No me esperaba semejante demostración de afecto.
-Hoy no lo llamo para darle información. Lo llamo para desearle un feliz 2025.
Me sorprendió. Había atendido el teléfono de forma mecánica y mi cabeza estaba enfrascada en la lista de supermercado con las compras last minute que tenía que hacer para la cena de fin de año. Siempre falta algo. El lunes va a ser un día complicado por lo que pensé dedicar el domingo para esos quehaceres hogareños. Fue por eso que el inesperado saludo me descolocó. Sólo atiné a balbucear una respuesta seca, de ocasión.
– Gracias. Yo también le deseo un buen año.
Se produjo un silencio. Fueron segundos, tal vez un par, pero los suficientes para sentir la incomodidad de ambas partes. Ni el Sr 5 ni yo somos de andar derrochando sentimientos con facilidad y, en todas nuestras conversaciones, rara vez nos desviamos con cuestiones privadas de lo estrictamente profesional. Puede ser un comentario al pasar. No más que eso. La expresividad no es nuestro fuerte. El vacío que quedó flotando me generaba presión y del otro lado de la línea no había señales, como si estuviera conteniendo la respiración. Me lo imaginé con la cara roja (¿Cuál sería? No lo vi nunca en mi vida) a punto de explotar. Sentía que tenía que decir algo porque la ansiedad me empezaba a punzar el estómago. Actué por reflejo y mi inconsciente decidió escapar por lo seguro.
– Pero, ya que está…
Fueron palabras mágicas. Me pareció escuchar una exhalación de alivio del otro lado de la línea. Como la que se oye entre los técnicos de la NASA, tras el chirrido eléctrico que se produce cuando la cápsula espacial vuelve a tomar contacto con la base y se desata la algarabía.
– Bueno, si quiere le cuento algunas cosas – dijo entusiasmado.
No fue necesario responder. Los dos queríamos volver a ser nosotros.
– Se viene un comienzo de año que va sacar chispas entre algunas empresas – sentenció a modo de introducción.
Me contó que desde algún sector de la cadena de valor se está preparando un informe muy duro contra el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
– Contra Mirgor- quise precisar.
– Contra el régimen de subsidios. No van a hablar de una empresa en particular.
– Pero es la única de las que están en la isla que está vinculada con el sector automotor.
– Eso corre por su cuenta.
Al parecer, el trabajo que se está preparando va a mostrar, con ejemplos concretos, que al país le convendría más importar los componentes de extrazona, tomando el costo en su conjunto, que armarlos en Tierra del Fuego. Mirgor se dedica a abastecer de distintas partes electrónicas y equipos a los autos que se fabrican en las plantas argentinas. Va a apuntar en el ahorro fiscal que implicaría abrir la importación y dejar de subsidiar. Me explicó que los autores del paper van a ahondar en el mecanismo tributario que beneficia a las empresas radicadas allí, que no pagan el IVA pero que lo cobran, que eso le da un margen para manejar los precios, que el resto de las empresas en el continente subsidian con sus impuesto a las de la isla y varias cosas más. Por ejemplo, que en Tierra del Fuego pagan una alícuota de Impuesto Interno más baja y que están exentos de Ganancias.
– Lo que va a mostrar el informe es, en detalle, el tratamiento discriminatorio que hay con el resto de las industrias y sin ningún beneficio. Al contrario. Es una transferencia directa de fondos del Estado al sector privado. También, creo que se van a meter con la mano de obra que generan. Va a hacer ruido en el sector.
– ¿Cuándo sale?
– Ahora entran todos de vacaciones. A la vuelta se va a terminar y empezar a hacer circular entre las empresas y el Gobierno.
– Va a ser un tema delicado porque, hasta ahora, el Gobierno no quiso avanzar en el régimen de Tierra del Fuego.
– Y, no. Hay muchos intereses.
-¿Y cómo andan las automotrices?
– Las que estaban mal siguen mal y las que están bien siguen bien. ¡Ja, ja, ja! – se rio como un chico por su ocurrencia.
– Cuénteme – le dije sin reparar en su humorada.
– Por el lado de Volkswagen, todo está como venimos hablando. Para mediados de año se termina la Taos nacional y se empieza a importar desde México. La pickup china (NdR: el Proyecto Patagonia) sigue su curso. Sé que la están apurando porque la planta va a quedar muy vacía entre la salida de Taos y la llegada de la chata de SAIC. Tenían planteado tres escenarios de tiempos. El más ambicioso la ubica para inicio de producción en noviembre del 2026, La fecha original era abril del 2027. Algunos dicen que la van a tratar de adelantar. No sé. Dudo que la puedan empezar antes. Más con todo el lio que tienen en Alemania. Pero están apurados.
– Hace tiempo que no me cuenta nada de Stellantis
– Después me dice que en ese grupo se enojan cuando le saca los planes de producción, como pasó con el final del Peugeot 307 y 408. Ni hablar cuando adelantó el comienzo de la fabricación del 2008.
– Sí, se enojan con facilidad en esa empresa.
– En El Palomar está todo tranquilo. Usted ya contó lo del aumento de producción del 2008. Sigue así.
– ¿Y en Córdoba?
– Ahí está todo listo para las pickups gemelas. La Landtrek, la de Peugeot, se espera para los primeros meses del 2025. No me acuerdo si es en marzo. Ya se deja de armar en Uruguay. Están haciendo las últimas compras de piezas para el final de serie y ya avisaron a proveedores que las próximas compras se hacen para Córdoba. Las otras, vienen después. La de Fiat, me dicen que es en 2026 y ahí hay que ver lo que pasa con Cronos. Si ahí se deja de producir. Después está la RAM.
– Ya que estamos en Córdoba. ¿Cómo viene la relación entre Renault y Nissan?
– ¡Uh! Ahí, todo mal. Ya le conté (Ver nota), Durante todo este tiempo, Renault estuvo condicionada porque Nissan era la que fabricaba en Santa Isabel con la Frontier y le vendía la Alaskan. A la francesa le quedaba el Sandero, el Logan, la Kangoo. Pero desde el inicio del proyecto con Nissan y la frustrada pickup de Mercedes-Benz, siempre estuvo en debilidad. Encima, la Frontier no alcanzó el mercado que se esperaba. Fíjese que, en los últimos meses, la producción de ambas pickups fue muy baja. Pararon más de lo que fabricaron. Ahora, con el proyecto Niágara de Renault, se invierte la relación. El presidente, Pablo Sibilla, no deja oportunidad para mostrar el malestar acumulado todo este tiempo y cómo tuvo que bancarse a su socio forzado. Pero ahora necesita la mayor parte de la planta para su pickup que es un proyecto fuerte. Desplaza a los autos Sandero y Logan. Queda la Niágara y Kangoo. Así que la situación de Nissan en Santa Isabel es endeble. No sé cuánto puede durar.
– Parece un escenario muy difícil.
– Y, sí. El volumen de producción de Frontier es bajo. No sé hasta dónde conviene seguir fabricándola en estas condiciones. Más ahora que la importación no tiene restricciones y el Flex es generoso..
– ¿Usted cree que Nissan puede dejar de producir en la Argentina?
– Bueno. Eso es algo que no se puede asegurar. Hay contratos y muchas cosas en juego. Lo que sí está claro es que en Santa Isabel la convivencia es complicada. Ya le comenté hace meses que se rumoreaba que la planta de Honda, en Campana, era una posibilidad. Imagínese, ahora, que están negociando una alianza las dos japonesas a nivel mundial y que Renault quiere vender sus acciones de Nissan. Todo cierra. Además, en esa zona, sumando Zárate y Pacheco, está la mayoría de los proveedores de pickups. Sería una salida.
– Ya que se vino para Zárate, ¿cómo está la situación en Toyota?
– ¿Usted me lo pregunta? Con todo eso que escribe de la razia de delegados de SMATA que están haciendo Los Pignanellis (Ver nota )
– Me refiero a lo industrial. Ya sé lo del aumento de la producción de Hilux. ¿Hay algo nuevo?
– Tiene un problemita con la Hiace. No la pueden empezar a exportar a Brasil porque no cumple con el contenido regional de piezas que exige el Mercosur y eso le está generando un dolor de cabeza. Están haciendo gestiones en distintas áreas del Gobierno, por ejemplo, en Industria y Cancillería. Parece que el decreto que firmó Massa, para poder armar el utilitario, no tuvo en cuenta ese detalle. No es un tema menor. Tiene frenada la apertura del segundo turno en la planta donde se ensambla.
– Me quedan Ford y GM
– Vi que lo volvieron a invitar a algunos eventos de Ford.
– Sí. Está un poquito mejor la relación. Los que están afuera dicen que el problema es por los que están adentro y los que están adentro señalan a los de afuera. La vida es así.
– También usted escribe una nota justo el día que los invitan al evento de fin de año y cuenta todo lo que dijo el presidente, un día antes, en una reunión privada. Hasta la anécdota de Lula. ( Ver nota) ¿Cómo quiere que no se enojen?
– Son gajes del oficio. No se me vaya del tema ¿Hay algo?
– En el óvalo todo anda bien. Usted ya contó que planean aumentar más producción de Ranger. Me refiero, más de lo anunciado oficialmente. Este año terminan con récord de producción, Se está exportando bien.
– Me contaron algo de la Transit uruguaya. Se produjo menos de lo proyectado.
– Sí. Me cuentan que tuvo que ver con algunos problemas de ensamblaje, algunas autopartes. Puertas y algo más. Pero el año que viene vuelven al ritmo normal. De GM, nada nuevo. La reestructuración regional que se hizo y la ratificación del restyling del Tracker (Ver nota) A lo que va a tener que estar atento es al acuerdo con Hyundai para producir una pickup en la región. La planta de la coreana, en Brasil, está a full. La de Santa Fe tiene disponibilidad. Nunca se sabe.
– Recordé que no hablamos de Mercedes-Benz. ¿Qué pasa con la venta?
– De eso no tengo nada más ahora. Lo único es esa perlita que publicó su colega de Motor1, Cristófalo, con la etiqueta de Mirgor en algunas piezas de la Sprinter. Todo un símbolo.
– Muy representativo.
– Así es. ¡Uy, cuánto hablamos! Se me fue la hora. Al final, no sé para qué lo llamaba.
– No se preocupe. Yo tampoco.
Y así nos despedimos. Ninguno de los dos estaba para volver al sentimentalismo.
Bonus: el hallazgo de @Motor1argentina
El Señor 5 sabe mi nombre.
No sé si alegrarme o pedir asilo político.
Feliz año, A Rodar!
Te recomiendo caminar siempre a contramano del sentido de la calle. Te puede dar una chance para escapar. Feliz año, Motor1argentina!