Por la mayor oferta de 0km, los precios de los usados están en baja

Horacio Alonso

Con un parte importante de junio ya recorrida, el mercado automotor mantiene la tendencia de los últimos dos meses. La demanda es racional y será mayor o menor, según la concesionaria que se consulte.

Algunos vendedores hablan de un enfriamiento en las operaciones, pero otros se muestran más optimistas.

Lo que está sucediendo es que el crecimiento no es tan marcado como se registró en la última parte del 2024 y en los primeros meses de 2025. Además, se empieza a comparar, de forma interanual, con meses no tan malos.

Los patentamientos de 0km – con siete días hábiles computados de 18 que tiene el mes – están creciendo 74,2% contra un año atrás. Eso muestra que, más allá de las sensaciones, los números son positivos.

No hay muchas novedades en cuanto a lo que sucede con las marcas y los modelos. Toyota lidera las ventas del mes y, ahora también, las del acumulado anual y Volkswagen marcha segunda.

La marca japonesa tiene los tres primeros puestos en cuanto a ventas por modelos, con Yaris, Hilux y Corolla Cross. Recién en el cuarto lugar aparece el Fiat Cronos. De todas maneras, falta mucho para terminar junio y esas posiciones pueden cambiar. Todo esto está dentro de los normal.

Donde hay una señal interesante es en el segmento de los autos usados.

Mucha gente reclama por la baja de los precios de los autos y, habitualmente, se señala a los 0km. Es poco lo que sucede en ese segmento. Hay precios más accesibles porque hay más competencia, pero no hay bajas nominales de precios. Con una inflación mensual de 2%, por ahora, es difícil que algún auto pase a costar menos. Salvo alguna excepción.

En cambio, en el mercado del usado, los vendedores están empezando a reconocer que los pecios están bajando.

Hay una distorsión muy grande entre lo que piden los propietarios y los valores a los que se cierra una venta.

En varias agencias consultadas por ARodarPost, se quejaron por la caída de las ventas. En otras opinan que las ventas se hacen si se piden precios razonables. El que pide una cifra desmedida, hoy no vende. El público no convalida cualquier precio.

Con esa mayor competencia que hay en el mercado de los 0km, los precios de los usados ya no pueden estar descolocados. Más si se tiene en cuenta que, ahora, con la mayor oferta financiera, el comprado puede aspirar a acceder a un 0km en lugar de buscar un usado con pocos años.

Esa es una cadena que presiona a la baja a los precios de los usados.

«Hay consultas, hay movimiento. Lo que pasa es que si el precio que se pide no es lógico, no se vende. La gente está convalidando precios mucho más debajo de lo que se publica en los portales. Los números para cerrar una operación son muy pelados. Cualquier precio no se convalida. Y si la concesionaria tomó un usado a un valor alto para poder concretar una venta de un 0km, pensando en que tenía que lograr un objetivo comercial, se le va a complicar mucho venderlo», explicó a ARodarPost, Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.

Desde la entidad vienen advirtiendo, desde hace unos meses, que esa práctica de algunas concesionarias de sobrevaluar el precio al que se toman los usados era una estrategia riesgosa.

«Los autos que están en precio, duran muy poco en el salón. Hablo de valores razonables. No está mal hablar de baja de precio de los autos usados. Es así. En la medida en que crece la oferta de 0km de todo tipo, hay que competir con mejores precios en usados. La gente tiene interés de comprar, pero dentro de lo razonable. En los portales, hay autos iguales que, en un caso, se piden 20 millones de pesos y, en otro, figura a 22.000 dólares», agregó.

Los dueños de autos toman esos valores como referencia y, cuando llevan su auto a una agencia, quieren que se venda a un precio que no existe. Es difícil resignarse a que su auto vale menos. En esos casos, puede insistir en que se intente vender a ese precio y perder tiempo (porque no se vende) o aceptar el cambio del mercado y bajar el precio a un valor donde aparezcan compradores.

«Es difícil hablar de porcentaje de baja. Lo más concreto que se puede tomar como referencia es cuando se quitó la primera escala del Impuestos Internos. En ese momento, hubo un segmento de autos que acomodaron fuerte los precios hacia abajo. Especialmente, en SUV. Es como una cadena. Cuando se modifican esos precios, e modifican los que están abajo. Al pagar el impuesto, esos SUV no eran accesibles y había que apuntar a otros autos. Al bajar de precio, la gente empezó a ver que podía llegar a ese SUV. Entonces, los otros autos que acomodarse para abajo. Ahora está pasando algo similar», aseguró Lamas.

Durante unos años, ante la falta de oferta de 0km, los usados se cotizaban a valores desmedidos y eso acostumbró mal a la gente que piensa que su auto sigue valiendo como en esos momentos. La situación cambió.

Share This Article
2 Comments
  • y tienen q seguir bajando, algunos que son los pocos ponen precios razonables pero la gran y amplia mayoria no, sumemosle que los agencieros se tienen q quedar con una comision eso le pone mucha presion al dueño del usado, lo lamento pero el mercado ya no avala barbaridades de epocas que ya van quedando atras.

  • La verdad es que no se cuáles son los autos que dicen que bajaron, decimos que los dueños de los usados quieren valores irracionales, pero solo piden lo que piden las agencias, uno vende para comprar otra cosa, Si las agencias no bajan los precios de los usados, que en muchos casos están más caros que los nuevos, la gente no va a publicar mas barato, el cambio es en la agencia, lo mismo con las listas de precios, las suben para subir las cuotas de los planes y ensucian el mercado, porque cuando vas a comprar con la plata te descuentan fuerte, en una pick up, te llegan a descontar 10 millones. Hay que cambiar el chip de los agencieros, se terminó la timba, ahora hay que vender autos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *