El mercado automotor de los últimos tiempos está sacudido por el avance de las marcas chinas de autos. Es un fenómeno mundial. En Estados Unidos y Europa se libra una batalla muy fuerte con la aplicación de aranceles y otras restricciones para frenar el avance de las empresas de ese país.
En la región, hay mercados como el chileno o el uruguayo que ya tienen importante presencia de compañías de ese origen. También en Colombia, Perú o Ecuador. En Brasil, se está viendo un crecimiento significativo y se empiezan a conocer los primeros proyectos industriales. Ya no llegan como importadoras, sino que deciden comenzar a fabricar.
La Argentina viene un poco retrasada, como consecuencia de las trabas para importar en el período de gobierno de Alberto Fernández.
Chery fue la primera marca china en comercializarse en la Argentina cuando, en 2007, llegó de la mano del Grupo Socma de Franco Macri. Durante varios años fue la marca importada más vendida de la Argentina, entre las automotrices que no tienen radicación industrial en el país.
En aquel entonces, fue toda una curiosidad. Los autos chinos, hace casi 20 años, eran cuestionados por su calidad. Pocos aventuraban, en ese tiempo, la mejora y el crecimiento de las automotrices chinas.
Esta marca fue recientemente adquirida por su nuevo representante, el grupo Corven de Leandro Iraola.
Más tarde llegaron otras marcas que sufrieron las consecuencias de una Argentina con cambio permanente de las reglas de juego y períodos prolongados de restricciones a las importaciones.
Con la apertura económica impulsada por el actual gobierno, se espera una mayor actividad de las marcas chinas.
Hace dos meses, uno de los jugadores importantes de la industria automotriz local relanzó las operaciones en el país, después de una largo tiempo de escasa actividad por las restricciones que existían para el ingreso de vehículos del exterior.
Great Wall Motors, la automotriz china que representa en Argentina el empresario Manuel Antelo, presentó sus novedades para el mercado automotor, con el lanzamiento de dos SUV híbridos.
Junto con este lanzamiento, la compañía también anunció el desembarco en el país de Ora, una marca de vehículos eléctricos, con su primer modelo: el Ora 3. En cuanto a los SUV, son los nuevos Haval H6 HEV, un SUV híbrido que compite en el segmento D en dos versiones; y el Jolion Pro HEV, también con dos opciones, para competir con los SUV C.
Ahora se espera el inicio de las operaciones de una de las empresas más importantes de ese país. Después de muchos rumores, BYD anunció, en mayo, oficialmente, su desembarco en la Argentina.
La automotriz lo hizo a través de un comunicado en el que la vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, señaló que ´´la Argentina es un mercado clave en la región, con gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.´´
En su proceso de desembarco en el país, BYD ya designó su red de concesionarias. El inicio de la comercialización está previsto para octubre.
Los modelos que va a comercializar la marca son: Dolphin Mini, Dolphin, Yuan Pro, Song Pro, King y Shark. No todos llegarán en la primera etapa. Algunos lo harán en el arranque en versión eléctrica y más tarde vendrá la híbrida.
Dolphin Mini llegará desde el inicio y eléctrico. Dolphin no estará en el arranque. Empieza eléctrico y después suma híbrido. Yuan Pro, de arranque eléctrico, después suma híbrido. Song Pro, de arranque y siempre híbrido. King, siempre híbrido, pero no de arranque. Shark, hibrida y pareciera de arranque.
Con la llegada de esta automotriz, el segmento de marcas chinas tendrá un fuerte impulso.
Por el momento representan un número muy bajo dentro del sector. El volumen de ventas de estas empresas ronda las 11.000 unidades anuales (5.500 entraron en el primer semestre), en un mercado de 600.000 unidades aproximadamente.
De todas formas, la competencia entre estas marcas es fuerte y cada una trata de posicionarse lo mejor posible.
En los primeros seis meses del año, la marca BAIC lidera el mercado con 31% de las operaciones del segmento.
Esta automotriz llega de la mano del Grupo Belcastro que es el representante oficial. Entre su oferta de modelos se destacan el X35, el X55 y la BJ30.
Le sigue Fotón, con 17,9% de las ventas; Haval, con 13,2% y en cuarto lugar se encuentra Chery, con 9%. Después aparecen otras marcas, como JAC, DFSK, Jetour, KYC y Shineray.
Con el nuevo régimen de importación de autos híbridos o eléctricos sin arancel extra zona de 35%, se espera un crecimiento importante de la oferta de modelos chinos.
Del cupo de 50.000 unidades que fue licitado, la mayoría de las unidades pertenecen a automotrices de ese país y que llegarán antes de enero de 2025.