Las ventas de vehículos eléctricos (EVs) han tenido dificultades para seguir creciendo. En 2023, se vendieron casi 14 millones de EVs a nivel global. Eso representa un aumento del 35% año tras año, pero es menor en comparación con el crecimiento de 55% en 2022 y del 121% en 2021.
Esto contrasta con los datos de un estudio de la consultora Accenture – para el cual fueron entrevistadas más de 6.000 personas globalmente- que muestra que 47% de los conductores a nivel mundial está convencido de que el futuro pertenece a los vehículos eléctricos, mientras 57% dice que adquirirá un EV dentro de los próximos diez años. Hasta ahora, los fabricantes de EVs han tenido éxito al enfocarse en entusiastas de la tecnología y pioneros ecológicos. Pero ese enfoque ahora se debe expandir y deben dirigirse hacia clientes que priorizan la confiabilidad, la seguridad y la asequibilidad. De acuerdo con el estudio, 80% de los conductores a nivel mundial identifica la confiabilidad, seguridad y precio como criterios principales de compra.
El informe de Accenture identificó 5 grupos de compradores de EVs, de acuerdo con sus intereses:
- Estrategas. Con un alto poder de adquisición y urbanos, ya están inclinados hacia los EVs de alta gama, valorando el lujo, la innovación y el estatus. Priorizan el diseño, el prestigio y las credenciales ambientales, buscando características que muestren su éxito a los demás. Representan el 20% del mercado.
- Individualistas: Generalmente conductores urbanos más jóvenes, son personas centradas en sí mismas y prefieren los EVs por su tecnología moderna y opciones de personalización. Buscan un diseño divertido y destacado, valorando características que se adapten a sus estilos de vida activos e independientes. Representan el 25% del mercado.
- Preocupados. Priorizan el bienestar social y ambiental por encima del materialismo, buscando vehículos más pequeños y sostenibles. Ven los automóviles como herramientas prácticas, no como símbolos de estatus, y son cautelosos respecto a los costos de los EVs, la infraestructura de carga y la confiabilidad general. Representan el 21% del mercado.
- Conservadores. Valoran la seguridad, la rutina y los entornos familiares. Prefieren vehículos fiables de tamaño medio y son reacios a los EVs, esperando a que se demuestre su fiabilidad y rendimiento a largo plazo antes de considerar cambiar de los vehículos tradicionales. Representan el 17% del mercado.
- Sobrios. Priorizan la simplicidad sobre el lujo y ven el precio como el factor clave en su toma de decisiones. Generalmente mayores y rurales, prefieren coches más pequeños y prácticos y, hasta ahora, no han encontrado EVs adecuados. Como adoptantes tardíos, se centran en la movilidad rentable más que en características avanzadas. Representan el 17% del mercado.
De acuerdo con el estudio de Accenture, los fabricantes de vehículos eléctricos inicialmente prosperaron al atraer a los «Estrategas» y «Individualistas,» quienes se sienten atraídos por el lujo, el estatus y la tecnología de vanguardia. Sin embargo, estos primeros adoptantes solo representan una porción limitada del mercado.
Los clientes como los «Precupados,» «Conservadores» y «Sobrios,» priorizan factores diferentes. Están más preocupados por la fiabilidad, la asequibilidad y cómo los EVs se integran en sus vidas cotidianas. Problemas como la infraestructura de carga, los altos costos iniciales y las posibles interrupciones en su estilo de vida siguen desalentando a muchos de hacer la transición.
Lorena de León, directora ejecutiva de Accenture Argentina, destaca que “para impulsar la adopción de EVs, es crucial entender estas motivaciones distintas, ya sea un enfoque en la sostenibilidad, la facilidad de uso o la rentabilidad. Abordando estas diferencias, los fabricantes de automóviles pueden cerrar la brecha entre los primeros adoptantes y el mercado más amplio, y acelerar la próxima ola de crecimiento de los EVs.”