Sugestiva presencia de directivos chinos en Santa Isabel: ¿habrá acuerdo Renault-Geely para producir un nuevo modelo?

Horacio Alonso

Con una industria automotriz con muchos rumores, la llamada del Sr 5 llegó en el momento justo. Hacía varios días que no tenía noticias suyas por lo que, imaginé, podía tener buena información. Son días movidos en el sector. Terminales que inician julio con recortes de turnos (como Renault y Volkswagen), otra que vuelve a producir después de una parada larga (como General Motors) y algunas que están con producción en alza (como Ford, Toyota y Peugeot).

– Pensé que estaba viendo en mundial de clubes, en Estados Unidos – le pregunté después del saludo protocolar.

– Me quedé con las ganas. Tenía pensado ir, pero hay mucho movimiento en la industria como para andar de paseo.

– ¿Hay algo interesante que me pueda contar?

– Hay un poco de todo. ¿Por dónde quiere que empiece?

– Usted sabrá.

– Un tema que hay que seguir de cerca es lo que pasa con SMATA en algunas terminales.

– Algo escribí sobre el malestar de operarios por la poca presencia del gremio en algunas empresas que vienen con recortes de personal (Ver nota)

– Lo vi, lo vi. Eso es así. Las comisiones internas fueron desarticuladas. Hay mucho malestar, pero lo que está dando vueltas va a agravar la relación entre el gremio y los trabajadores.

– ¿Qué pasa?

– En algunas terminales, los delegados de SMATA están avisando que se va a aumentar el porcentaje de la cuota sindical. Hoy están pagando 4% y dicen que lo suben a 5%. La excusa es que necesitan más fondos para cubrir el déficit de la obra social. Se imagina que a los operarios no les causa ninguna gracia. Ya había subido un punto, hace un tiempo, por un supuesto seguro que tenían que pagar y ahora salen con esto.

– Justo ahora que algunas terminales entran en suspensión de personal. El otro día escribí algo de Renault, por el tema de la salida industrial de Nissan en Santa Isabel. Lo mismo pasa con Volkswagen, que dejó de fabricar la Taos el viernes.

– No es el mejor momento para subir la cuota sindical. Hay mucho malestar entre los trabajadores. Y sobre eso de Nissan, también esté atento porque se viene un reclamo fuerte de los autopartistas que se quedan sin Frontier. La relación entre los proveedores y la terminal es muy tensa. Por un lado, está el tema de la baja del restyling de la pickup. Muchos autopartistas dependían de eso y ahora no se sabe cómo van a sobrevivir. Pero también hay reclamos por la menor producción que se está haciendo. Las inversiones se hicieron para un volumen mayor y ahora fue recortado. Dicen los proveedores que no tienen respuestas desde la terminal y que esto termina en la vía judicial. El problema es que quieren arreglar antes de que Nissan deje de producir porque la situación después va a ser más difícil.

– ¿Por qué?

– Porque no es lo mismo hacerle un juicio a la filial local que a la casa matriz en Japón. Si cierran la planta van a estar más complicados.

– Pero Nissan no se va.

– No se va, pero la estructura de la empresa se va a reducir. Hay áreas que van a desaparecer. Hoy los proveedores tienen contactos con directivos que, en unos meses, no se sabe dónde van a estar. Encima, Nissan adelantó el fin de producción. Iba a ser en diciembre y ahora va a ser en octubre. Ya estamos sobre la fecha.

-Sí, lo escribí. Por eso, Renault levanta un turno desde el lunes (Ver nota)

– Exacto. Le pega de forma indirecta. Pero ahora que nombra a Renault me hizo acordar que tengo algo para contarle sobre la automotriz.

– Esto me gusta. Cuando usted me dice que tiene algo para contar, sé que se trae algo fuerte.

– Fuerte o no lo dirá el tiempo. Ya sabe que a veces le cuento cosas que están muy verdes y tardan en confirmarse, pero la información siempre es buena.

– Doy fe. Dígame qué tiene sobre Renault.

– ¿Se acuerda qué fue lo que le dije cuando le hablé por primera vez del Proyecto Patagonia de Volkswagen?

– ¡Uy! No. Tendría que ponerme a pensar.

– No se preocupe. Lo ayudo.

– ¡Gracias!

– Le conté que algo estaba pasando en Pacheco porque se veían muchos chinos dando vueltas. Terminó siendo el proyecto de la pickup que van a hacer por la sociedad con la automotriz china SAIC.

– Es cierto. Ahora me acuerdo.

– Bueno. Ahora le digo lo mismo.

– ¿Qué hay chinos en Pacheco? ¿Cuál es la noticia?

– No, señor. No hablo de Volkswagen. Hablo de Renault. Empiece a averiguar por qué hay tantas visitas de directivos chinos en Santa Isabel.

– ¿Perdón? ¿Qué me está insinuando?

– No le estoy insinuando nada. Le estoy dando información.

– Cuénteme ya todo lo que sabe.

– Mire, desde hace un tiempo hay visitas de ejecutivos chinos en la planta de Córdoba. Son de la automotriz Geely.

– ¡Ah! Es por el acuerdo entre Renault y esa empresa china.

– Sí, pero no. Porque el joint venture entre las dos marcas es para Brasil. La Argentina no participa de ese acuerdo. Esto es otra cosa. Es algo entre Geely y Renault Argentina.

– ¿Usted me está diciendo que puede replicarse el joint venture con Geely en la Argentina?

– Todo puede ser. Renault está ahora concentrada en el proyecto Niagara. Va fuerte con eso. Pero en los próximos meses da de baja Alaskan, Sandero, Logan y Stepway. Se mantiene Kangoo. Las automotrices siempre están analizando nuevos proyectos. Es normal. A veces, no se concretan, pero eso no implica que no se tengan en carpeta. Lo que le puedo contar es que en Renault están viendo qué otro modelo se puede fabricar en la planta y, en eso, es donde entra a jugar Geely, que ya tiene un acuerdo en Brasil. Las reuniones de directivos argentinos y chinos tienen que ver con eso. Nadie se lo va a confirmar. Le van a decir que no comentan rumores, pero el tema está en conversación al más alto nivel. No fue casual que el viernes, en el Open Forum que hizo la automotriz, alguien le preguntara sobre el tema al presidente de la automotriz, Pablo Sibilla (Ver nota).

– Buen dato. Los chinos no paran de avanzar. Están en el Proyecto Patagonia de Volkswagen, en las pickups de Stellantis en Córdoba y, si se da esto, entran de la mano de Renault.

– Ya que mencionó a las pickups de Stellantis, mañana se presenta la Fiat Titano. El proyecto marcha muy bien. Sólo hay problemas con varias autopartes. Se empieza con un nivel de integración bajo porque hay dificultades logísticas para que los proveedores locales avancen con su producción. Entonces, en esta primera etapa, va a haber más piezas chinas de las que se esperaba. La integración está demorada. Esperemos que se solucione. También avanza el proyecto de la pickup RAM. Le están imprimiendo mayor ritmo. No sé si es por un compromiso con el gobierno cordobés de sacarla lo antes posible.

– ¿Y lo de la pickup Peugeot Landtrek? ¿Está dado de baja, definitivamente?

– Así es. Como ya se lo conté.

Share This Article
1 Comment
  • Interesante. Llegué a esta nota por una sugerencia de Google, pero todavía no la veo desde el índice de la página. Me resultó curioso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *