Toyota aumenta la producción de Hilux y SW4 y ya tiene vía libre para exportar Hiace

Horacio Alonso

El horizonte productivo para algunas terminales es alentador. No todas pasan por la misma situación. Sin embargo, hay algunas automotrices tienen planes de expansión.
Toyota, por ejemplo, aumentará la producción en la planta de Zárate, donde fabrica los modelos Hilux, SW4 y Hiace.
Desde el 1° de abril reducirá el tak time (el tiempo de entrada a la línea de producción entre un vehículo y otro) de 95 a 90 segundos.
Esto le permitirá pasar de un volumen de fabricación de 750 a 800 unidades diarias de la pickup y el SUV.
Además de un aumento de las exportaciones, el incremento de producción estará destinado al mercado local.
El dato es importante ya que la demanda interna viene en alza y permitirá mejor abastecimiento, especialmente para SW4 que, por la baja de impuestos, el modelo redujo su precio en $11 millones y provocó que crecieran las operaciones.
En algunas concesionarias de la marca aseguran que están vendiendo más del doble de unidades de este SUV de lo que venían haciendo.
Por el lado del utilitario Hiace, también hay buenas noticias. La automotriz logró destrabar algunos problemas que tenía para poder comenzar a exportar a Brasil. Uno era el bajo contenido local de piezas que no alcanzaba los requerimientos que establece el régimen automotor que existe con ese país. La Hiace se ensambla en Zárate bajo el esquema de CKD.
Otra restricción pasaba por algunas homologaciones que estaban trabadas.
Todo eso se superó y, en los próximos meses, comenzará a vender el utilitario en el país vecino.
En 2024 se produjeron unas 1.600 unidades y se espera duplicar el volumen de fabricación en lo que queda de 2025. Con estos incrementos, la producción total de la fábrica llegará a 175.000 unidades.
Todo esto se desarrolla en un marco interno complicado, en materia laboral. Desde la intervención de la comisión interna gremial por parte de la cúpula de SMATA, el clima en la planta no es el mejor (Ver nota).
El manejo interno quedó en manos de Sergio Pignanelli, hijo de Ricardo Pignanelli, Secretario General del sindicato.
Después del retiro voluntario del año pasado, la situación gremial en la planta es tensa. Pignanelli (hijo) descabezó el cuerpo de delegados y ya, prácticamente, no quedan representantes gremiales de esa época. Todo pasa por él.
Muchos operarios remarcan el cambio de las condiciones de trabajo y la depuración de personal por “goteo” que se viene haciendo.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *