Sorpresa: en un mercado que cae, Volkswagen es la única terminal que aumentó las ventas en 2024

Horacio Alonso

A dos días hábiles de cerrar el año, los números del sector automotor están prácticamente definidos.

Según los patentamientos registrados hasta ayer, diciembre muestra un crecimiento de 21,2% en las operaciones respecto al mismo mes del año pasado. Es cierto que esta diferencia se puede recortar ya que, mientras mañana y pasado son días feriados, el año pasado, el 28 y 29 de diciembre fueron días laborables.

Los patentamientos del mes ya acumulan 18.080 unidades en el segmento de autos más vehículos livianos. Si se agrega el segmento de vehículos pesados, el número puede rondar las 20.000. Con estas cifras, el volumen final del mes se ubicará cerca de las 22.000 unidades o más.

Dependerá de la decisión de cada marca de patentar 0km este mes o pasarlos para enero y comenzar 2025 con números más altos.

De todas formas, el dato que más importa es el acumulado anual y que muestra una baja de 8,1%. Entre autos más livianos se llevan registrados 388.303 vehículos. Con esta información confirmada y lo que queda del año, sumando el segmento Pesados, el mercado total del mes debería cerrar en 410.000 unidades o poco más contra las 450.000 de 2023.

Hay que tener en cuenta que, a comienzos de año, se esperaba una caída de 25% por el derrumbe del mercado tras la devaluación de diciembre de 2023.

En cuanto al ranking por marcas, Toyota lidera las operaciones del mes y del año con 21,7% del mercado. Le sigue Volkswagen, con 16,5%. La tercera es Fiat con 12,1%.

También el ranking de los modelos más vendidos está definido. El Peugeot 208 será el ganador del año. Con 7.6% de participación. A unas 500 unidades le sigue la Toyota Hilux, con 7,5%. El tercer lugar es para el Fiat Cronos, con 7,2%.

El ranking sigue con Ford Ranger, Yaris, Amarok, Polo, Corolla Cross, Taos y Chevrolet Tracker. Entre los 10 modelos más vendidos concentran 52,3% del Mercado.

En cuanto al mercado del mes, la Hilux lidera las ventas de diciembre, pero la novedad pasa por el avance de la Ford Ranger que se ubica en el segundo lugar y recupera también la segunda posición en el segmento de las pickups, que en los últimos tres meses habían sido ocupado por Amarok.

El tercer lugar del ranking de modelos más vendidos del mes está casi asegurado para Yaris.

Le siguen Peugeot 208, Corolla Cross, VW Polo, la Amarok, Tracker, Cronos y Corolla.

Pero un dato que se mezcla entre tanta información es lo que sucedió en 2024 en cuanto a la evolución de las ventas por marcas.

En un mercado que se achicó, una de las terminales más importantes tiene motivos para festejar porque es la única que creció en ventas respecto a 2023.


Se trata de Volkswagen. De las siete principales automotrices radicadas en el país, la marca alemana cierra el año con números positivos.

A dos días de terminar el año, arroja un crecimiento de 14%. De las 56.252 unidades vendidas en 2023 pasó este año a 64.140 unidades. Con estos números quedó en el segundo lugar del ranking de marcas.

Toyota lo lidera, pero la automotriz japonesa acompañó la caída general del mercado. Cierra 2024 con una baja de 9% de las ventas. Pasó de 93.098 0km en 2023 a 84,421 en 2024.

El resto de las terminales también bajaron sus ventas en los últimos 12 meses: Fiat (-15%), Peugeot (11,8%), Ford (-5,1%), Renault (31%) y Chevrolet (-23%).

Es cierto que otras marcas, como Citroën o Jeep, terminan con números positivos, pero son automotrices de poco volumen y que no fabrican en el país o lo hacen de forma marginal.

Otra de las terminales radicadas es Nissan que bajó sus ventas 34%.

La explicación de este crecimiento de las ventas de Volkswagen tiene que ver con el incremento de las importaciones.

La automotriz es la que más aumentó la oferta de vehículos importados contra un 2023 que estuvo más acotada. Llegaron en cantidades importantes modelos como Polo, Nivus y T-Cross y se atendió la demanda de planes de ahorro.

Esa diferencia la obtuvo, especialmente, en la primera parte del año debido a que reaccionó más rápidamente que el resto al cambio de reglas de juego que dispuso el nuevo Gobierno.

Además, se encontró con disponibilidad de vehículos en Brasil, principal mercado de origen de las importaciones.

En el caso de Toyota, tuvo un ritmo más parejo de importación durante 2023 y lo continuó este año, pero con la limitante de abastecimiento desde Brasil por los planes de producción establecidos en la filial de ese país.

Más allá de esto, Volkswagen logra este crecimiento en un mercado que cae. Esto es medido en unidades. El tema de la rentabilidad o ganancias no siempre va de la mano. Corren por caminos diferentes.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *