El Gobierno propone a automotrices pagar en 24 cuotas la deuda del «Plan Platita» de Massa

Horacio Alonso

Hace poco más de un mes, el Gobierno nacional tomó una medida que puso fin al mecanismo impositivo que había dispuesto el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, que obligaba a las empresas que importaban a pagar un anticipo adicional de IVA y Ganancias de 20%.

El también candidato presidencial kirchnerista había quitado la excepción que tenían las compañías, cuando podían demostrar que ese recargo generaba un saldo a favor que no podían descontar a través de sus operaciones habituales.

Eso iba generando una deuda que no podían recuperar y las provocaba un alto costo financiero que, obviamente, se trasladaba al precio de los productos.

El objetivo de Massa fue de contar con mayores fondos para financiar su “plan platita” para la campaña electoral.

Afectaba a todas las industrias. En el caso de las automotrices, se acumuló un pasivo de unos u$s1.200 millones, tal como adelantó ARoarPost (Ver nota)

Mediante una resolución, conocida durante los primeros días de marzo, la gestión actual repuso la exclusión para las empresas del pago de estos anticipos. Esto lo que permitió fue que no se siguiera acumulando deuda.
Esta medida fue bien recibida por las empresas porque cerraba una canilla que significaba una salida de dinero importante.

El problema estaba por el monto de dinero que el Estado se había quedado de los privados.

En el caso del sector automotor, el equipo económico que conduce el ministro, Luis Caputo, propuso a las terminales el pago de lo adeudado en 24 cuotas.

La aceptación de este plan (una especie de “Ahora 24”) debe ser tomada por cada empresa en forma particular, según la conveniencia y las normas internas de cada una.

Hay situaciones de compliance que pueden impedir adherir a una medida hay cuando hay otros mecanismos para ir recortando la deuda. Por ejemplo, ir descontando de futuros impuestos, aunque esto puede llevar más tiempo.

En los próximos días, cada automotriz irá acercando su respuesta al Gobierno.

“Recibimos la propuesta de buena forma. Primero, porque hace un mes pusieron fin a la acumulación de duda y, en poco tiempo, nos están dando una solución para el stock de deuda. Vamos a analizarla”, señalaron desde una automotriz a ARodarPost.

Para las empresas puede ser conveniente acogerse a este plan ya que les asegurará una entrada de dinero mensual, como capital de trabajo, que no tenían presupuestado.

Share This Article
2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *