El futuro de Volkswagen Argentina entra en etapa de definición con el avance del “Proyecto Patagonia” y el fin de la fabricación del SUV Taos.
Tal como adelantó Arodarpost, la producción de la pickup china en la planta de Pacheco ya está, prácticamente, confirmado (Ver nota). La cautela en la precisión se debe a que la automotriz Volkswagen está atravesando un momento difícil en Alemania, con cierres de fábricas y despidos de miles de empleados, que ponen todo plan en estado de fragilidad.
Sin embargo, todos los indicios muestran que el visto bueno de la casa matriz ya estaría dado y todo depende de cuestiones formales.
Todavía este medio no pudo confirmar la fecha del anuncio ni el monto de la inversión, pero es eso lo que se está definiendo en estas semanas. No la concreción del proyecto.
Tanto es así que ya se van a comenzar armar en China los primeros prototipos del nuevo modelo. Se estima que para marzo estarán lista las primeras unidades.
Como se contó, este proyecto surge de la asociación que tiene Volkswagen con la automotriz china SAIC y la pickup será semejante a la Maxus T90.
Según fuentes consultadas, los planos del nuevo vehículo ya están listo. Será más larga que la actual Amarok, se la verá más robusta y tendrá algunos cambios de diseño, por ejemplo, en los laterales.
Está planeado que la producción comience en 2027 y se empalme con la salida de serie de la Amarok.
Antes hay que resolver otras cuestiones, más allá de las técnicas, que tiene que ver con el personal y el convenio colectivo de trabajo.
Volkswagen viene realizando un ajuste de su plantilla que ya significó la salida de unos 500 trabajadores.
En este punto, la novedad involucra al SUV Taos.
Como informó Arodarpost, este modelo se dejará de producir el año próximo en la Argentina y comenzará a ser importado desde México (Ver nota). El motivo tiene que ver con los costos de producción y la falta de competitividad.
Desde el gremio de SMATA ya están confirmando a los trabajadores que el fin de la Taos es un hecho y cómo viene el panorama productivo para el 2025.
Según lo informado la semana pasada por los delegados mecánicos, a partir de febrero – cuando se vuelva de las vacaciones – la producción diaria de la planta pasará de 430 unidades a 350, en un proceso que implicará el fin de Taos.
Para junio o julio, cuando se deje de producir este modelo, se eliminará uno de los dos turnos de producción.
En principio, con este esquema seguirá trabajando la planta hasta la llegada concreta de la nueva pickup china.
Anticipo: cómo se prepara Volkswagen para producir la nueva pickup china y poner fin a la Taos
Leave a comment