Después de los retrasos para su inicio de producción en Brasil, Toyota Argentina anunció hoy oficialmente cuándo llegará a la Argentina uno de los modelos más esperados de la marca: el Yaris Cross.
Así lo comunicó hoy el presidente de la terminal, Gustavo Salinas, durante un encuentro con la prensa en donde realizó una evaluación del mercado durante el primer semestre y las perspectivas para lo que resta del año.
El directivo no quiso dar más precisiones sobre el modelo, sólo confirmó que llevará ese nombre, pese a las especulaciones que existían sobre cómo se llamaría, finalmente, este modelo.
Lo que sucede con el Yaris Cross es muy particular. Desde hace tiempo se viene hablando de su lanzamiento y pese a que todavía falta para su arribo, el interés por parte del público es muy grande y ya hay lista de esperas en las concesionarias.
Posiblemente, esto se deba al éxito que tiene en el mercado su hermano mayor, el Corolla Cross.
El Yaris Cross es un modelo perteneciente al Segmento B, que se ubicará por debajo de los actuales Corolla Cross y SW4. Utilizará la plataforma DNGA (una variante simplificada de la TNGA) y se fabricará en la misma planta brasileña que produce los Corolla. El Yaris Cross ya fue registrado en el INPI local y se espera que mantenga el diseño del modelo comercializado en Asia, con leves adaptaciones regionales.
Según trascendidos, la gama del nuevo SUV incluirá versiones con motor naftero 1.5 litros de aproximadamente 110 CV y transmisión automática CVT, así como variantes híbridas completas (HEV), que combinarán un motor naftero de ciclo Atkinson con uno eléctrico, alcanzando una potencia combinada de 113 CV. La capacidad del baúl será de 471 litros, mientras que el tanque de combustible ofrecerá 42 litros en la versión naftera y apenas 36 litros en la híbrida.
Más allá de sus dimensiones y aspectos mecánicos, el Toyota Yaris Cross se destaca por incorporar tecnología de punta. Una muestra de ello es el tablero digital de siete pulgadas que mostrará el velocímetro y las luces testigo.
Se supone que el modelo que se comercialice en la Argentina será distinto al que se ya se vende, por ejemplo, en Europa, aunque Salinas prefirió no dar pistas sobre este tema.
La principal diferencia con aquel modelo es la dimensión, ya que el Toyota Yaris Cross tendrá mayores dimensiones y una cabina más espaciosa.

Por otra parte, Salinas se refirió a la situación del mercado local. El directivo estimó que las ventas totales del sector rondarán este año las 620.000 unidades o un poco más. Esto representará un incremento del volumen de 50% respecto a 2024.
En cuanto a Toyota, informó que en el primer semestre llevan producidas en la planta de Zárate 85.000 unidades, entre los modelos Hilux, SW4 y Hiace. Este último comenzará a ser exportado a Brasil este a año. Para tod0o 2025, la automotriz espera fabricar 175.000 vehículos, lo que representa el 35% de la producción total del sector. Actualmente, Toyota está trabajando en tres turnos.
De ese volumen de exportación, el 80% es exportado a 22 países. El crecimiento de las ventas al exterior de la compañía, en lo que va de 2025, es 16% superior al año pasado y representan el 51% del total de la industria.
En materia de ventas, Toyota lleva comercializadas 52.719 unidades en los primeros seis meses del año, un 39% más que 2024.
Toyota lidera el segmento de los vehículos electrificados en la Argentina con 70% de las operaciones y ya representan 13% de las ventas de la terminal. Los modelos Corolla y Corolla Cross híbridos son sus dos modelos principales con esta tecnología. Desde 2009, cuando introdujo el Prius en la Argentina, lleva comercializados más de 40.000 unidades de vehículos electrificados.
Muy esperado, con los datos entregados, no oficiales, opinión de motor muy «corto» y poca autonomía con un tanque de 42lts. Habrá que ver la realidad final. Venderá por la marca, por prestaciones, lo superan muchos. Veremos.
El híbrido va a ser un golazo!