En octubre del año pasado, Ford presentó en China el restyling de la Territory que ya se comercializa en ese país. Para la Argentina no es un dato menor ya que este SUV se vende en el mercado local con gran éxito y llega importado desde el gigante asiático.
Aunque no hay información oficial, se estima que esta actualización llegaría al país este año.
La importancia que tiene queda clara cuando se tiene en cuenta que es el segundo modelo más vendido de la marca en el país, detrás de la pickcup Ranger nacional.
Además de las cualidades del vehículo, gran parte del éxito de la Territory fue su precio muy competitivo. La filial argentina logró ubicarlo justo por debajo de la primera escala del Impuesto al “lujo”, que estuvo vigente hasta enero pasado. Sin duda, alcanzaron un buen acuerdo con la fábrica que lo produce en China (hay una asociación con la automotriz local JMC) y lo comercializa bajo el nombre Equator Sport.
Con esa acertada estrategia comercial, Ford logró tener un SUV del segmento C con precio por debajo de otros modelos de la competencia que pagaban ese tributo. De esta manera, este modelo fue muy codiciado y la demanda superaba a la oferta.
La novedad de la nueva Territory lanzada en China es que suma una versión híbrida “enchufable”.
Según pudo saber ARodarPost, cuando se lance en la Argentina la renovación de SUV, se comenzará a comercializar también la versión con esta motorización de baja emisiones.
En los pasillos de la planta de General Pacheco ya es un tema que se comenta abiertamente y lo dan como un hecho.
De todas formas, voceros de la automotriz consultados por ARodarPost no confirmaron planes de lanzar este modelo en el país.
En caso de concretarse, con la llegada de la Territory híbrida, Ford reforzaría su gama con modelos “ecológicos”. Desde hace un largo tiempo, la filial local de la marca estadounidense suele destacar su posición de vanguardia en este tipo de vehículos con tecnología menos contaminante.
La Territory híbrida sería una apuesta fuerte en ese sentido ya que se trata de un modelo de buen volumen y que competiría directamente con el líder del segmento, el Toyota Corolla Cross.
Al venir de China, paga el arancel extrazona de 35%. Por su precio, en teoría, no podría estar beneficiada con la quita de este tributo que dispuso el Gobierno para los vehículos de menos de u$s16.000 FOB (Ver nota). Salvo que Ford Argentina realice una alquimia comercial para poder conseguir que la filial china se lo venda a un valor que le permita acceder a ese beneficio fiscal. Algunas fuentes del sector no lo descartan del todo y ponen el ojo en el precio que, supuestamente, ingresa al país el modelo tradicional que se comercializa hoy.
Ford define la llegada de la Territory híbrida a la Argentina

Leave a comment