Estados Unidos anunció un acuerdo comercial amplio con reducción de aranceles y apertura comercial con la Argentina.
Entre todos los rubros involucrados se encuentra el automotor. Hoy paga 35% de arancel de importación y, por lo que se sabe hasta ahora, habría una reducción.
En la actualidad, las marcas estadounidenses importan varios modelos
Por ejemplo, Ford trae desde ese país Mustang, F-150, Bronco y Kuga. En tanto, Stellantis importa los modelos Jeep Wrangler y Gladiator y la RAM 1500.
Por el momento es poco lo que se sabe, la ´´letra chica´´, pero ya hay algunas repercusiones en el mercado local.
La expectativa es lo que pueda pasar con los precios.
´´No tenemos la información oficial, pero es posible que haya un cupo de importación con arancel al 0% para traer de USA. Se hablaba de un volumen de no más de 10.000 o 15.000 unidades. Y Estados Unidos bajaría el AEC, pero no el ´chicken tax´ – que es del 25% y q más afecta la exportaciones de pick ups´´, explicó a A Rodar Post una fuente del sector.
Se estima que los modelos alcanzados con la baja de impuestos tendrán una reducción de los precios, aunque no se sabe el impacto real.
Más allá de eso, el acuerdo es bien recibido en las empresas, aunque, por el momento, prefieren no hacer comentarios definitivos.
´´Todo acuerdo comercial que contribuya a bajar los costos e incrementar el comercio es una acción en el sentido correcto. Ahora tenemos que entender los detalles del acuerdo para poder dar un punto de vista más específico sobre nuestro sector´´, señaló otra fuente de la industria.
Estos son los puntos salientes del acuerdo anunciado:
• Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses (medicinas, químicos, maquinaria, tecnología, autos, dispositivos médicos y productos agrícolas).
EEUU eliminará aranceles a ciertos insumos y recursos que Argentina exporta para uso farmacéutico.
• Ambos países mejorarán el acceso bilateral para la carne vacuna.
Eliminación de barreras no arancelarias
• Argentina retira licencias de importación y elimina formalidades consulares para productos de EEUU.
• Eliminación progresiva del impuesto estadístico para bienes estadounidenses.
Normas y certificaciones
• Argentina aceptará estándares y certificaciones de EEUU e internacionales sin exigir evaluaciones adicionales.
• Aceptará vehículos fabricados bajo normas de seguridad y emisiones estadounidenses.
Reconocerá certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.
Propiedad intelectual
Medidas contra el mercado de bienes falsificados.
• Compromiso para mejorar normas de patentes, indicaciones geográficas y reducir el atraso en otorgamiento de patentes.
Sector agropecuario
• Argentina abre su mercado a ganado vivo estadounidense y permitirá aves de corral dentro de un año.
• No limitará términos usados en quesos y carnes.
• Simplificación de registros para carne bovina, derivados y carne porcina.
Trabajo y derechos laborales
• Argentina reafirma estándares laborales internacionales.
• Adoptará la prohibición de importar productos elaborados con trabajo forzoso u obligatorio.
Medio ambiente
Medidas para combatir la tala ilegal.
• Cumplimiento pleno del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.
Impulso a la eficiencia en sectores como minerales críticos.
Seguridad económica y regulatoria
• Coordinación contra prácticas comerciales distorsivas de terceros países.
• Alineamiento en controles de exportaciones, seguridad de inversiones y combate a la evasión arancelaria.
Comercio digital
• Argentina reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos.
• No habrá discriminación contra servicios o productos digitales estadounidenses.
Reconocimiento de firmas electrónicas válidas según normas de EEUU.
Cooperación estratégica futura
• Enfoque especial en minerales críticos y estabilización del mercado global de soja.
Revisión continua del acuerdo mediante mecanismos bilaterales ya existentes
