Concesionarias apuestan ya a vender más de 50.000 unidades por mes

Horacio Alonso

El cierre de patentamientos de 0km de marzo dejó a los dealers del sector automotor con optimismo para los próximos meses.

Las 47.147 unidades registradas es un número que supone una inercia importante para abril.

De hecho, esa cifra fue la informada oficialmente por la asociación de concesionarias (ACARA), el 31 de marzo, pero con la corrección estadística que se hace al día siguiente (operaciones que no llegaron a computarse por cuestiones técnicas), el volumen creció en unos centenares, sólo en autos más vehículos comerciales livianos. Esto llevó el promedio diario a 2.530 vehículos.

El cálculo que están haciendo en algunas concesionarias es que, con ese ritmo, con 19 días hábiles de abril (tiene un día más que marzo), el mes podría superar las 48.000

A este número hay que sumarle el segmento de vehículos pesados, alrededor de 5% más.

De esta manera, en el sector creen que este mes puede quedar arriba de las 50.000 unidades. Sería así, el mejor abril desde 2018, cuando se patentaron 76.554 0km. Muy por encima de las 37.257 de 2019.

De no llegar en abril a superar las 50.000 unidades, los operadores del mercado automotor aseguran que en mayo – salvo algún “cisne negro” económico – se cumplirá ese objetivo, ya que el mes próximo tiene un día hábil más. Llega a 20

Más allá de este juego estadístico, lo que revela la posibilidad de romper ese techo de 50.000 unidades es la demanda sostenida que hay en el mercado. Pero también puede marcar un registro importante: se puede convertir, sacando enero pasado – que por estacionalidad, como todos los eneros, fue más elevado – en el mejor período en 64 meses.

Hay que remontarse a otro enero – de 2019 – para encontrar otro mes más alto. También en este caso, jugó a favor la estacionalidad. Pero abril, a este ritmo, estaría por arriba de los registros de enero de 2020 a 2024 y, obviamente, al resto de los meses.

El crecimiento de las operaciones se viene dando por distintos factores. Las ventas financiadas juegan un papel importante. Las operaciones a crédito vienen creciendo a buen ritmo.

El otro punto es la mayor oferta de vehículos. El aumento de las importaciones y la mayor variedad de modelo hace que se estén concretando operaciones postergadas.

Esta mayor oferta fuerza que haya descuentos sobre los precios de lista y el consumidor se vea incentivado a comprar en esta incipiente “guerra” de precios. Hay que tener en cuenta que la baja de precios de un segmento del mercado al que se le quitó el impuesto al “lujo” presiona a los modelos de segmentos más bajo para que aumenten menos y tengan que reducir el precio de transacción.
Y es también posible que, en los últimos días, esté ayudando un poco la suba del dólar “blue”, que siempre funciona como un estímulo.

Esta estimación no tiene en cuenta lo que está pasando en los mercados como consecuencia de la “guerra” comercial que lanzó Donald Trump.

En lo local, lo que se ve es una suba de los dólares financieros como del “blue”. Si bien esto no es bueno para la economía, para la demanda en el mercado automotor puede jugar a favor, ya que cuanto más aumenta la brecha cambiaria, más incentivo hay para adquirir vehículos fijados a la cotización oficial.

Si existiera un plus de demanda, posiblemente, las fábricas y concesionarias decidan reducir algo los incentivos que se están ofreciendo.

Con todas estas variables, el mercado automotor está creciendo y es por eso que las fábricas y los importadores están aumentando sus proyecciones de ventas para 2025.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *