Cherñajovsky, el empresario argentino que quiere ser importador de una marca china de autos

Horacio Alonso

En el proceso de venta de Mercedes-Benz participaron varios importantes empresarios argentinos, con mayor y mayor interés. Finalmente, la marca alemana quedó en manos de Pablo Peralta, dueño de un holding de compañías conocido como Grupo ST, aunque la operación la realizó en forma independiente y con inversores externos a la compañía.

Hasta el final, en la disputa por la automotriz, participó el grupo Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, con fuerte presencia en Tierra de Fuego, donde funciona el cuestionado régimen de promoción industrial.

La decisión cayó en favor de Peralta quien – según explican conocedores del tema – realizó una jugada maestra al sumar al proyecto al ex CEO de Toyota, Daniel Herrero, un empresario de renombre en la industria automotriz. Dicen que esa incorporación fue determinante para que en Alemania se decidieran por su propuesta.

Pero, en el camino, quedaron otros nombres pesados que mostraron algún interés por el negocio local del gigante de Stuttgart.

Uno fue Rubén Cherñajovsky, propietario del Grupo NewSan, un empresario de larga trayectoria, con su base fuerte en el negocio de la electrónica en Tierra del Fuego, pero con avances en otros sectores como la pesca, la energía y, más recientemente, en el mercado de consumo masivo con la compra de Procter & Gamble.

Con su presencia en el negocio de los electrodomésticos, con mar-cas como Noblex, Siam, Atma, Sanyo, Philco, entre otras, es difícil que en cualquier hogar argentinos no haya pasado un producto de sus empresas. Figura en el ranking de la revista Forbes como uno de los hombres más ricos de la Argentina.

Su frustrada participación en la selección de candidatos para quedarse con Mercedes-Benz parece no haberle quitado el interés por el negocio automotor. De todas formas, cuentan que en la puja por la marca alemana decidió bajarse por decisión propia, en el marco de un «pacto de caballeros» con Nicky Caputo de Mirgor, con quien tiene una buena relación y comparten los beneficios fiscales del régimen de promoción fueguino.

En el sector automotor está circulando una información con mucho sustento de que este empresario está buscando una marca para representar en la Argentina.

«Sabemos que Cherñajovsky está detrás de algunas automotrices para entrar en el negocio de la importación de autos. Desde hace meses está en contacto con marcas, especialmente chinas», explicó a ARodarPost un empresario del sector.

Los rumores son varios y la lista de nombre de marcas también. Hay que tener en cuenta que, hablando de China, lo que sobran son automotrices.

De todas maneras, el caso más concreto es el interés por la representación de Geely, que hoy está en manos del grupo Eximar, que maneja Volvo, Jaguar, Land Rover y MG en Argentina y Uruguay.

Entre los análisis que hacen en el sector, se especula que el dueño del NewSan podría asociarse con alguna empresa local que ya opere en el negocio de importación de autos para utilizar su know-how

La expansión de las marcas chinas en el mundo parece un fenó-meno imparable y, en la Argentina, empiezan a verse sus consecuencias.

El nuevo régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin arancel extrazona de 35%, es un incentivo importante. Existe un cupo de 50.000 unidades anuales. La primera licitación se realizó con una demanda de 30.000 y, en las próximas semanas, se realizará la segunda licitación para completar el cupo.

Principalmente, las marcas que se presentaron son de origen chino o de modelos fabricados en ese país, como el caso de la Ford Territory.

Algunos conocedores del tema creen que Geely no sería la mejor marca para ingresar en ese régimen ya que el límite máximo para ingresar, de valor FOB de u$s16.000, sería bajo para el tipo de productos que comercializa, pero tratándose de China, nada es imposible en materia de precios.

Dentro de esta movida de nuevos jugadores, también en el sector señalan que Mirgor no está del todo afuera del negocio automotor, tras su fallido intento de quedarse con Mercedes-Benz. Al parecer, estaría buscando representar alguna marca, aunque esta información, por el momento, no tiene el mismo peso que en el caso de Cherñajovsky, que nombrado hoy en cualquier reunión de empresarios del sector como postulante serio.

Share This Article
1 Comment
  • y como se lo va a perder si vive de los subsidios…, ademas los autos electricos chinos son como un electrodomestico mas…lo hicimos rico nosotros con el nefasto regimen de tdf, los chinos no tienen que tener ningun intermediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *