Confirmado: Nissan anunció oficialmente que deja de producir la pickup Frontier en Argentina

Horacio Alonso

Nissan comunicó oficialmente a sus proveedores que se deja de producir la pickup Frontier en Córdoba a partir de enero del 2026. De esta manera se confirma lo adelantado por ARodarPost (Ver nota).

En estos momentos, se está realizando una reunión, por zoom, entre directivos de la automotriz y su red de autopartistas. La comunicación oficial la está haciendo el presidente de la empresa, Ricardo Flammini.

A partir del 2026 llegará importada desde México.
De esta manera, la automotriz deja de tener presencia industrial en el país y pasará a ser una importadora con otros modelos como Sentra, Kicks, X-Trail.

La reunión la encabezó Flammini quien habló por unos pocos minutos. Puntualizó que la decisión se tomó «recientemente» y pidió a los proveedores que se contacten con el área de compras para ver cómo siguen las operaciones de entrega de insumos hasta fin de año.

Obviamente, la decisión causa un serio malestar entre los autopartistas que ya anticipan que habrá una ola de reclamos económicos por el cierre abrupto de las operaciones.

Tal como vino contando ARodarPost, desde hace un tiempo se suponía este final (Ver nota)

La caída de las ventas de Frontier y la mala relación que mantenía la empresa con Renault (la pickup de Nissan se produce en la planta de la marca francesa en la localidad de Santa Isabel, en Córdoba) llevaron la situación a este punto.

También Renault informó hoy que se dejará de producir la pickup Alaskan a fin de año. «Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan y el acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de este año. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo», señalaron desde la empresa.

Hace unos meses, el gremio de SMATA había comunicado a los operarios de la planta que Nissan iba a dejar de producir en la Argentina (Ver nota)

Sin duda, la suerte de Nissan quedó sellada desde el primer momento, cuando se derrumbó el proyecto conjunto que tenía con Mercedes-Benz para fabricar una pickup – la Clase X – en ese establecimiento y que también formaba parte Renault con la Alaskan.

La salida de la automotriz alemana fue determinante y, pese a producir unidades de Alaskan para la marca francesa, era un volumen muy bajo que no hacía viable el negocio.

Hay que recordar que Nissan invirtió unos u$s600 millones en este proyecto.

A esto se sumó que la Frontier no llegó a tener la demanda que se esperaba y fue reduciendo la producción. Para 2025 proyecta fabricar sólo 12.000 unidades.

Esto que le pasa a Nissan contrasta con lo que sucede con otras automotrices instaladas en el país y que fabrican pickups.

Toyota va a producir 175.000 unidades anuales de su Hilux y SW4. En abril, aumentará la producción (Ver nota) . Ford también está aumentando la producción de Ranger (Ver nota) y Volkswagen anuncia el próximo miércoles una inversión par fabricar una nueva pickup con alto volumen de producción, mientras sigue produciendo la exitosa Amarok (Ver nota)

Es decir, en el mismo contexto económico, tres automotrices están expandiéndose, mientras que Nissan se retira del mercado, desde el punto de vista industrial.

A continuación, el comunicado oficial de Nissan:

Buenos Aires – Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado.

«América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo,» afirmó Guy Rodríguez, Presidente de Nissan América Latina.

En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera:

A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México. Esta planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea 2, mientras que la Línea 1 —utilizada previamente para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se había anunciado— concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial en más de un 30%.

Adicionalmente, la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente. 

«Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional,» afirmó Ricardo Flammini, Presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.

«De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos», concluyó el ejecutivo.

Con estas acciones, Nissan América Latina avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura a través de las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta CIVAC C2 en Morelos, México, así como la planta de Resende, en Río de Janeiro, Brasil, asegurando resultados positivos sostenidos en la región. Las cinco plantas continuarán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en toda América Latina y en los 70 mercados a los que Nissan exporta sus vehículos.

Esta transformación estratégica refuerza el enfoque de Nissan en contribuir al desempeño global de la compañía, fortaleciendo su competitividad y su capacidad de adaptación en un entorno global en constante evolución.

Con esta carta, el presidente de Renault, Pablo Sibilla, comunicó al personal el fin de la producción de Alaskan y que la salida de Nissan no afecta a los planes de inversión de la automotriz francesa (en relación al proyecto de la pickup Niágara). Fue una forma de llevar tranquilidad al personal. Está bien, porque en Santa Isabel (del lado de Renault), con la noticia de Nissan, hay rumores de todo tipo (hablan de despidos) que son difundidos por los delegados gremiales

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *