Las 10 claves del BMW iX2 M Sport

Horacio Alonso

De a poco, el paisaje automotor argentino se va poblando de modelos eléctricos. Todavía es muy incipiente. La falta de infraestructura no estimula la llegada de vehículos de esta tecnología, pero el problema principal fue el cierre de la economía que había hasta hace poco. El país se quedó detrás de la ola que se vivía en el mundo. El fin del cepo importador cambió el escenario y está haciendo que las marcas ofrezcan este tipo de modelos. La limitante ahora no pasa por la posibilidad de importar, sino por el precio. A los valores que se pueden vender – sean autos chicos y que apunten a un público masivo o de alta gama – estos productos quedan limitados a un nicho del mercado. De todas formas, los lanzamientos de estos vehículos son cada vez más frecuentes. El caso del BMW iX2 xDrive30 M Sport, es un ejemplo de este cambio.

1 – La marca alemana había incursionado en el mercado argentino con modelos híbridos enchufables, pero recién hace unos meses comenzó a comercializar su primer eléctrico en el país, aunque hace más de una década que ofrece modelos con esta tecnología en otros países. Los motivos de esta demora son los anteriormente mencionados. Eso ya es historia. Ahora, el cliente de BMW y el que quiere serlo ya tiene una propuesta como esta, que llega importada de Alemania.

2 – La discusión del diseño puede dar para largo. Para muchos no parecerá un BMW clásico. Si se lo mira de costado, la silueta fastback- ese concepto que busca darle deportividad a un SUV – ya es utilizado por muchos modelos, incluso de marcas generalistas y le quita personalidad. Es cierto. Sin embargo, si se lo mira de frente estalla a los ojos que se trata de un BMW. La enorme parrilla, con el doble riñón, lo hacen inconfundible. En cuanto a las dimensiones, es un poco más grande que el X2 a combustión que ya se vendía en el país. En lo personal, el balance general me gusta, porque no me atraen los diseños muy rebuscados ni extremos. Prefiero el equilibrio general y, en este punto, el iX2 lo tiene. El spoiler delantero, el alerón trasero y las llantas diamantadas dan una sensación de armonía. Para muchos, les parecerá insulso. Pero es un BMW, un premium, y el estilo y refinamiento están presentes.

3 – En el interior, queda claro el tipo de vehículo en el que se está. La calidad del confort se encuentra en cada detalle, como las costuras rojas en los tapizados o en sello M en distintos lugares. También los cromados, le dan categoría al diseño. Le quedan muy bien. Se está dentro de un vehículo premium y todo es acorde a esa categoría. Transmitir esa sensación es imposible. ¿Placer? Sí, claro. Genera placer. No dan ganas de bajarse. Es bien luminoso, con ayuda del techo panorámico. La butaca del conductor es muy cómoda, con regulaciones eléctricas para encontrar la mejor posición de manejo. Los comandos hablan de mucha tecnología al alcance de la mano. Es cierto que algunas funciones no son tan intuitivas y prácticas y hay que estar ocupando la vista más de lo razonable en lugar de mirar por dónde se va. El tablero digital y la pantalla multimedia forman parte de un mismo conjunto, están integrados, y lucen imponentes. Las plazas son cómodas, también, y con buen espacio. La caída del techo, por diseño exterior, puede ser un poco molesta para los más altos. El baúl es grande, unos 525 litros

4 – El iX2 está equipado con dos motores eléctricos, una para cada eje. La potencia es de 313 cv y el torque de 494 Nm. Todo esto alimentado con baterías de 64,8 kWh.

5 – Este BMW eléctrico tiene un problema: su virtud es un defecto. ¿Por qué lo digo? Porque la primera sensación que se tiene cuando se hacen los primeros metros al volante es querer salir a la ruta y no parar. Es un SUV premium, cómodo, con todo el confort, plazas delanteras y traseras espaciosas, baúl grande y tremendamente placentero de andar. Ideal para viajar. Me subí y quise manejar hasta Ushuaia o La Quiaca de un tirón. Ahí es cuando uno cae en la cuenta de que, para este tipo viaje, hoy es imposible pensar en cualquier eléctrico. La autonomía de este modelo es de alrededor de 400/450 kilómetros, pero uno no va a arriesgarse a andar con la reserva, como si fuera un auto a combustión y crucerear hasta llegar a una estación de servicio. Acá hay que calcular bien los tramos, porque lo contrario puede ser muy complicado. Entonces, la autonomía práctica menos. Distinto es en Europa donde, 400 o 500 kilómetros, es un viaje largo y se recorren tres países. Para distancias más largas se usa el tren o el avión. En la Argentina, con 300 kilómetros, recién se está empezando el viaje. Soy un defensor de los autos eléctricos, pero creo que por ahora son un fenómeno urbano o suburbano y, en la mayoría de los casos, como un segundo o tercer auto. Son para determinada forma de uso. Imaginar un BMW iX2 como uso urbano exclusivo parece un desperdicio. Obviamente, hay un sector de la sociedad que puede comprar este modelo con la misma facilidad que yo compro una licuadora. En sus casas debe haber dos o tres autos más caros o mejor preparados para viajar por el país y el iX2 es su citycar. Para esa gente, ¡felicitaciones! Este es el auto ideal.

6 – Una vez superado el tema de la autonomía (yo lo cargaba en mi casa, en un tomacorriente común, y tardaba 12 horas en recuperar 75% de la carga. Pero empresas como Chargebox ofrecen cargadores domiciliarios que reducen el tiempo a la cuarta parte y el consumo de una carga cuesta menos que dos empanas de las de Darín), el auto es un placer de manejar. Obviamente, es silencioso, como todo eléctrico, pero además es muy ágil y tiene una salida que sorprende. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos. La potencia se siente tanto en el arranque como cuando se pisa el acelerador cuando se viaja arriba de los 100 km/h. sale disparado. No sólo es silencioso por tener motor eléctrico, sino por la buena insonorización del habitáculo. El perfil bajo de los neumáticos no son los ideales para las calles o rutas argentinas. Es lo menos agradable de su andar. Todo el sistema de radares y cámaras con visión 360 facilitan las maniobras de estacionamiento o retroceso.

7 – El iX2 permite seleccionar la forma de conducir con tres modos de manejo que modifican algunos parámetros del motor: Personal, Sport y Efficient. Se siente la diferencia cuando se pasa de uno a otro. También cuenta con un modo extra (MaxRange) de ahorro del consumo para situaciones extremas cuando el nivel de carga está en estado crítico. Apaga todo lo que no sea indispensable para el funcionamiento del auto como, por ejemplo, el aire acondicionado. Otro sistema interesante, denominado Boost, es el que se puede accionar con una leva que está en el volante. Lo que permite es liberar durante 10 segundos toda la potencia del motor y salir despedido como una de las naves de Elon Musk. Claro, no se puede abusar de ese sistema porque consume mucho más la carga de la batería. Pero que se van a divertir, se van a divertir.

8 – El equipamiento de seguridad es amplio, acorde a un modelo de este tipo y a una marca como BMW y se enumera en la ficha técnica. Viene de serie con siete airbags, con uno central en la parte delantera para evitar que se golpeen entre si el conductor y su acompañante. Las asistencias a la conducción son numerosas. Frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, etc. El control crucero adaptativo está incluido. Tendría que estar en todos los autos. Es de los mejores inventos. El sistema de entrada y salida de estacionamientos – que copia los últimos 50 metros de recorrido para poder salir para atrás de lugares intrincados – es otra de las cosas que cada vez me gustan más. Este BMW incorpora un sistema de frenado automático que se activa cuando se acerca a un auto que está más lento o detenido, por ejemplo, en un semáforo o en un embotellamiento. Actúa como el crucero adaptativo, de alguna forma, pero a bajas velocidades.  Va bajando la velocidad hasta detenerse. Es como tener un copiloto que se encarga de eso. Lo hace forma suave, aunque las primeras veces sorprende un poco, pero una vez que uno se acostumbró es fantástico.

9 – En cuanto el confort, es redundante recordar que es un premium y con eso alcanza. Tiene de todo, pero destaco el nuevo Head-Up Display, que proyecta en el parabrisas un montón de información. Una vez que se acostumbra a su uso, cuesta andar en un auto que no lo tenga. Sin sacar la vista del camino, se tiene toda la información del vehículo. En contra juega que no tenga rueda de auxilio, ni normal ni temporal. Sólo un kit de arreglo. Esto, sumado al tema de la autonomía, hace que sair a la ruta sea todo un tema.

10 – El precio del BMW iX2 es de u$s96.900 con una garantía de tres años o 200.000 kilómetros. El cargador doméstico Wallbox está incluido en el precio.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *