Qué pasó con los precios de los autos en el inicio de 2025

Horacio Alonso

El comienzo de 2025 para los precios de los 0km está siendo bastante desordenado. Normalmente, las automotrices venían aumentando al ritmo de la inflación y todas, más o menos, de forma pareja.
Pero este enero tiene algunas particularidades que lo hacediferente.
El punto principal tiene que ver con la eliminación del Impuesto PAÍS. Una parte se había reducido en septiembre y lo que quedaba – un 7,5% – se quitó a mediados de  diciembre.
Como el Gobierno había confirmado su eliminación a fines de noviembre, algunas marcas decidieron anticipar en las listas de diciembre el impacto del fin de esta carga fiscal que afectaba a las importaciones de 0Km como de autopartes.
Fue el caso de Toyota y Ford que rebajaron sus precios el mes pasado. En el caso de Volkswagen, por ejemplo, no bajó el precios de sus modelos,pero tampoco los subió.
Otras automotrices esperaron a que la eliminación fuera efectiva y recién este mes trasladaron el beneficio impositivo.
También hay otros factores particulares que hace que este enero sea tan caótico en cuanto a política de precios. Esto tiene que ver con actualización de algunos modelos o un reacomodamiento general de precios de la gama.
Por estos  motivo, es interesante ver qué hizo cada marca con sus precios y qué puede esperar el consumidor.

General Motors

La marca estadounidense fue la que rompió el molde este mes. Por una decisión de reacomodamiento de precios, en parte por la quita del impuesto PAÍS, dispuso una reducción de precios de hasta 12%, en algunos modelos importados (Ver nota completa). En ese pelotón se encuentran los modelos Onix, Montana y Silverado.
También hubo una leve baja d alguna versión de Tracker. Otras, aumentaron menos de 1%. Algo similar sucedió con la pickup S10.  En tanto, la Spin se  mantuvo sin cambios.

Toyota

Por el lado de la japonesa, en enero aumentó los precios, en promedio, 2,7%. Hay que remarcar que en diciembre había realizado la baja de  precios por el impuesto PAÍS. Esta suba no fue para el modelo Corolla. Debido a una actualización de equipamiento, el sedán de la  marca subió entre 6% y 8,64%, según la versión. Es posible que este ajuste fuerte tenga que ver con ir acomodando la escala de precios a la llegada el Yaris Cross.

Nissan

En el caso de Nissan, la mayoría de los modelos mantuvieron los precios de diciembre y , algunos casos puntuales, tuvieron un ajuste de 1,4%. Por ejemplo, en X-Trail, en los Sentra y las Kicks que no se pagan en dólares y en los Versa.

Volkswagen

La marca alemana adelantó a la red su política de precios con aumento de 3% para algunos modelos como Polo, T-Cross. Amarok y Virtus. El resto de la gama, como Nivus o Taos, se mantiene sin cambios. Los precios de las versiones base de los modelos que aumentaron quedan de la siguiente manera: Polo ($28.081.199), T-Cross ($34.050.616), Amarok ($41.370.671) y Virtus ($31.038.947).

Renault

Por el lado de Renault, aplicó una leve baja de alrededor de 1% en sus modelos, según las versiones.

Fiat

Los precios de lista de Fiat subieron hasta 3%, en el caso de algunas versiones de Cronos, y el 1,5% para Pulse o Fastback. El Mobi subió 2,2% y queda a $19.181.000

Honda

En el caso de la marca japonesa aplicó un aumento para sus modelos con listas en pesos de alrededor de $1.000.000 sobre el precio de diciembre.

JEEP

La Renegade tuvo una suba de 2,2% en algunas versiones, mientras que Compass no cambió los precios. Para la Rampage, el aumento fue de poco más de 1% y sumó la versión Night Edition

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *