Fin del cepo al dólar: cómo impactará en el precio de los autos

Horacio Alonso

(Esta información se actualiza en esta nota https://arodarpost.com.ar/dolar-sin-cepo-que-decision-toma-cada-automotriz-con-los-precios/)

Con los cambios económicos que anunció el ministro, Luis Caputo, y la volatilidad cambiaria, el mercado automotor cierra una semana con mucho movimiento, tanto en operaciones como en los precios de transacción.

Una recorrida por distintas concesionarias que hizo ARodarPost confirmó que el aumento de la brecha cambiaria le dio impulso a la demanda.

Por ejemplo, en agencias Toyota reconocieron que la suba el «blue» les llevó clientes a los locales con interés en todos los modelos, pero con un peso mayor para la SW4.

Con la baja precios que tuvo por la quita de Impuesto Interno, quedó a un valor atractivo que, sumado a la diferencia que se puede hacer el pase cambiario, es  aun mayor.

«Hasta que se levante el cepo seguimos siendo susceptibles a la brecha, cuando sube así desbloquea a la gente y sale a cambiar para comprar», explicaron, esta mañana, desde una concesionaria.

De todas formas, esta mayor demanda  hizo que se recortaran los descuentos que se estaban aplicando sobre la pickup Hilux. Hasta el mes pasado, había rebajas de más del 10%, pero en abril, según comentan los dealers, se hacen descuentos de no más de 8% sobre precio de lista.

«Las ventas vienen sostenidas, particularmente en vehículos brasileños, y de la ahora rebajada SW4, de la que todavía tenemos algo de stock, pero si esta demanda continúa, volveremos a lista de espera. Con Hilux estamos concretando operaciones, con entrega inmediata, y en algunos modelos la operación es un poco más conversadas. Hay mucho interés por el próximo Yaris Cross, y por el reinicio de las importaciones de vehículos de extra zona, particularmente GR Yaris y RAV4», señalaron en otra agencia.

En algunas concesionarias Volkswagen no sintieron el impacto de la brecha y, según aseguraron en un agencia, «la gente está especulando con una suba mayor y espera para decidir.»

En un local del gran Buenos Aires dieron un ejemplo de los descuentos que están haciendo: una T-Cross Trendline automática, con un valor de lista de $37.400.000, se vende en $30.500.000.

En otra agencia, dieron el ejemplo del Polo Track que de un precio de lista de $29.300.000 se venden en $22.500.000.
En el caso de Peugeot, el 208 Allure M/T tiene un precio de lista de $27.550.000 y, con flete y formularios, se vende a $25.600.000

Por el lado de Renault, el Sandero Intense, cuesta $27.200.000 y se consigue, con flete y formularios, a $23.600.000

El Logan Life vale $24.800.000, pero se vende a $21.300.000, con flete y formularios.

En una concesionaria Nissan explicaron que las pickups Frontier se están vendiendo con un descuento del 12% sobre el precio de lista en las versiones tope de gama.

En Honda se ve otra realidad. «Estamos vendiendo todos con precios de lista porque la asignación de este mes fue baja y nos vamos a quedar sin autos. Las
CR-V Híbrida y 4×4 nafta las vendemos con algún sobreprecio», reconocieron en una agencia.

Tras el anuncio del fin del «cepo», ARP volvió a consultar a dealers.

«Creo que a partir del lunes y hasta que se aclare el panorama, se pueden suspender las ventas para ver cómo evoluciona el mercado cambiario», señaló el  gerente de una concesionaria Nissan.

En tanto, el responsable de concesionarias de diferentes marcas señaló que, «por ahora, seguimos todo igual. Lo modelos que tenemos las listas en dólares no va a tener cambio.En las otras es una incógnita. Vamos a ver cómo abre el mercado el lunes y, depende de eso, tomaremos un decisión.»

«Estamos teniendo una sostenida demanda de unidades. Por ahora, seguimos vendiendo. Estimamos que Toyota nos cumplirá con el precio con las unidades que tenemos comprometidas para recibir en abril, como casi siempre lo hizo. Veremos. Creo que ahora no tengamos más cepo es muy bueno», dijo el propietario de una agencia de la marca japonesa.

Aumentos

«Estoy subiendo los precios 15% en las que están en pesos y veo. Al menos para abrir mañana. Pero vamos a ver que pasa mañana si hay mucho movimiento levanto la venta. Es así prueba y error pero no parar porque hay que seguir con los objetivos y demás», dijo, sin vueltas, el dueño de varias concesionarias de diferentes marcas. En la práctica, esto implica la decisión de suspender las ventas (salvo que alguien esté dispuesto a pagar ese aumento) y cuidar el stock (su capital) ante una posible suba de los 0km por parte de las terminales.

Desde una concesionaria General Motors, plantearon algo similar, aunque más moderados: «Mañana voy a tocar un cachito los precios de algunos modelos y voy a ver como reacciona la gente. Va a llevar unos días acomodarse. Todo dependerá de cómo se comporte el dólar y la brecha.»

Algunas fuentes señalaron que, si bien no aumentaron los precios de los Okm, quitaron los descuentos que se venían haciendo y vender al valor de la lista oficial. Esas rebajas eran de más del 10% en algunos casos.

También, desde una importante red de concesionarias de 0km y usados, reconocieron que, el fin de semana, subieron 5% los precios de los usados. «Creo que el dólar va a subir eso o poquito más. Tal vez el lunes aumente arriba de $1.200, pero después se va a acomodar por debajo. En la semana veré cómo me manejo, pero con ese 5% me cubro», dijo el propietario.

En cuanto a lo que puede pasar con los marcas del grupo Stellantis (Peugeot, Fiat, Citroën, Jeep), desde la cámara que agrupa a la red de concesionarias enviaron a sus socios, a través de WhatsApp, el siguiente mensaje, tras las palabras del ministro: «En virtud de las noticias que son de público conocimiento hemos estado en contacto con Stellantis. Si bien todavía no hay claridad sobre el impacto directo en la actividad de los anuncios, el día lunes mantendremos la comunicación fluida con la terminal para entender en detalle los pasos a seguir. No obstante la Dirección Comercial tiene la iniciativa de seguir acompañando comercialmente a quienes continúen con el flujo comercial.»

Consultadas distintas terminales, la respuesta general fue de cautela: se evaluará durante el fin de semana y se verá cómo abre el mercado cambiario el lunes.

Será clave para saber si siguen facturando, como vinieron haciendo hasta hoy, o suspenden las ventas por la necesidad de hacer un ajuste de precios en el caso en el que dólar oficial suba de forma considerable.

Desde Ford informaron que «no estamos haciendo ningún ajuste en los precios ni en las condiciones comerciales del mes por los anuncios de hoy. Seguimos facturando y operando normalmente.»

Desde Toyota, por el momento, no enviaron ninguna señal a su red, pero en algunas concesionarias consultadas por ARP señalaron que hoy están operando con normalidad.

Se cree que la  terminal mantendrá los precios sin cambios. Normalmente Toyota no suele hacer modificaciones de listas durante el transcurso del mes.

En otra concesionaria Volkswagen también informaron que están vendiendo con los precios que rigen desde comienzo de mes. El dueño de la empresa, criticó la decisión de su colega (que decidió aumentar los precios 15%) y lo calificó como «un jodido». «Tenemos que ser prudentes y no generar pánico con ese tipo de declaraciones», agregó.

El propietario de una agencia Honda del interior del país explicó que no tuvieron ninguna comunicación desde la terminal y que en su agencia están vendiendo con precios nomales. Especuló con la posibilidad de que, si el tipo de fluctúa mucho, la terminal pueda pasar los precios a dólares. Esto es algo que más de un delaer consultado sugirió como posibilidad. Todo dependerá del comportamiento del dólar.

En el anuncio el ministro informó que el tipo de cambio será flotante entre $1.000 y $1.400. Si se acerca a la banda superior, los precios de los autos seguirán sus pasos.

Como la liberación del «cepo» es para personas físicas humanas, se cree que no tendría que haber una demanda tan fuerte de dólares, pero hasta el lunes no se sabrá.

Algunos responsables de concesionarias consultados durante el domingo, por ARodarPost, explicaron que mañana, lunes, tendrán las operaciones suspendidas en la apertura de las agencias a la espera de ver cómo se comporta el dólar. «Abriremos sin ventas hasta saber qué pasa con el tipo de cambio. Tampoco es que esperamos que vengan muchos compradores a primera hora. Todos vamos a estar expectantes», dijeron desde una concesionaria Volkswagen.

Desde la Comisión de Concesionarias Volkswagen enviaron ayer el siguiente mensaje a la red: «Estimados concesionarios. No habiendo todavía información clara y precisa sobre los impactos que puedan producir las nuevas medidas económicas, VWA expreso volver a mantener conversaciones el día lunes próximo con un mayor análisis de las mismas. Saludos cordiales.»

Si sube el dólar oficial y los precios acompañan, se va a resentir la demanda. También dependerá del porcentaje de brecha que surja de esta modificación cambiaria. Esto puede modificar las proyecciones de crecimiento de mercado.

También Renault dio instrucciones a su red, el sabado, sobre cómo actuar: «Estimados Colegas: quiero informarles que hemos hablado con la Dirección Comercial de Renault post anuncios de ayer, me sugieren que sigamos vendiendo, que tenemos objetivos ambiciosos con crecimiento como se habló en la convención de concesionarios junto con nuevos lanzamientos, y que en los próximos días frente a esta nueva coyuntura, como siempre estaremos dialogando para lograr el cumplimiento de las metas propuestas.»

Por el lado de los importadores (agrupados en CIDOA), la unificación cambiaría puede impactar en los precios de venta. Hay que tener en cuenta que la mayoría estaban importando a través del CCL y no del dólar oficial.

Share This Article
2 Comments
  • No terminó el CEPO… Lo que en realidad se hizo fue FLEXIBILIZAR EL CEPO!!!… El gobierno va a seguir INTERVINIENDO en el precio del dolar, por eso hablan de la Banda Cambiaria… Y además impone restricciones para la compra de dólares en efectivo… Las personas humanas no pueden comprar más de 100 dólares billetes por mes en efectivo .. Así que sean serios y hablen con propiedad!!!

  • La nueva Kia K3 (un muy buen auto), se vendía hasta el viernes en 20 mil dólares billete cash. O sea 26 palos argentos.
    Y se vendieron muchísimas en todo el país, con entrega hasta octubre o noviembre…!!!

Responder a Juan Benedictis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *