Una queja recurrente en el mercado automotor es el precio de los autos. Los 0km, en la Argentina, están entre los más caros si se los compara con la mayoría de los países.
Una de las causas principales es la alta presión impositiva.
El presidente Javier Milei, en su discurso por el primer aniversario de su gestión, anunció que están trabajando en una amplia reforma tributaria que buscará eliminar el 90% de los impuestos.
Una reforma de este tipo genera expectativa y puede modificar la realidad impositiva de muchos rubros,
El sector automotor viene reclamando que se atenúe la carga fiscal.
Si bien no se conocen detalles sobre cómo será esa reforma, es bueno analizar cuál es la presión impositiva que tiene los autos en la Argentina.
Desde las automotrices toman con mucha cautela las palabras del Presidente ya que creen que pasará más por una cuestión marco y no sectorial. Además, son conscientes de que cualquier cambio tendrá como premisa mantener la recaudación por lo que el plan del Gobierno, en principio, no avanzaría en disminuir la presión impositiva de forma notoria, sino en simplificar el esquema tributario.
La asociación que agrupa a las automotrices (ADEFA) elaboró un informe sobre la presión fiscal que tiene los 0km, tanto los de fabricación nacional como los importados.
En el valor de un auto fabricado, en promedio, el 58% corresponde a impuestos.
En el caso de los vehículos comercial, como las pickups, el promedio es de 47,6%, ya que tributa sólo 10,5% de IVA.
Estos porcentajes pueden ser levemente menores ahora por la reducción del Impuesto PAÍS.
Algunos de los tributos que se pagan son tasas municipales. En el orden provincial, impuestos a los Sellos, Inmobiliario e Ingresos Brutos. A nivel nacional, Ganancias, Aranceles de importación, Contribuciones patronales y ART y el mencionado Impuesto PAÍS que ahora se elimina. En total, representan un 37% sobre el valor de un 0km.
A esto hay que sumarle el IVA de 21% para los autos y de 10,5% para las pickups.
Si algunos de los autos pagan Impuesto Interno, la carga fiscal para la primera escala del impuesto al “lujo” hace que el porcentaje sobre el valor se eleve a 79,6%. Si es el segundo tramo, la carga tributaria se eleva a 104,4%.
En el caso de los importados, la presión impositiva representa desde 37% del valor del auto (esto es para los casos de vehículos que se importan del Mercosur o México donde rigen acuerdos comerciales sin arancel) hasta 226% en los casos de 0km extrazona y que pagan Impuesto Interno.
El arancel externo común es de 35% y alcanza a los modelos que llegan fuera del Mercosur y México.
Entre sus anuncios, Milei adelantó que buscará reducir este arancel que alcanzada todos los viene, no sólo a autos.
Si bien se está trabajando entre el Gobierno y las terminales en mejorar la competitividad de los autos que se fabrican en la Argentina, en el sector no ven como una horizonte cercano la eliminación de impuestos que haga que bajen los precios de los 0km.
La apuesta más fuerte es que se busque una modificación a las escalas de Impuestos Internos que son un castigo muy fuerte para los 0km.
Esto es algo en lo que Mauricio Macri aventaja a Milei ya que modificó las escalas, al inicio de su mandato, para que este tributo tuviera menos peso en el valor final.