Con un mercado automotor con crecimiento de las operaciones, mayo comienza con aumentos de algunas marcas en su gama de modelos.
Después de la incertidumbre generada en la primera parte de abril, por la salida del cepo, hay expectativa respecto a la política comercial que tomará cada automotriz en este nuevo escenario de flotación cambiaria.
A partir de los anuncios económicos del Gobierno, las marcas adoptaron diferentes estrategias. Casos como Toyota, Ford o Renault siguieron operando sin cambios, tras la liberación cambiaria.
Otras, suspendieron las operaciones por unos días hasta ver cómo evolucionaba el tipo de cambio. Por ejemplo, las marcas del Grupo Stellantis, Nissan y Honda.
Hubo sólo una terminal que aumentó los precios al eliminarse el cepo y ante la suba que tuvo el dólar oficial en un primer momento. Se trató de Volkswagen que, días después, retrotrajo el incremento de 3,6% que había aplicado.
Ya con abril despidiéndose, los ojos están puestos en qué harán las automotrices con los precios, después de dos semanas de funcionamiento del nuevo régimen cambiario y sin una suba brusca del dólar.
La primera que salió a comunicar a la red el ajuste para mayo es el Grupo Stellantis. Para las marcas Peugeot y Citroën aplicará una suba de alrededor 3,5% a partir de mañana. Así se lo informó ayer la terminal a la red. También en el caso de Fiat, el aumento está en esa línea. ´´Nos avisaron que mandarán lista con una suba de entre 3% y 4%´´, dijo el dueño de una concesionaria de la marca italiana. Todavía no llegaron las nuevas listas a las agencias, por lo que no es oficial, pero es la información que desde Stellantis se mandó a sus dealers, según confirmaron a ARodarPost desde cinco concesionarias del grupo.
El resto de las automotrices irán informando hoy la política comercial que llevarán adelante.
al final era cierto y se confirmó, la que les espera son muy mezquinos, espero que haya una respuesta del mercado tajante.