El cierre de febrero termina con un mercado automotor con demanda sostenida, pero con consumidores muy expectante a los descuentos que pueden ofrecer las concesionarias.
Los patentamientos estaban creciendo, hasta ayer, cerca de 90% frente a doce meses atrás.
Hoy ACARA va a informar la cifra final. Las estimaciones que hicieron desde la cámara que agrupa a las concesionarias indican que se van a superar las 40.000 unidades. Hasta anoche había 36.000 autos más vehículos comerciales livianos registrados. Con pesados se estaba cerca de 48.000. Sólo ayer se patentaron 4.700 unidades, muy por encima del promedio diario de 1.900 0km que se venían realizando. Esto tiene que ver con la necesidad de cumplir objetivos comerciales y algunos patentamientos que estaban postergados por falta de patentes y dificultades con otros trámites.
Con un día como ayer, hoy se pueden sumar 4.000 0km más
De esta manera, será el mejor febrero desde 2018.
De las estadísticas que se van a difundir hoy hay un dato interesante para analizar.
Con la llegada del actual gobierno se liberaron las importaciones, después del cepo que impuso el kirchernismo durante cuatro años.
Esto hizo que las empresas comenzarán a comercializar modelos que antes no podían.
En el mercado cerrado de un año atrás, el consumidor compraba los modelos que había. No siempre lo que quería.
Con el correr de los meses de 2024, se fue ampliando la oferta de modelos y, lentamente, se empiezan a ver pequeños cambios. Por ahora, incipientes.
Uno es, por ejemplo, lo que sucede con la participación de los 10 modelos más vendidos.
El top ten se compone, generalmente, de algunos modelos que siempre están: Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, los Toyota Corolla, Corolla Cross y Yaris y dos lugares que se cubren con algunos modelos que entran y salen como Tao, Polo, Tracker o 2008.
Sin importar su conformación completa, en los dos primeros meses de 2024, los 10 modelos más vendidos del mercado representaron el 59,9% de los patentamientos. Había una gran concentración en pocos modelos porque recién se estaba saliendo del cepo importador.
Hay que tener en cuenta que la importación de un auto – desde que se decide hasta que llega al puerto – puede tardar hasta cinco meses.
Los auto pedidos a partir de la liberación de las importaciones – en diciembre de 2023 – empezaron a llegar de mayo para adelante.
Este cambio del mercado ya se está empezando a notar.
En los primeros dos meses el 2025, los 10 modelos más vendidos tuvieron una participación de mercado de 47,5%, menos de 12 puntos porcentuales menos que hace un año.
Obviamente, los modelos más vendidos siguen siendo los mismo, pero ya no dominan el mercado en el mismo porcentaje.
Esos más de 12 puntos que perdieron, los ganaron otros modelos.
Algunos pueden ser que estuvieran en el mercado, pero crecieron en ventas. Otros, seguramente, son modelos que antes no estaban y ahora la gente puede elegir. Eran autos que estaban discontinuados y se volvieron a comercializar o se lanzaron como novedad.
Lo cierto es que, al haber más competencia, el negocio no queda entre uno pocos modelos.
Por ahora es un dato que no alcanza para hacer un juicio definitivo, pero habrá que estar atentos para ver si se consolida esta tendencia.
Si se tiene en cuenta un mercado de 500.000 unidades, esos 12 puntos representan más de 50.000 unidades que se reparten fuera del top ten.
Giro en el consumo: los 10 modelos de autos más vendidos ya no dominan el mercado

Leave a comment