Toyota advierte: hoy se pierde plata con la exportación

Redaccion

Durante el evento que sirvió de marco para anunciar la fecha de llegada de Yaris Cross, el presidente de Toyota, Gustavo Salinas, habló de diferentes temas. Sobre las buenas expectativas del mercado, la situación laboral en la planta de Zárate, el proyecto de la Hilux híbrida, los problemas de infraestructura, el tipo de cambio, los impuestos y la competitividad. Este último punto es importante porque la mayor parte de la producción de la terminal (y del sector) se destina al mercado externo. El directivo describió la difícil situación que atraviesa la industria que, como resultado, hace que las exportaciones no sean rentables. Estas fueron sus principales declaraciones:

● «Estamos exportando con una mochila de 13% de impuestos contra la agresividad exportadora que tiene hoy un país industrial como es China. Aproximadamente, la mitad corresponde a provincias y municipios. Para hacer el negocio de exportación sustentable, en algún momento tenemos que competir de igual a igual.»

● «Hay mercados de exportación donde estamos perdiendo plata, pero esto es normal en la vida empresa de largo plazo. No se puede pensar que vas a ganar siempre. En una empresa como la nuestra, tan diversificada con nuestros clientes en los distintos mercados, cuando uno está mal, otro está bien y viceversa. Se va viendo en términos generales a largo plazo, si queremos mantener todos los mercados, hay momentos en que algunos vas a tener que perder, pero con la expectativa de que eso va a ir cambiando. Hoy con la mejora del tipo de cambio, últimamente, eso ayuda, pero con el tipo de cambio muy apreciado como estábamos, estaríamos perdiendo en todos los mercados. Hoy perdemos en algunos y en otros estamos equilibrados. A los mercados de exportación no es para decir entro o salgo. El negocio de exportación para nosotros, cuando le vendemos a cualquier país de la región, el precio no lo ponemos nosotros. Lo pone la casa matriz. En Japón nos dicen ustedes tiene que producir para venderle a estos mercados. Las condiciones no las pone el área de finanzas de Toyota argentina, porque competís en un mercado global de precios. La casa matriz dice este es tu precio. Si querés trabajá para exportarle acá. Si vos no atendés ese mercado y te lo ocupa otro, no podés al mes que viene decir me arrepentí y lo quiero. Espacio que dejás, lo ocupa otro.»

● «El Gobierno bajó muchos impuestos a la industria, pero estamos hablando con provincias y municipios para que comprendan y acompañen el mismo camino. En algún momento las provincias y los municipios tienen que acoplarse. La idea es que la Argentina tiene que ser competitiva y que cada uno tiene que poner parte de su cuota de responsabilidad en esto.»

● «El tipo de cambio es una de las variables dentro de la competitividad. Cuando hablo de la competitividad para exportar, tampoco es sólo el tema de impuestos y el tipo de cambio. Nosotros como empresa, para ganar en competitividad tenemos que trabajar en ser eficientes y productivos. Esto lo estamos haciendo permanentemente. El tipo de cambio es una variable, pero después está la infraestructura, la logística y otras variables. El tipo de cambio es fluctuante. No podemos definir ninguna estrategia sobre el tipo de cambio porque tendríamos que estar modificándola todos los días. Lo que miramos en un largo plazo y cuando viene un tiempo difícil hacemos nuestro mayor esfuerzo con nuestros costos para tratar de compensarlo.»

● «El primer semestre fue muy positivo en ventas, producción y exportaciones. Los patentamientos están creciendo a un ritmo de 50% y nuestra proyección es que el mercado terminará el año con más de 620 mil unidades patentadas. Si el crédito sigue creciendo incluso se podrían alcanzar las 650 mil unidades.»

● «No puede ser que no tengamos caminos para poder sacar la producción, y sumado a eso, la distribución de nuestros vehículos en el mercado argentino. Creo que ahí está también la conciencia de que en la medida que la Argentina vaya normalizando su situación macroeconómica, la inversión en lo que es infraestructura va a estar.”

● «Sobre la Hilux híbrida lo que puedo decir es que estamos probando la tecnología porque sabemos que la vamos a tener. Hoy no tenemos fecha para anunciar, pero estamos trabajando para tener una pick-up híbrida en el futuro. Lo que pasa es que hay que probar bien la tecnología. Los vehículos comerciales y, sobre todo, nuestros clientes de Hilux que lo usan para el trabajo, tenemos que asegurarles que la tecnología híbrida responde a sus características de uso. Eso es lo que estamos viendo ahora. Pero no tenemos fecha todavía.»

● «En nuestra red de concesionarios no hay nadie que esté vendiendo por debajo del valor de reposición, pero lo que sí está pasando es que cada vez habrá que hacer un esfuerzo más grande para ganar y atraer a los clientes. Son las reglas de un mercado y una economía normalizados. Ahí entran en juego los descuentos, las promociones y los servicios. Todos nuestros concesionarios hoy están teniendo un margen positivo en la venta de la Hilux.»

● “Tenemos 7.000 personas en la planta, no podemos generalizar el sentimiento o el clima de la planta en algunos testimonios que salen en las redes sociales. Yo me junto a almorzar al menos una vez por semana con operarios de todos los sectores de la compañía para discutir los problemas e inquietudes en persona. Ahora estamos con un proceso de parada de planta que llegó a algunos medios en forma de reclamo por el impacto que tendrá esto en el salario. Ahora voy a explicar de qué se trata la parada de planta por mantenimiento, pero el impacto sobre el ingreso de un operario tendrá un promedio del 2%. Y, de acá a fin de año, vamos a recuperar los días perdidos trabajando los fines de semana. Los fines de semana se paga un extra a todos los operarios, por lo que a fin de año el balance será positivo para los ingresos de todos».

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *