Volkswagen recorta 35.000 empleos en Alemania y muda a México la producción del Golf

Redaccion

Después de tres meses de duras negociaciones y un prolongado conflicto gremial, el Grupo Volkswagen evitó la mayor crisis en sus 87 años de existencia. 

La casa matriz llegó a un acuerdo con los sindicatos que evitará el cierre de fábricas en Alemania, como estaba planeado inicialmente, pero implicará una pérdida de 35.000 puestos de trabajo de aquí a 2030, a razón de 7.000 trabajadores por año. Esto permitirá a Volkswagen, que emplea a más de 300.000 personas en Alemania, ahorrar unos 1.500 millones de euros anuales en costos laborales.

Asimismo, la compañía reducirá en un 10% los bonus de hasta 4.000 directivos en los próximos dos años. La reducción también se mantendrá durante los tres años siguientes, hasta 2029, y los bonus descenderán un 8%, un 6% y un 5%, respectivamente.

En Wolfsburg, la principal planta en Alemania, se dejarán de fabricar los modelos Golf y Golf Variant. 

A partir de 2027, la producción de uno de los modelos más míticos de Volkswagen se trasladará a su planta de Puebla, en México, con el fin de reducir costos. Estiman que en esta fábrica, que seguirá fabricando el ID.3 y el Cupra, se recorten 4000 empleos.

El plan incluye otros cambios con el fin de recortar gastos: la planta de Zwickau se centrará en exclusiva en la producción del Audi Q4 e-tron y del Audi Q4 e-tron Sportback, cerrándose una línea de montaje; la fábrica de Dresde se dedicará a usos “alternativos” a la fabricación de coches desde 2025 y la de Osnabrück dejará de producir el T-Roc Cabrio en 2027 y buscará inversores externos para las instalaciones.

El conflicto entre la automotriz Volkswagen y el sindicato que representa a los trabajadores en Alemania llegó a un punto a comienzos de diciembre.

Las medidas de fuerza se empezaron a aplicar, hace unas semanas, cuando la presidenta del comité de empresa del grupo, Daniela Cavallo declaró que “el directorio quiere cerrar al menos tres plantas de VW en Alemania. También pretende reducir el tamaño de todas las plantas restantes en el país,»

El plan, presentado por la dirección del fabricante de autos, incluía un recorte salarial del 10% para todos los empleados y el traslado al extranjero de numerosas actividades del grupo, actualmente en Alemania, indicó la presidenta del comité de empresa en un comunicado.

La etapa de conflictos provocó pérdidas millonarias a la automotriz, que es el mayor fabricante de automóviles en Europa. Según estimaciones de especialistas, dos horas de interrupción de la producción en su planta principal de Wolfsburg, pueden generar pérdidas entre 400 y 600 autos diarios.

Estas cifras no solo representan una pérdida económica directa, sino que también afectan la imagen y la posición de Volkswagen en el mercado.

La huelga coincidió con la reanudación de las negociaciones para la revisión del convenio colectivo

El consejero delegado (CEO) de Volkswagen, Oliver Blume, se dirigió a 20.000 trabajadores de Volkswagen en su sede de Wolfsburg, para explicar la necesidad de aplicar recortes salariales y cerrar fábricas, pero sus explicaciones cayeron en saco roto y fue abucheado.

El directivo se enfrentó a los trabajadores en una acalorada reunión en la que trató de justificar agresivas reducciones de plantilla y salariales, ya que el fabricante de automóviles tiene como objetivo reducir costos en 10.000 millones de euros en medio de la fuerte competencia de China, la caída de las ventas mundiales y el aumento de los costos de producción.

La empresa y los sindicatos habían manifestado su interés de, al inicio de la quinta ronda de la negociación del convenio colectivo en Alemania, de «no dejar pasar más tiempo» y llegar a un acuerdo antes de Navidad, como finalmente sucedió.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *