El Gobierno le puso fin a una «caja» millonaria que utilizó Massa para financiar el «Plan Platita»

Horacio Alonso

En medio de tanta información política y económica de mucha trascendencia, hay medidas que se pierden en el camino, pero que tienen importancia para las empresas.
Uno de estos ejemplos es la corrección que hizo el Gobierno nacional sobre un régimen impositivo que funcionaba como una «caja» millonaria.

En el Boletín Oficial del 30 de diciembre se publicó la Resolución General N° 5624 de la ARCA (ex AFIP) que dispuso prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 la suspensión de la aplicación de las ventajas impositivas en IVA y Ganancias para la importación de numerosos bienes. Uno de los sectores afectados es el automotor, aunque impacta en varios rubros.

Se trata de un anticipo de IVA adicional que deben pagar las empresas cuando nacionalizan un bien. Además del IVA del 21%, hay un alícuota de 20% que se debe anticipar a modo de recargo.

Durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía tuvo una modificación. Hasta ese momento, las empresas que tenían crédito fiscal estaban exentas de pagarlo. El ex funcionario dispuso que debían pagar el anticipo igual y luego se recuperaría en el momento de la venta del producto importado.

Fue una forma que buscó el entonces candidato presidencial para aumentar la recaudación y tener más fondos para destinarlos a medidas de subsidio al consumo. Lo que se conoció como “plan platita” (Ver nota).

En el inicio de la gestión de Javier Milei se decidió renovar la suspensión de esa eximición de pago. El plazo vencía a fin de año y, con la resolución de la ARCA, se volvió a confirmar la medida kirchnerista.

La semana pasada, el Gobierno nacional rehabilitó el certificado de exclusión e IVA e Impuesto a las Ganancias para importaciones.

Mediante la Resolución General 5.655/2025 la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la suspensión de los certificados de exclusión del Impuesto a las Ganancias y al valor agregado para las operaciones de importación.

El certificado de exclusión es un documento emitido ARCA que permite a un contribuyente quedar exceptuado de ciertas percepciones o retenciones impositivas.
En este caso, evita el pago anticipado de IVA y Ganancias en importaciones, cuando la empresa demuestra que dichos anticipos generan un saldo a favor que no podrá compensar en el corto plazo.

De esta manera, le quita un costo financiero que, de algunas forma, se trasladaba al precio final de los 0km. Por ejemplo, en la importación de un auto chico – con un precio de venta de menos de $30.000.000, alrededor de un millón de pesos quedaba en poder de ARCA y no se devolvía. Si se soma toda la industria automotriz, en general, la «caja» sumaba miles de millones de pesos.

«Hay que tener en cuenta dos aspectos. Uno es que lo cobren por adelantado. Si se recuperas al facturar no hay mucho problema. Pero lo que pasaba con autos, específicamente, es que nunca se iba a recuperar porque lo que se factura de IVA a concesionario es menor a lo que retuvieron. Entonces se genera un saldo a favor tuyo de IVA que es plata que directamente se pierde. Ahora, con el certificado de exclusión, dejamos de pagar el adicional en Aduana siempre que demostremos que tenemos saldo a favor irrecuperable. No es que ARCA devuelve la plata, si no que permite ir bajando el saldo al no pagar en Aduana. Llevará meses que eso se consiga, pero se corrigió, de alguna manera, el problema. Lo ideal sería que no cobren los impuestos por adelantado. Eso sería lo más justo», explicó un importador.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *