El mercado automotor de febrero mantuvo la dinámica positiva de los últimos meses con una crecimiento importante de las ventas respecto a un año atrás.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante febrero de 2025 ascendió a 42.918 unidades, lo que representa un crecimiento del 71,3% interanual, ya que en febrero de 2024 se habían registrado 25.050 unidades. Si la comparación es contra enero, se observa una baja del 38,2% ya que en ese pasado mes se habían registrado 69.478 unidades.
De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 112.396 unidades, esto es un 99,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 56.265 vehículos.
De esta manera, es el mejor febrero desde 2018, cuando se alcanzó el récord histórico para este mes con 63.300 unidades. Un año después, en febrero de 2019, el volumen fue de 39.826.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: «Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones. Esta inercia del mercado hacia arriba seguramente nos va a acompañar en los próximos meses, en un contexto que sigue siendo desafiante, y ello es muy prometedor para la dinámica y previsibilidad del secto», completó Beato.
Volkswagen fue la marca más vendida y el Fiat Cronos fue el modelo más patentado.
En el segmento de la pickups, la Toyota Hilux mantuvo el liderazgo, mientras que la Volkswagen Amarok se ubicó segunda.
En el caso de la Ranger – que había superado en enero al modelo de la automotriz alemana – quedó en el tercer lugar.
En el caso de la pickup de la marca del óvalo, no tuvo el abastecimiento acorde a la demanda debido a que la planta estuvo sin operar durante enero y las buenas ventas de ese mes se llevó gran parte del stock.
Se espera que en marzo, el flujo de unidades a la red esté solucionado y que crezca el volumen de sus patentamientos.

