En 6 meses el Gobierno nacional redujo hasta 28% la carga impositiva para algunos modelos de autos

Horacio Alonso

El mercado automotor comenzará febrero con la buena noticia de la baja del Impuesto Interno que anunció el Gobierno.

La medida tendrá un impacto en los precios a partir del mes próximo que dependerá de la estrategia de cada marca y la respuesta del público a convalidar o no los precios.

El dato importante es que el sector recibió, en el término de seis meses, dos importantes rebajas impositivas.

La primera fue en septiembre, cuando se redujo la alícuota del Impuesto PAÍS de 17,5% a 7,5% para la importación de autos e insumos.

En la práctica, estos 10 puntos porcentuales menos significaron una baja de 5% sobre el precio final del auto.

Esto se debe a que el impuesto impacta sobre el valor de llegada al puerto de los 0km importados, que es aproximadamente la mitad del valor al público.

En el caso de los nacionales, la incidencia es sobre la autopartes importadas y esto varía según cada modelo. Puede ser entre 50% y 70% del costo de un vehículo.

Lo concreto es que algunas marcas trasladaron esa baja a sus precios al público y otras decidieron no subir sus autos ese mes, como forma de compensación.

En diciembre, el Gobierno dispuso la eliminación de este tributo al quitar la alícuota de 7,5% que quedaba.

Aquí sucedió lo mismo: algunas marcas bajaron alrededor de 3% y otras no aumentaron. Tambièn, algunas empresas decidieron mejorar su rentabilidad y subir igual sus modelos.

Entre las dos etapas de eliminación del impuesto PAÍS se quitó el 17,5% de presión fiscal sobre el valor de fábrica o de llegada al puerto de los autos. Sobre el precio del vehículo significó una baja de la carga fiscal de aproximadamente 8,5%.

Ahora, con la eliminación de la primera escala del impuesto al «lujo», el beneficio es mayor.

Se quita una alícuota de 20%, pero que por la forma de cálculo encarece un 25% a un auto. Un 0km de $40 millones pasa a costar $50 millones.

Al sacar esa carga fiscal, la baja sobre el precio al público sería de 20%. De los $50 millones pasa a $40 millones.

Este es un valor de referencia ya que hay algunas variables que hacen que no se tan lineal.

Desde una automotriz, que acaba de realizar bien el cálculo, señalaron esta tarde a Arodarpost que la rebaja del impuesto implica un reducción del valor del auto en 17%.

Número más, número menos, entre 17% y 20% sería el beneficio fiscal que se traslada al precio del auto.

Si se suma a la reducción impositiva de septiembre y diciembre, en los últimos seis meses, algunos modelos de autos – los que se importaban al dólar oficial (algunos se hacían vía CCL) y pagan impuesto al «lujo» – tuvieron un alivio fiscal de entre 25 y 28 puntos porcentuales sobre el precio al público. Los que no pagaban Internos o los que están alcanzados por la segunda escala, no tienen ese beneficio.

Este es un cálculo aproximado, realizado con consultas a algunos empresarios del sector, pero puede tener diferencias si se realiza un estudio profundo sobre la estructura tributaria del sector.

Una parte ya se reflejó en la leve baja de algunos precios, mientras que la otra – la más importante- se tendría que empezar sentir desde el lunes próximo.

Según información que difundió ADEFA en su momento, el 54% del valor de un auto eran impuestos. Con la aparición del Impuesto PAÍS, durante el gobierno de Alberto Fernández, pasó a 58%. Para los que pagan la primera escala de Internos, subía a más de 80%. Ahora, se está volviendo, aproximadamente, al porcentaje inicial

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *