Oficial: Stellantis fue la automotriz que más aumentó los precios con pico de 3%

Horacio Alonso

Tras la salida del cepo, con una suba del dólar oficial de alrededor del 9%, el Gobierno puso los ojos sobre las automotrices para que no trasladaran el aumento del tipo de cambio a los precios al público de los 0km.

En ese contexto se entiende la advertencia del ministro Luis Caputo, a partir de una nota publicada por ARodarPost sobre el mensaje que, dos días antes de terminar abril, había llegado a la red de concesionarias de Stellantis (Ver nota). En esa comunicación informal se les había anticipado a las concesionarias que el ajuste de precios estimado llegaría al 3,5% (Ver nota)

Pasadas las primeras horas de la irrupción ministerial, las automotrices comenzaron a comunicar, oficialmente, a sus redes la decisión comercial.

La primera en salir a definir su postura fue Ford que comunicó que mantendría vigente la lista de abril: “Con respecto a los precios de Ford para el mes de mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad.“

Le siguió Toyota que, el 1 de mayo, envió su lista con un ajuste promedio de 1,4%, un porcentaje bastante más bajo que el salto que pegó el dólar y menor a la inflación de marzo que fue de 3,7%. En cuanto al aumento por modelos, SW4 subió un 2%, Corolla y Cross un 1,5%, Hilux y Hiace un 1,2% y Yaris un 1,1%.

General Motors fue la tercera automotriz en enviar su lista de precios con una suba promedio de 1,5%. Sus modelos aumentaron de 1% a un pico de 2%.

Por el lado de Volkswagen, que en abril había subido los precios 3,6%, tras la salida del cepo, pero que luego dio marcha atrás, comunicó a la red una suba para mayo de 1,3% promedio para toda su gama.

En tanto, Nissan decidió seguir los pasos de Ford y mantendrá los mismos precios que en abril.

Por su parte, Honda también envió la lista a sus concesionarios. La particularidad de esta marca es que había dolarizado toda la lista el mes pasado (antes tenía parte de sus modelos ofrecidos en pesos y otros en dólares), por lo que ahora los valores en dólares se mantuvieron, pero esto implica un aumento en pesos respecto al mes pasado. Desde algunas concesionarias de la marca no ocultan un malestar porque los modelos quedaron descolocados respecto a la competencia.

Otra marca que sacó nueva lista es Renault. Aplicó un aumento de 1,4% promedio para toda su gama.

La que faltaba y había generado era la decisión de Stellantis, para sus marcas Fiat, Peugeot y Jeep, principalmente.

Anoche envió a la red (ahora sí) su lista oficial.

La automotriz incrementó los precios en un promedio de 1.8% y se convirtió en la terminal que mayor aumento aplicó. En algunos de sus modelos, como el Fiat Mobi, la suba fue de 3%. Los Fiat Cronos, Citroen Basalt y Jeep Compass se incrementaron 2,5%.

ARodarPost ratifica, en base a las fuentes originalmente consultadas y las que se fueron sumando en los últimos días, que la terminal había bajado a la red la información de un incremento de hasta 3,5%.

El grupo automotriz, pese a la reprimenda oficial que la puso bajo la observación de toda la opinión pública, terminó siendo la empresa que más aumentó los precios en promedio y la que tuvo modelos con el ajuste más alto, con pico de 3%.

Desde una terminal, reconocieron a este medio que tenían planeado una suba mayor a la efectuada, pero que decidieron recortarla tras los dichos del ministro. «La compensamos quitando bonificaciones», explicaron a ARP.

Otras, como Ford o Nissan, decidieron no subir los precios, con una suba del dólar del 9%, cuando meses atrás lo hacían – entre 1% y 2% – , cuando el crawling peg devaluaba el peso 2% mensual. Difícil entender este giro si no se lo coloca en el contexto de la advertencia de Caputo.

Es cierto que es imposible saber qué decisión habría tomado Stellantis si el incremento que anticipó a la red no tomaba estado público. Aún así, encabezó los aumentos de mayo y tuvo un modelo que empezó con 3.

No es descabellado imaginar que, sin el mensaje ministerial, que hizo que las otras marcas moderaran los aumentos, la suba de esta empresa iba a ser mayor, como se anticipó a la red y publicó ARodarPost, pero es una discusión que, al menos para este medio, ya no tiene sentido dar. Sabe lo que pasó. La pregunta que queda flotando es si el ministro Caputo estará conforme al ver que, aun con su advertencia pública a través de una respuesta de un tuit de este periodista, esta automotriz terminó siendo la que más aumentó.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *