La noticia del posible levantamiento industrial de Nissan en la Argentina fue una de las más preocupantes de los últimos meses, con rumores que se remontan al año pasado, por el impacto que puede generar en la industria local.
Si bien la automotriz no confirmó la información oficialmente, hay muchos indicios en que indican que ese podría ser el desenlace.
ARodarPost publicó, a comienzos de febrero, que internamente se estaba analizando tres escenarios de salida fabril del país (Ver nota).
Ante la consulta con la empresa sobre este tema, respondieron con la siguiente declaración: “Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina.”
Posteriormente, trascendió que el gremio de SMATA había comunicado a los empleados que, el 31 de diciembre de 2025, Nissan dejaba de producir en la Argentina. (Ver nota).
Esta información fue confirmada por consultas a algunos operarios. También los proveedores de la terminal tenían el mismo dato.
Sin embargo, en los últimos días, surgieron elementos que contradicen esa supuesta decisión.
Algunos proveedores consultados por ARodarPost informaron que recibieron la comunicación sobre el programa de producción de la automotriz y tienen planificación prevista hasta marzo de 2026. Otros, por el momento, no fueron informados.
Incluso, este programa figura en el sistema interno de comunicación entre la terminal y sus proveedores, conocido como EDI (Electronic Data Interchange).
Ante la aparición de este dato, algunos autopartistas consultaron con el responsable de planificación de la empresa – pensaban que podía ser un error – y la respuesta que recibieron es que el plan que figura en el sistema es correcto.
De esta manera, lo informado por SMATA a los trabajadores parecería ser una falsa alarma y la empresa seguiría industrialmente en la Argentina
De todas maneras, algunas fuentes consultadas por este medio consideraron que, de ser cierto que la producción continúa hasta marzo de 2026, podría tratarse de una corrección de los planes de finalización de producción.
Tienen en cuenta dos factores. Por un lado, el cierre del año fiscal de la compañía, que se realiza en marzo. Pero también mencionan cuestiones logísticas.
“No sería la primera vez que se toma una decisión y luego se modifica por distintos motivos. Por ejemplo, pudieron darse cuenta que tienen contratos de exportación que van más allá de la fecha original y les sale más costoso pagar una multa por incumplimiento que seguir produciendo un tiempo más. También puede ser que tenga que ver con el stock de piezas que tengan”, explicó un proveedor.
Para algunos autopartistas, una fecha clave, a la que estarán atentos, es el 1 de abril, ya que ese día debería subirse el nuevo programa de producción que contemplaría los planes de producción a partir de abril de 2026.
Si aparece en el sistema EDI, quiere decir que este dato de producción planificada hasta marzo del 26 no tiene que ver con el año fiscal ni con stock de autopartes y mostraría su continuidad. Si no aparece, la situación cambia.
Obviamente, no se descarta que haya habido un cambio en la decisión y decidan seguir produciendo. El problema, en este punto, lo tendrá con Renault, ya que Nissan fabrica dentro del complejo de Santa Isabel de la marca francesa, donde además de la Frontier produce la pickup Alaskan.
Esta automotriz tiene en marcha la producción de la pickup Niágara y, según comentan, necesita todas las instalaciones, por lo que la presencia de Nissan no sería compatible con esos planes.
Durante el acto de celebración del 70 aniversario de Renault, ante una pregunta de un periodista, sobre hasta cuándo se iba a fabricar la Alaskan, el presidente de la terminal, Pablo Sibilla, dijo que tienen planificada producción por este año. No habló, sugestivamente, de más allá de esa fecha.Otro tema que explicaron desde el sector autopartista es que el restyling de la Frontier no está cancelado, sino “suspendido”. De todas formas, estas “suspensiones” se vienen dando de mediados desde 2024, cada tres meses. La nueva fecha prevista es para septiembre, aunque se teme que se vuelva a suspender.
Ojalá la sigan produciendo en nuestro país.Gran pickup,con algunos detalles a incorporar.Y una versión Pro 4 X con motor V 6 .Si les interesa ganar mercado.