La situación interna en Mercedes-Benz es una bomba de tiempo. La venta de la empresa a un grupo local fue una solución para la casa matriz en Alemania, pero es un problema para lo que queda de la filial local y sus nuevos dueños.
Tal como adelantó ayer ARodarPost, el descontento laboral va en aumento (Ver nota).
No es de ahora, viene desde hace un par de años, pero se agravó durante todo el proceso de cambio de dueño y por la incertidumbre laboral que eso genera. Más si se tiene en cuenta que no tuvieron ninguna información desde la empresa de la venta, hasta la convocatoria del acto oficial hace unas semanas. Hasta ese momento, sólo sabían de su situación por la información periodística (especialmente de este medio).
Pasar de trabajar en una multinacional reconocida mundialmente, con más de 70 años en el país, a un grupo local que no tiene antecedentes en el sector, no es para muchos empleados una propuesta interesante.
Más allá de que el responsable del área de Vans a nivel mundial de la compañía, Francesco Ciancia, se esforzó en remarcar, durante el acto del anuncio oficial de venta, que Mercedes-Benz no se va de la Argentina, dentro de la empresa los empleados no piensan lo mismo.
Esta semana se produjo un hecho que fortalece las sospechas de que su realidad laboral cambió drásticamente.
Un dato a tener en cuenta para entender la situación es que, desde hace cuatro años, Mercedes-Benz se separó en dos empresas independientes: Mercedes-Benz – que produce el utilitario Sprinter y la importación de autos premium – y Mercedes-Benz Camiones y Buses, que está realizando una inversión en Zárate para mudar su producción.
Como informó ayer ARodarPost, parte del personal – tanto operarios de SMATA, como administrativos asociados en APS – esperaban que se ofreciera un retiro voluntario por el cambió de propietarios. Eso no pasó (Todavía los nuevos dueños – el grupo Open Car de Pablo Peralta – no tomaron el control de la compañía. Será a mediados de mayo. Esperan que, a partir de ese momento, exista la posibilidad de retiros).
La preocupación que tienen es que con este cambio, se precaricen sus condiciones laborales.
La primera señal no es alentadora.
Esta semana, desde APS, les dieron una mala noticia.
Tradicionalmente, los empleados administrativos de Mercedes-Benz cobran un bono anual, que se conoce como LEAD.
El monto surge de una combinación de resultados de la compañía a nivel mundial, a nivel local y por desempeño de cada empleado.
Representa aproximadamente el 6,3% de todo lo cobrado durante los 12 meses previos. Se paga a fin de marzo, en línea con el cierre de ejercicio fiscal de las multinacionales.
Este bono, hasta ahora, se pagaba de igual forma a los empleados de la empresa de Vans como de Camiones y Buses, pese a su separación en 2021.
Sin embargo, ya no es así y es la primera muestra de que los empleados de una empresa y la otra no reciben el mismo trato.
Hay que tener en cuenta que la plantilla laboral de Vans todavía depende de Mercedes-Benz de Alemania. No son personal de Prestige, el nuevo nombre que tendrá la compañía. Por ahora, ni siquiera saben si van a tener que firmar el traspaso (un dato al margen es que no va a cambiar el CUIT y Prestige mantendrá el mismo de MB). Lo que está claro es que esta decisión es de la actual Mercedes-Benz y que los nuevos dueños no tienen ninguna responsabilidad.
En una nota interna, a la que tuvo acceso ARodarPost, APS informó al personal de MB vans y autos que este año no recibirán el mismo ajuste que tendrán los empleados de Camiones y Buses.
No es un dato menor. Primero porque muestra que ya no reciben el mismo trato. En segundo lugar, porque van a cobrar un bono con un ajuste 23% menor.
La empresa, según la nota de APS, argumento que esto se debe al «cambio de firma». Se entiende, así, que Mercedes-Benz le pasó el problema a Prestige, que preside Daniel Herrero.
«A pesar de haber abordado el tema en diferentes reuniones, finalmente MB Vans rechazó actualizar el pago del LEAD a los valores salariales actuales. La empresa argumento su decisión en el inminente cambio de firma de la organización y destacó que la inflación del 117,8% del 2024 no altera dicha remuneracion. Por lo tanto, los empleados de Vans cobrarán LEAD a fin de marzo tal como está pautado en el convenio colectivo de trabajo, sin considerar el daño provocado por la inflación», dice la nota interna.

La entidad gremial empresaria agrega en el comunicado lo siguiente:
«Lamentamos el cambio de política de Vans respecto al año anterior en el que sí había reconocido que no actualizar el pago del LEAD en contexto de inflación desvirtúa el objetivo del premio. Es importante recordar que el LEAD debe funcionar como un incentivo para los trabajadores en cual se paga en función al desempeño y las ganancias de la empresas.»
Pero lo que más calentó los ánimos del personal fue el párrafo donde APS muestra claramente el trato discriminatorio con sus compañeros de trabajo de la empresa «hermana».
«Por otro lado, como ya fue informado, MB Camiones y Buses reconoció que la inflación erosionó el espíritu que tiene el LEAD y en consecuencia va a abonar el premio con una actualización a los valores del salario del primer trimestre del 2025, lo que trae como consecuencia un desplazamiento de 30 días en el pago», destaca el comunicado.
La nota cayó muy mal entre el personal y, según cuentan fuentes consultadas por este medio, hay un estado de convulsión interna.
«Nunca pasó esto en la empresa por parte del personal dministrativo. Por primera vez, muchos proponen hacer un paro. Todavía somos empleados de Mercedes-Benz. No nos pueden hacer esto», dijo un empleado de la automotriz.
Desde dentro de la empresa interpretan que la casa matriz les soltó la mano y que ya no importa que por tanto años trabajaron para la empresa.
Durante todo el día de hoy se multiplicaron las reuniones improvisadas entre los empleados para discutir cómo enfrentar la negativa de la empresa.
Algunos empleados les plantearon a sus jefes la situación, aunque no tuvieron respuesta.
A este ritmo, el desembarco del grupo Open Car se producirá en un clima de mucho malestar.
Se nota q leschu un hue a mb como ya se van total q el quilombo les quede al que venga, por otro lado claramente se dieron cuenta todos los empleados con un baño de realidad de agua fria que la antiguedad no te da derechos y tampoco significa nada, nos iremos acostumbrando al modelo americano?
EL SMATA COMPAÑERO✌, TE KAGO DE ARRIBA A ABAJO…
Si no cambia el Cuit no hay venta.
O está mal la información o bien la venta aún no se formalizó.
Pero no hay manera de que cambie de dueños sin cambio de razón social. Es así ♂️