Anticipo: el 7 de diciembre de 2026, Volkswagen comienza la producción de la nueva pickup

Horacio Alonso

El traspaso de manos por parte de Mercedes-Benz al grupo Open Car despejó la incertidumbre que existía por el futuro de esa automotriz.
Durante el acto, el líder del SMATA, Ricardo Pignanelli, se mostró aliviado por esta resolución, teniendo en cuenta el contexto mundial y local de la industria automotriz.
El sindicalista habló de la situación que viven algunas terminales en materia de producción y, aunque en un primero momento no quiso dar nombres, pocos minutos después habló de General Motors y Nissan dentro de ese grupo
Por el lado de la automotriz estadounidense, tiene en marcha un plan de retiros voluntarios y un nivel de producción bajo para el modelo Tracker que también se fabrica en Brasil.
En el caso de Nissan, todo indica que a fin de este año dejaría de producir en la Argentina y quedaría como empresa importadora (Ver nota)
Otra que mencionó, pero en una situación favorable, por tener en marcha un plan industrial, fue a Volkswagen.
Se refería al Proyecto Patagonia, que fue adelantado por ARodarPost el año pasado (Ver nota)
Este medio viene informando de la marcha de esta iniciativa que consiste en producir una pickup de origen chino, en reemplazo de la Amarok, en asociación con la automotriz asiática SAIC. Se haría sobre la base de la pickup Maxus.
Paralelamente, la automotriz dejará de producir el modelo Taos en junio y eliminará el segundo turno de producción (ver nota).
Aunque no se anunció oficialmente (se supone que se hará cuando se informe la salida de Taos, para tapar la mala noticia), la pickup “china” está en marcha.
Según pudo saber ARodarPost de fuentes cercanas al proyecto, varios autoparistas ya hicieron cotización de piezas y fueron nominados.
El sourcing de algunos proveedores se está haciendo desde Brasil y otros desde Alemania. Esto depende del nivel de inversión que requieran.


Según el programa de producción – al que pudo acceder ARodarPost – los proveedores ya nominados deberán comenzar a entregar materiales, moldes y prototipos a partir del 14 de julio próximo
Las otras fechas de entregas (se hace por etapa) son 28 de agosto, 6 de abril del 2026 y 18 de mayo de 2026.
Hay que tener en cuenta que, en una primera etapa, el contenido regional será bajo, por lo que no todos los proveedores actuales que abastecen a Amarok y Taos formarán parte del Proyecto Patagonia.
Este es el programa para los autopartistas, pero las fechas más importantes tienen que ver con la pickup misma.
Las primeras unidades se empezarán a producir el 3 de agosto de 2026. Se llaman «zero series» y son vehículos de una edición limitada que tienen todas las características del modelo final. En la industria se los define como unidades «vendibles». Una vez que se producen y se controlan esas unidades y tienen la aprobación se pasa a la etapa final. El inicio de producción formal (SOP) de serie está previsto para el 7 de diciembre del año próximo.
El dato curioso – aunque este tipo de planes pueden alterarse – es que el fin de la producción del nuevo modelo será el 7 de diciembre del 2036.
Sólo falta que la automotriz haga el anuncio y confirme la primicia de ARodarPost.

Share This Article
7 Comments
  • VW argentina se burla de todos sus clientes …empesado con metiras sobre nuevos productos que les hacen decir a sus distribuidores oficiales (agencias ) como asi tambien la decadencia del sus productos , jactandoce sus vendedores que dichos productos jamas se le reduce prestaciones ergo confort ,Mentiras … las misma linea de camioneta amarok conforline 2017 comparada con el mismo segmento 2024 tiene esta ultima 7 prestacion faltante a la 2017 …pateticos , por ultimo una usura y estafa masiva con los planes de ahorro donde de una cuota de unos 460 dolares mensuales te descuentan un 110 dolares de gastos administrativos donde por ejemplo figura entre otros un iten de derecho de admisión, unos ladrones !!! Por ultimo la poca opcion que le dio a los clientes de pick up , despues de esperar años para su vercion 2 solo ofrecieron 2 gamas v6 y 150hp …son una decilucion repugnante y me gustaria que este comentario llegue a casa matris ….
    Pd : un consumidor de esta marca siempre …

  • Jeje! No era que no aceptaron el proyecto ciclón para fabricar la Amarok 2, compartiendo componentes con la Nueva Ranger porque perderían su ADN VW? Ahora resulta que estan pensando en reemplazar la vieja y querida Amarok 1, después de 15 años sin cambios importantes, lo harán por una copia China de la SAIC Maxus..

  • Bien VW, primero rechazó la Rangermarok, se despachó el nefasto restyling y ahora va a cambiar la Amarok por una SAIC…nos va a sorprender cuando en 2030 salgan las notas que Pacheco está en jaque por poca producción?
    Que van a hacer los VAG boys con las banderitas alemanas??????

  • Entreguen los autos 5 meses me lo tendrían que aber entregado tengo el patentamiento los 4 millones y las tres cuotas pagas así era el contrato ya voy por la número 8 y me siguen cuentiando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *