Cuando se les pregunta a los directivos de las automotrices si van a lanzar determinado modelo antes que un competidor directo, suelen responder, con diplomacia, que ese no es el objetivo buscado. Que trabajan enfocados en sus productos y que no están pendientes de los plazos que manejan sus rivales.
Es posible que ese argumento sea muchas veces cierto, aunque nunca van a reconocer en público que busquen, como meta, ser los primeros.
Algo de esto está sucediendo en el segmento de las pick-ups nacionales, donde Toyota, Ford y Volkswagen vienen manteniendo desde hace tiempo una disputa por el mercado. Las tres automotrices tienen a sus ´´chatas´´ en el top ten de ventas y dominan la mayor parte de las operaciones.
Hilux es la pick-up líder y el segundo lugar lo disputan Ranger y Amarok.
Esta pelea es un clásico del sector automotor y ahora está ingresando en una nueva etapa a partir de los cambios tecnológicos.
Las tres marcas están trabajando en la producción en el país de la versión híbrida de sus vehículos más vendidos. En las últimas semanas se produjeron novedades sobre este tema que ponen en primer plano una nueva fase de esta competencia: ¿cuál será la primera en empezar a vender en la Argentina la versión híbrida de su pick-up?
Si bien Toyota reconoció, hace varios años, la intención de producir en la planta de Zárate la Hilux electrificada, nunca lo anunció como un proyecto concreto y, mucho menos, habló de plazos.
Esta semana se presentó en Tailandia la nueva Hilux, que incorpora la motorización híbrida. Se empezará a vender en Asia y, dentro de unos meses, en Europa (ver nota).
Desde la filial argentina, dejaron trascender que la nueva Hilux no se comenzará a vender en el país durante 2026. Llegará después. Esta aclaración tiene el propósito de no afectar desde ahora las ventas de la actual Hilux. Quitar expectativas.
A partir de esta información, A Rodar Post averiguó sobre el cronograma de producción del nuevo modelo y la información obtenida (ver nota) señala que el inicio de producción en serie de la Hilux a combustión está previsto para diciembre de 2026, mientras que la híbrida está proyectada para el segundo trimestre de 2027. Esta no es información oficial de la empresa que, por el momento, guarda silencio sobre este tema.
Por otro lado, Ford anunció que fabricará en la Argentina la versión híbrida de la Ranger (ver nota) con una inversión de u$s170 millones. Es la primera automotriz que oficializa el proyecto. El comienzo de fabricación está previsto para 2027, aunque no se precisó fecha concreta ni cuándo empezará a llegar a las concesionarias.
El otro caso es el de Volkswagen. El Proyecto Patagonia contempla la producción de una versión híbrida enchufable de la nueva Amarok, como anticipó A Rodar Post (ver nota). La automotriz no lo comunicó oficialmente, pero la confirmación vino por el lado del ministro de Economía, Luis Caputo, que reveló el dato tras un encuentro que tuvo con el presidente de la compañía alemana (ver nota).
El plan de producción que maneja la automotriz – al que tuvo acceso este medio (ver nota) – indica que el inicio de la producción de la nueva Amarok está previsto para diciembre de 2026 y se fabricaran, desde el comienzo, la versión diésel y la híbrida de manera conjunta (ver nota). No se sabe cuándo se empezarán a vender, pero todo apunta a que sea a comienzos de 2027. En el caso de Volkswagen, el Proyecto Patagonia se está apurando lo máximo posible, debido a que la terminal necesita cuanto antes tener un modelo para producir que le de volumen. Con la salida de Taos y la actual Amarok, que tuvo un restyling leve, la planta tiene un bajo nivel de ocupación de la capacidad instalada y con personal suspendido.
Hay un cuarto caso que es el de Renault. La automotriz está invirtiendo en Córdoba para fabricar la pick-up Niagara, que también tendrá una versión híbrida (ver nota). El modelo a combustión está proyectado para comenzar a fabricarse en serie en el segundo semestre del año próximo y la híbrida seria para 2027, aunque tampoco es un dato oficial de la automotriz. Podría adelantarse si se toma la decisión.
En este punto es donde entrar a jugar la estrategia de marketing de cada empresa de querer ser la primera en lanzar al mercado la pick-up híbrida.
Las cuatro automotrices, mes más, mes menos, tienen previsto para 2027 tener su pick-up nacional híbrida y dependerá de su decisión y de ese juego de competencia para saber cuál será la primera que la lance.
