Citroën lanzó al mercado argentino el Nuevo Citroën C3 YOU!, el tope de gama del hatchback desarrollado y fabricado en Brasil.
La nueva versión del hatchback con estilo SUV estrena el motor Turbo T200 de 120 CV y 200 Nm de torque, acoplado a una caja del tipo CVT de siete velocidades y tres modos de conducción.
Los beneficios de la plataforma CMP hacen que el Nuevo C3 YOU! pese sólo 1.115 kg. Esta ligereza es posible gracias a las tecnologías aplicadas en la arquitectura que no sólo favorece las prestaciones del modelo, sino que también le confiere agilidad y más eficiencia.
Para incorporar el nuevo motor Turbo T200, el C3 YOU! recibió cambios en el sistema de suspensión, con nueva calibración de espirales y amortiguadores. El sistema de frenos ha sido redimensionado, mientras que la dirección asistida eléctricamente ha recibido una nueva calibración específica.
La conocida caja automática del tipo CVT de siete velocidades adopta también una lógica de funcionamiento específica para el C3 YOU!, e incluye tres modos de funcionamiento: automático Drive, que favorece la eficiencia; Sport, para quienes buscan aún más agilidad; y Manual, que permite cambios de marcha secuenciales mediante la palanca, con indicador de cambio de marcha en el panel digital.
Está nueva versión incluye un paquete de novedades con un diseño único desarrollado especialmente para el Nuevo C3 YOU!.
La lista de elementos de diseño comienza con los nuevos tapizados de cuero con detalles en azul esmeralda, alfombras de tela interiores bordadas con el logo YOU!, embellecedores de interior en zócalos de puertas delanteras color plata, molduras de faros rompenieblas y personalización YOU! en laterales con detalles azul esmeralda, insignias en laterales y en el portón trasero el logo Turbo 200 revela el motor, como también la identificación del modelo. La carrocería Bitono es de serie con el techo negro, y posee llantas en color negro brillante.
Los colores definidos de la versión del exitoso modelo serán: “one tone” Negro Perla Nera y en las combinaciones bitono: Gris Artense; Gris Grafito y Blanco Banquise con techo negro.
El nuevo C3 YOU! toma como punto de partida los equipamientos de la versión FEEL PACK adicionando los diferenciales exclusivos antes mencionados lo que lo convierten en el nuevo tope de gama del C3.
Precio
El Nuevo C3 YOU! sale a la venta en la Argentina a un precio de $24.740.000, con IVA incluido, lo que lo convierte en el compacto con motorización turbo más accesible.
En Brasil, donde se fabrica, cuesta unos u$s16.500.
Este es otro casi que sirve de ejemplo para analizar el problema impositivo y de costos de la Argentina.
Como mostró Arodarpost hace tres días, con los ejemplos de los Volkswagen Vento y Taos, no importa el origen de los 0km – si son importados o de producción nacional – los precios es el mercado local son más altos que en otros países (Ver nota)
Con el nuevo C3, del Grupo Stellantis, se confirma esta situación y deja claro que no es un tema de una automotriz sino una cuestión estructural.
Brasil produce este C3 en Brasil y en su mercado interno vale menos que en la Argentina.
Esto quiere decir que los brasileños se benefician por fabricar un vehículo en su país. Tiene lógica, en este caso, tener una producción nacional.
El Grupo Stellantis fabrica en Argentina modelos Peugeot, por ejemplo el 208. La versión de entrada de gama Active vale $23.280.000, unos 19.000 dólares «blue» o 22.000 al oficial (que es el que la automotriz utiliza para importar piezas y vehículos y para calcular sus costos).
Ese modelo se exporta a Brasil. Es cierto que puede haber diferencias de equipamiento y motorización. Pero la versión Active, de entrada de gama, cuesta u$s14.600.
Es decir, en este caso, se invierte la relación. Se produce en la Argentina y su precio en el mercado interno es más alto que en el país a donde se exporta.
Los argentinos no se benefician por tener producción nacional, ya que pagan los autos más caros que los brasileños que lo importan.
Sin duda, la cuestión impositiva interna es la clave del problema. En estos casos, por el Régimen Automotor Común con Brasil, no hay arancel de importación. Esto quiere decir que el costo fiscal se debe a los impuestos que se cobran en toda la cadena productiva y comercial.
Para el consumidor, esto no es lo importante. Su problema es que, sean nacionales o importados, debe pagar los autos más caro. Siempre pierde.