Para BMW, pese a la baja de precios, los autos en la Argentina siguen estando entre los más caros

Horacio Alonso

La decisión del Gobierno nacional de reducir la carga fiscal de los autos, a través de los cambios anunciados para el Impuesto Interno y la eliminación del arancel de importaciones del 35% para vehículos híbridos o eléctricos fue bien recibida por las distintas marcas. Es una señal importante.
De todas maneras, hay que tener claro que estas medidas, sumada a la eliminación del Impuesto PAÍS, concretada en diciembre, llevan la presión tributaria sobre los autos al mismo nivel que había en 2019, durante la gestión de Mauricio Macri.
Lo que hizo el gobierno de Javier Milei es quitar toda la carga fiscal que había aumentado Alberto Fernández y Sergio Massa.
Es por eso que del valor de un 0km, en la Argentina, aproximadamente, el 54% sigue siendo impuestos.
Es por este motivo que los precios de los autos, en el mercado local, se mantienen entre los más caros del mundo.
Así lo explicó Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina, en diálogo con ARodarPost, durante el doble lanzamiento de los modelos Serie 1 y X3.
A partir de esta reducción impositiva, la marca alemana bajó los precios de sus vehículos en alrededor de 15%.
Esta la charla mantenida con la ejecutiva:

ARodarPost: ¿Cómo tomaron la decisión del Gobierno nacional de bajar el Impuesto Interno para los autos?
Ivana Dip
: La medida es muy positiva. Es lo que estábamos esperando desde hace tiempo y corresponde a un mercado normalizado, un mercado de negocios. Desde hace más de un año vengo enfatizando que estamos muy felices de poder importar, de poder ampliar la gama. Esto se pudo hacer por la eliminación de muchas restricciones. Toda la parte de gama, desde la X4 hasta la X7, la hemos reincorporado en el último año. Lo que faltaba era la eliminación del Impuesto Interno que era, sumamente, distorsivo. No sólo hacía que los precios de los autos fueran insólitamente caros, sino que hacía que las listas de precios, de todas las marcas, no fueran limpias. Había que subir algunos modelos, bajar otros, para poder armar una estrategia comercial competitiva. Es una excelente noticia que beneficia a las marcas y a nuestros clientes y que nos va a permitir hacer negocios de manera más representativos de las prestaciones de nuestros vehículos.
ARP: ¿Qué opinan sobre el decreto que exime del pago de arancel externo de importación de 35% para un segmento de vehículos híbridos y eléctricos?
ID:
También es una noticia positiva. La electromovilidad ha crecido en el mundo con tres patas: las empresas, la infraestructura y el apoyo de los gobiernos, porque es una tecnología muy cara. Ese apoyo es necesario y se puede ver que, en los países donde había incentivos y se quitaron, la electromovilidad retrocedió. Pero, lamentablemente, el valor que se estableció para no tributar el arancel externo nos parece un poco bajo.
ARP: El valor FOB de 16.000 dólares.
ID:
Exactamente. Nosotros no tenemos ningún modelo dentro de ese rango. De todas formas, vamos a seguir con nuestra oferta de vehículos de este tipo. Nos parece que lo que hay que evitar es que esto quede en manos de muy pocas empresas al tener un FOB tan bajo. No creo que haya muchas empresas que tengan modelos a ese precio.
ARP: ¿Esta medida es la puerta de entrada para las marcas chinas?
ID:
No lo pondría en estos términos. La industria china ha alcanzado un nivel de competitividad que van a llegar igual. Vemos lo que está pasando con BYD en Brasil, no sólo por la presencia del mercado sino por lo que están avanzando con una planta propia. Este es un ejemplo de lo que está sucediendo. La llegada de marcas chinas es indefectible y está bien que esto ocurra. La competencia nos va a hacer ser mejores a todos. Lo único que suceder – y es una filosofía del Gobierno – es que haya muchos jugadores y no que el beneficio impositivo de la electromovilidad alcance a unos pocos. Con este valor FOB está ese riesgo. Que haya marcas premium en el país que ofrezcan productos dentro de lo que es la electromovilidad eleva la vara en cuanto a tecnología, seguridad, diseño.
ARP: Con la baja de precios por la quita de impuestos, ¿esperan crecer en volumen de ventas?
ID:
Ya estábamos planificando un 2025 como un año de crecimiento. Particularmente, con la novedad del Serie 1, nos enfocamos mucho en querer reforzar el segmento de entrada de gama. Ya teníamos un plan de crecimiento. Este cambio hace que profundicemos ese camino en el que ya estábamos enfocados. Si bien no sabíamos que se iba a implementar esta medida, tampoco sabíamos cuándo. No es que nos corre el foco. La estrategia de este año ya era crecer en volumen. Ya en 2024 crecimos un 20% y queremos seguir en ese camino.
ARP: ¿Esta medida va a hacer que crezca el mercado premium, en general?
ID:
Si hablamos de participación, en los últimos 25 años, que son los que tenemos presencia en el mercado, el segmento premium representó, en promedio, el 1% de las ventas. Hubo años de 0,7% y otro de 1,2%. El año pasado fue justo 1% y este año puede ser un poco más. Pero esto, para mí, es una gran deuda pendiente de la Argentina. La diferencia entre el potencial y la realidad. Esta subsidiaria, por ejemplo, se creó pensando en un crecimiento del segmento premium hasta el 3%. Es la participación que tiene en mercado vecinos. Es algo completamente realizable. Por eso, no estoy tan segura de que haya una explosión de ventas que nos lleve por arriba de ese 1,2%.
ARP: ¿Con esta baja de precios, los autos en la Argentina siguen estando más caros que otros mercados?
ID: Si tomamos Europa, donde hay muchos modelos que se fabrican allí y no pagan derechos de importación, seguimos siendo, en general, más caros que el resto del mundo. En la Argentina todavía tenemos derechos de importación muy altos. Pagamos un arancel de 35%, más la Tasa de Estadísticas. Si lo comparamos con Brasil, que tiene beneficios impositivos y tiene producción local, también seguimos estando más caros. Aproximadamente un 15% más. Pese a estas medidas, los autos en la Argentina van a seguir siendo más caros que el resto del mundo.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *