Optimismo: automotrices ya proyectan que se podrían vender hasta 600.000 autos en 2025

Horacio Alonso

A pocos días del comienzo de 2025, las automotrices ajustan sus proyecciones para el año próximo inmersos en un clima favorable, después de la recuperación del mercado de los últimos meses.
El primer semestre estuvo marcado por un derrumbe del mercado por el impacto de la devaluación del diciembre pasado y la suba de precios.
Sin embargo, a partir de julio, a fuerza de descuentos y mejora en la financiación, las ventas fueron mejorando a medida que la inflación arrojaba números más bajos.
El mercado terminará este año en unas 410.000 unidades y para el próximo, en líneas generales, las terminales hablan de un crecimiento de alrededor de 30% lo que llevaría a un volumen de 500.000 o poco más.
Estas son las estimaciones oficiales que se están conociendo en las distintas convenciones con su red de concesionarias que realizan las automotrices en estos días.
Por ejemplo, en Volkswagen hablan de 500.000 unidades y llegar a una participación de 18%. En Renault, estiman 480.000 0km con un market share de 13%.
En Chevrolet, en reuniones de directivos de GM con concesionarios, pronostican entre 500.000 y 530.000.
El presidente de Toyota, Gustavo Salinas, dijo hace unas semanas que el mercado se movería por arriba de las 500.000.
Hoy, en el hotel Sofitel de Cardales, se está realizando la convención anual del Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat, Citroën, Jeep, entre otras marcas).
El presidente de la compañía, Martín Zuppi, comunicó a los dealers que el mercado del año que viene rondará, también, las 500.000.
Pero hizo un comentario sugestivo: explicó que una terminal evaluaba que podía llegarse a las 600.000 unidades.
Ese dato es cierto. Desde una de las más importantes automotrices, vienen manejando ese volumen para el año que viene.
Si bien la cifra oficial que dan a conocer se acerca a las 500.000 – incluso comunicada por su presidente – internamente manejan el número más alto.
El director comercial de la empresa lo reveló en una reunión con concesionarias de la marca hace una semana.
Primero habló de 600.000, pero cuando los vendedores se mostraron asombrados, fue más cauteloso y bajó a 580.000.
Consultada la empresa por Arodarpost, prefirieron mantenerse en los dichos del presidente, aunque reconocieron que la estimación de ese directivo existió.
Es decir, prefieren, por ahora, manejarse con una proyección “oficial” y otra “blue”.
Este dato llegó a los oídos de Zuppi, que también es presidente de ADEFA, y lo hizo trascender esta mañana en Cardales. Más, teniendo en cuenta la importancia de la automotriz que maneja ese número.
Para llegar a ese número se apuesta a la mejora de la financiación, la mayor oferta de vehículos nacionales e importados, la estabilidad de inflación y dólar y a la mejora del poder adquisitivo de una parte de la sociedad.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *