Durante los primeros dos meses del año se inscribieron unas 82 mil prendas entre vehículos nuevos y usados, lo que equivale a decir que aproximadamente el 19% de todas las transacciones de vehículos en Argentina se hicieron con algún instrumento de crédito prendario.
«El papel de este tipo de herramientas en el mercado local, tiene mucho terreno por avanzar y un potencial muy interesante de aporte al volumen de mercado.
Claro está que la participación no es pareja y en términos de vehículos nuevos elaporte llega casi al 50%, impulsados principalmente por los planes de ahorro, que son el instrumento prendario por excelencia en las preferencias de los argentinos», señalaron desde ACARA.
Sin embargo, a medida que el mercado de crédito se “normaliza”, dice la entidad, otros actores comienzan a posicionarse como protagonistas clave, los bancos, por ejemplo.
En febrero se inscribieron 21.687 prendas sobre vehículos nuevos, casi un 140% más que en febrero del año pasado.
«Recuérdese, sin embargo, que el primer trimestre de 2024 fue un período de cuasi paralización de la actividad comercial en el sector, con lo que la comparación debe considerar esa base.Lo cierto sí es que esa cantidad de prendas representó casi el 49% de las operaciones depatentamiento, lo que es una cifra más que interesante para la historia reciente delsector, impulsadas por los planes de ahorro (52% del total de prendas) pero también porprendas bancarias y de financieras de marca», agregó la entidad.
En términos de la financiación de usados, las 13.074 prendas que se inscribieron en febrero representan algo menos del 9% del total de transferencias, cifra similar a la de enero y alpromedio de los últimos meses.
«Pareciera ser un mercado relativamente estable y que no sufre de grandes disrupciones, lo que a priori, luce como una interesante oportunidad», señaló el informe.
El mercado de usados es 4 veces el de 0km y la participación de instrumentos de crédito nollega al 10%.


