Proyecto Patagonia: Volkswagen analiza producir un versión SUV sobre la base de la nueva Amarok

Horacio Alonso

Después de la tormenta viene la calma y comienza a verse el horizonte. Este poético inicio de nota puede resumir el momento que está viviendo Volkswagen.

Pasó un tiempo largo, medido en años, donde la automotriz navegó por aguas turbulentas y sin rumbo, pero la confirmación del Proyecto Patagonia, que fue anticipado por ARodarPost, les permitió, emulando a Rodrigo de Triana, gritar ¡Tierra!

La inversión de u$s580 millones para producir una nueva pickup en Argentina ya está en marcha y cuentan que, en la terminal de General Pacheco, están acelerando todo lo que pueden para que sea realidad lo antes posible (Ver nota).

Como se sabe, se trata de una pickup de mayores dimensiones que la Amarok y está basada en un modelo de la automotriz china SAIC, en el marco del acuerdo que las dos empresas tienen a nivel mundial.

También este medio adelantó que dentro de este proyecto está contemplada la versión híbrida (Ver nota).

La información nueva, a la que tuvo acceso ARdoparPost, es que también hay en estudio la producción de una nueva silueta sobre esa plataforma.

Es bueno aclarar que sólo es oficial la inversión para la pickup con motorización a combustión. Lo otro es información que recibió este medio de fuentes del sector.

La silueta que, como proyecto en análisis, forma parte de esta familia de vehículos es un SUV. Algo similar a lo que hace Toyota con su Hilux y la SW4.

Por el momento, según las fuentes que consultó ARP, el proyecto de la SUV se ubica después de la versión híbrida. «Todavía está verde, pero es cierto que está en carpeta», dicen en los pasillos de la sede de la automotriz.

De todas maneras, esta posibilidad tendría lógica dentro del volumen ambicioso de hasta 80.000 unidades anuales que se plantean para el nuevo modelo.

Más teniendo en cuenta que ya se hizo oficial el anticipo de ARP sobre el fin de la producción de Taos el mes próximo. De esta manera, la planta volvería a fabricar un SUV (Ver nota).

Una versión carrozada en base a la nueva Amarok le sumaría una buena cantidad de unidades.

La idea de esta combinación industrial de producir un SUV sobre la base de una pickup, como hace Toyota, también estuvo en carpeta por el lado de Ford, cuando la automotriz definía la inversión de la nueva Ranger.

En momentos en que la marca del óvalo negociaba el acuerdo con Volkswagen de producción conjunta – el Proyecto Cyclone -, en la planta de General Pacheco se pensaba en hacer la versión carrozada que se conoce con el nombre de Everest.

Esa idea quedó trunca en ese tiempo, pero nunca fue descartada de forma definitiva.

La automotriz ya anunció que venderá la Everest importada de Tailandia. Su inicio de comercialización será en los próximos meses y la especulación de que esa silueta se fabrique en la Argentina sigue firme.

Share This Article
3 Comments
  • Que poco ambicioso 80k de produccion para mi tendrin que apuntar a mas creo que hay mercado para estos productos y ojala no extrañen a la Taos, No se si es casualidad o que pero por donde estoy se ven muchos asiaticos caminando por la calle…

  • Es lógico por el contexto de nuestro país, pero van todos muy lentos con respecto al gigante que ya apuntó los ojos a America Latina. Ayer mismo leí que China fabrica 30millones de vehículos al año, con posibilidad de 40millones pero «sólo» vende 15millones allá, por consiguiente le «sobran » 15 millones, que serán apuntados hacia aquí entre otros lugares. Conclusión: ya está muchachos, han ganado. Mal que le pese a muchos. Sólo tendrán que pensar en una buena Post-venta, hoy por hoy, es la única diferencia que veo.

Responder a Hugo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *