, le súper alcanza la potencia.

6 – En ruta o autopista también encuentra una respuesta eficiente del motor. Se puede acelerar para hacer maniobras de sobrepaso y no va a haber sorpresas. El confort de marcha en velocidad crucero es bueno, con un motor bastante silencioso. La silueta SUV y la amortiguación blanda hace que sea un poco inestable si se lo exige en velocidad y hay que tomarle el pulso para llevarlo en línea. Supongo que en días ventosos habrá que extremar los cuidados. Pero, en un manejo racional, no es un tema de preocupación. No está pensado para tomar curvas cerradas a alta velocidad.
7 – El consumo en uso mixto rondó los 7,5 litros cada 100 kilómetros. El tanque de combustible tiene una capacidad de 50 litros.
8 – El equipamiento de confort incluye apertura y encendido sin llave (Keyless entry / Start button), auto hold, aire acondicionado climatizador, salidas de aire traseras y 6 parlante, espejos exteriores eléctricos calefaccionados, 4 sensores de estacionamiento trasero, cámara de retroceso, alarma de velocidad ajustable, entre otros.
9 – En cuanto a la seguridad tiene un equipamiento importante con 6 airbags (para conductor y acompañante, laterales delanteros y de cortina), HBA (Asistente hidráulico de frenada), IMMO (Inmovilizador de motor), ABS (Sistema antibloqueo de frenos), BOS (Sistema de interbloqueo de frenos), ESP (Control electrónico de estabilidad), HAC (Asistencia de arranque en pendiente), TPMS (Sistema de supervisión de presión de neumáticos), ISOFIX (sistema de sujeción de asientos para niños), EBD (Distribución electrónica de frenado).
10 – Se ofrece en una única versión Luxury a un precio de u$s27.900. No me voy a cansar en aclarar que el problema de lo que cuestan los autos en la Argentina no es de fácil solución y afecta a todas las marcas. Si se analizan los autos en base a su valor local y su precio en otros países, ninguno va a salir airoso y no se le va a encontrar ningún atributo. De hecho, en Chile, vale poco más de u$s15.000. Hay que evaluarlo en cuanto a la oferta local de SUV del segmento C y, en ese caso, se podrá decidir si es o no una buena opción. También el factor de “auto chino” sigue teniendo peso, pero ese prejuicio se irá perdiendo con el tiempo y la política de la marca, especialmente en la posventa. La red de talleres es la misma que para la marca Chery, que está en el país desde 2010. Ofrece una garantía de 7 años o 150.000km (lo que suceda primero). Más imágenes y ficha técnica, a continuación






