Comienza una semana movida para la economía y para el sector automotor por las modificaciones en el régimen cambiario.
Con la apertura del mercado de divisas y el dólar oficial que inició sus operaciones, las automotrices definen su estrategia comercial.
Todo lo que pasó durante el fin de semana esta contado en ARodarPost (Ver nota).
Con el primer dato de cotización del dólar oficial hoy, la primera automotriz que salió a comunicar a su red de concesionarias fue Volkswagen que decidió suspender la facturación de 0km por el día de hoy para “monitorear” el movimiento del mercado, según informó la Comisión de Concesionarios Volkswagen.

Sin embargo, a la tarde, el equipo comercial de VWA comunicó a su red de concesionarias que se aplicará un aumento de 3,6% a toda la gama de modelos.
La Comisión de concesionarias de la marca informó a sus socios de la medida y puntualizó que plenatearon su cuestionamiento porque los precios de los vehículos quedarán desposicionados contra la competencia. Se convocó a una reunión para el lunes para analizar alternativas. Concretamente, quieren saber qué condiciones comerciales o bonificación van a ofrecer a la red para que no tengan que trasladar de forma lineal el aumento al público. (La nueva lista de precios se publica al final de la nota).
Este es el mensaje que llegó a concesionarias:
Estimado Concesionario,
Hace breves minutos el Equipo Comercial de VWA, encabezado por los Sres. Martin Massimino y Martin Sorrondegui, comunicó a los Integrantes de la Mesa Ejecutiva de esta Comisión, que se decidió aumentar los precios un 3,6% de manera lineal a toda la lista.
Se les transmitió que a nuestro parecer esta no era la mejor decisión, ya que incrementaba aún más el desposicionamiento de precios de los productos de la marca.
Es importante hacerles saber que hay programada una reunión para el próximo lunes con el fin de encontrar alternativas a esta situación, de la misma participará la Mesa Ejecutiva y los Señores M. Massimino y M. Sorrondegui.
Saludos Cordiales,
Comisión de Concesionarios Volkswagen
Por su parte, Mercedes-Benz suspendió la facturación momentáneamente. En este caso, es importante la variación del tipo de cambio teniendo en cuenta que algún modelo podría quedar afectado por el Impuesto Interno, como Clase A , GLA, GLB y Clase C. Al aumentar el dólar oficial, como las listas están fijadas en moneda extranjera, sube el valor del modelo en pesos y eso hace que pase el límite a partir el cual se debe tributar esa carga fiscal.
En el caso de BMW, en las concesionarias de la marca explicaron que tampoco están facturando unidades, por el momento.
En cuanto a General Motors (que hoy volvió a la producción después de más de dos semanas sin actividad en la planta de Santa Fe), no hubo suspensión de facturación. El tema pasa por una negociación interna. Desde la red se está pidiendo a la terminal que mantenga el precio de las unidades que faltan recibir en el marc del plan de ventas previsto para el mes. Se estima que la terminal ya entregó 75% de ese volumen. El 25% restante se tendría que liberar en estos días. La discusión pasa por el valor al que le venderán a la red.
