Las 10 claves de la pickup Ford F-150 Raptor

Horacio Alonso

Hay vehículos para todos los gustos y ninguno va a satisfacer la demanda o necesidades de todos los usuarios. En la industria automotriz se habla de segmentos o nichos. Es la forma de definir que un vehículo está pensado para cierto tipo de público. Por ejemplo, en estos tiempos en que los autos eléctricos son noticia, para mucha gente son algo sin sentido. No sirven para viajar por el país, el tema del tiempo de carga es una contra determinante, la duración de la batería es otra. Todas son objeciones. Otros, los ven como el ideal de movilidad, porque cumple con sus exigencias y hábitos. Así podrían mencionarse otros caos, como los coches deportivos, los SUV, los citycars, las pickups, los sedanes, los hatch. Todos tendrán amantes o detractores. Evaluar un vehículo según la visión propia es no entender que existe la diversidad. El caso de la Ford F-150 Raptor es un claro exponente de esta idea. Para la mayoría de la gente es un vehículo incomprensible. Va contra toda lógica. Son quienes suelen hacer comentarios como «por ese precio me compro … (tal modelo) y me sobra plata». Para quienes la compran, es todo lo que está bien. Hablar de un modelo extremo como este, requiere hacer el esfuerzo de dejar de pensar como uno y ponerse en el lugar del otro. La F-150 Raptor no es para cualquiera


1- Lo básico que hay que saber es que este modelo es el restyling que se lanzó el año pasado y que marcó el inicio de las operaciones de Ford Perfomance en Sudamérica, la división de vehículos deportivos de la automotriz. Por sus dimensiones, está en un segmento superior a la Ranger. Llega importada de Estados Unidos, lo que le otorga un toque mayor de distinción.

2- Ya desde el diseño se puede apelar a todos los adjetivos que definan algo fuera de lo común. Salvaje, imponente, desmesurado. Cualquiera sirve para calificar la pickup full size del óvalo. Es enorme y eso hace que atraiga las miradas. Los días que la tuve en mi poder me sentí la persona más observada del país y los comentarios o gestos de quienes se acercaban a mirarla eran siempre una mezcla de aprobación y admiración. Estacionada junto otros autos, los deja a todos como parte de la colección de los Matchbox. Respecto a la versión que se comercializaba antes, los cambios estéticos no son radicales. Hay detalles en la parte delantera que la diferencia, pero no mucho más. El éxito que tuvo no obligó a hacer grandes innovaciones. Si al observarla de frente llama la atención, cuando se la mira de costado se pasa a otro nivel de asombro: no termina nunca. ¿Robusta? Más que eso. Es un tanque. El importante estribo de acceso al habitáculo es muy necesario para poder ingresar porque uno se siente liliputiense. La caja, con el portón abierto, permite cargar hasta un sillón de tres plazas. Doy fe. Esta revestida con protector, cuenta con luces Led, toma corriente de 220 volts y tiene varios puntos de anclajes. Algo muy útil, teniendo en cuenta la altura, es el escalón que tiene del portón para poder acceder a la caja. Detalle también importante es que el portón tiene apertura y cierre eléctrico. Su peso lo amerita para evitar estar haciendo esfuerzos. El detalle de la iluminación led exterior, en distintas zonas del vehículo, es muy útil cuando se estaciona en lugares oscuros o se está de noche en en un campo, los médanos o la montaña.

3- El interior se destaca por varios temas. El confort, el equipamiento, el diseño, la calidad y, por encima de todo eso, por las dimensiones. Es muy espacioso y todo hace sentir que uno sigue siendo un personaje de la novela de Jonathan Swift y no precisamente Gulliver. Todo es grande. Las butacas delanteras son cómodas, muy cómodas, la pantalla multimedia va en línea con el tamaño del vehículo y, por la altura en la que se maneja, parece estar un penthouse. Los lugares portaobjetos son amplios. El que está entre los dos asientos delanteros, directamente, es un cajón. Entra de todo. Tiene una tapa muy grande que se puede configurar para convertirla en una mesa para comer algo o apoyar la notebook y escribir tranquilo. El techo de vidrio se extiende hasta las plazas traseras. ¿Plazas traseras? En realidad, es un living metido dentro de una camioneta. La F-150 es tan ancha que la mayoría de la gente puede dormir estirado de punta a punta en el asiento.

4- Si bien impresiona el tamaño, el corazón de este modelo y lo que va a ofrecer todo su potencial pasa por el motor. Es un 3.5 V6 naftero con doble turbo que otorga una potencia de 456 cv y 691 Nm de torque combinado con una caja automática de 10 velocidades con levas al volante.

5- Manejar un F-150 es una experiencia fantástica, pero antes quiero detenerme a pensar en quiénes pueden ser sus compradores. Estamos hablando de un vehículo exclusivo, tanto por sus prestaciones como por su precio: cuesta $137.445.000. Imagino dos tipos de público para un vehículo así. Quienes quieran tener una pickup que los diferencie del resto y apunte más al estatus o al ego y quienes disfrutan con adentrarse a lugares inhóspitos y aman la aventura. Conozco de los dos casos. Un amigo tenía una Raptor, vive en Pilar y trabaja en Olivos. La usaba para ir y venir del trabajo por la Panamericana y para llevarla a su casa en Cariló tres o cuatro escapadas al año y todo el verano. Pero no era de ir a La Frontera a saltar por los médanos. A lo sumo, la utilizaba para entrar a la playa y pasar el día, cómodamente en su reposera, junto a su familia, al lado de la pickup. Sin duda, pensado así, es un vehículo desaprovechado y con opciones más accesibles. ¿Para qué semejante nave para un uso tan simple? Porque le gusta y porque lo hace feliz. Problema de dinero no tiene y en su garaje hay otros tres autos «normales». También sé de un conocido que tiene el modelo anterior y que vive cerca del El Bolsón, en la Patagonia. Se la pasa subido a su «chata» y la explota al máximo, en la nieve, el off road y en las superficies más adversas. Llueve o truene, sabe que va a salir sin problema de su chacra. No es millonario, tiene buen pasar, pero es un vehículo que lo explota en todo su potencial y se siente seguro. Está bien que quienes puedan pagarla, la usen como quieran.

6- Para hablar, entonces, de cómo es manejar una F-150 Raptor hay que tener en cuenta que no todos lo harán de la misma manera. En el verano, en Pinamar, pude manejarla en los médanos. Fue con uno de los instructores que dispone Ford en la temporada. La conclusión que se tiene es que no hay desafío que no pueda superar. Por alto que fuera el médano, la pickup avanzaba en medio de una nube de arena y subía airosa, como un tanque de los de verdad. Era cuestión de pisar a fondo y dejar que la mecánica hiciera su parte. Imagino que la repuesta similar será en la nieve profunda. La tecnología, hoy en día, permite que sin ser un piloto experto su puedan lograr cosas impensadas. Tiene diferentes modos de manejo. Desde uno Normal a los específicos para arena, nieve o resbaladizo. Cuenta con un modo Remolque. También el modo Rock Crawl que es muy técnico para situaciones extremas. La tracción, el motor y la caja se calibran automáticamente para subir o bajar terrenos muy empinados con superficies salvajes y se mueve a paso de hombre. Es importante tener en cuenta que esta pickup no es para cualquiera. No sólo por el precio. También por el conocimiento para manejar en estas circunstancias. Los fanáticos del off road saben hacerlo y no hay nada que explicarle, pero la gente común necesita tener una instrucción previa para intentar buscar caminos extremos. Es un vehículo enorme que puede ser exigido al máximo, pero también puede provocar consecuencias serias por un mal uso. No es un juguete. Por eso, quienes la compren y no son expertos, es recomendable asesorarse con especialistas para sacarle todo el jugo. También está la posibilidad de manejarla de forma más normal, como un vehículo más urbano y saber que se tiene ese tanque para cuando se quieren vivir unos días de aventura ´´light´´. Posiblemente, esta sea un a parte importante de sus clientes. Porque no se puede estar todo el tiempo escalando la ladera de una montaña. Es un vehículo muy confortable para viajar. Cualquier ruta parece bien asfaltada. Eso de no estar mirando el camino para ver si hay algún pozo es una experiencia muy gratificante. La amplitud interior, el confort de equipamiento, la enorme caja que permite cargar todo el equipaje que se quiera, la hacen ideal para salir de vacaciones. También con la seguridad de poder meterse en caminos que con otros vehículos sería impensado.

7- En cuanto a la tracción cuenta con reductora con las funciones 2H, 4H y 4L, con 4A. Puede funcionar con tracción integral a demanda o el conducto puede por elegir, según las necesidades, por tracción simple, alta o baja.

8- Cuando se la maneja en el ámbito urbano la cosa cambia. No porque sea pesada de manejar. Para nada. El problema es el tamaño. Va a ser difícil conseguir lugar para estacionar en la calle (incluso en estacionamientos pagos) y en los parkings de shoppings o supermercados va a sobresalir un metro respecto al resto de los vehículos. El otro tema es contenerla. Cuando se la enciende, el rugido del motor ya avisa que se está ante algo fuera de lo común. La gente se da vuelta a mirar qué pasa. Y eso se confirma cuando se acelera. Pese a sus más de 3.000 kilos, el motor la mueve como una pluma. Acelera de 0 a 100Km/h en 5 segundos. Apenas se pisa el acelerador, la pickup da un brinco que sorprende. Hay que tomarle el pulso para no tocar, por descuido, al auto de adelante en un semáforo. No es para estar jugando. Y cuando está en ruta y se busca hacer un sobrepaso, se pisa y sale despedida, gracias a la potencia del motor y a la buena reacción de la caja automática. Claro que toda esa potencia tiene su costo en el consumo. Van de 11 a 16 litros cada 100 km, según como se la lleve a velocidades permitidas.

9- El ítem de seguridad, fiel a las dimensiones de la «chata» también es grande con elementos clásicos como airbags frontales para conductor y acompañante, de cortina y laterales en los asientos delanteros, ABS en las cuatro ruedas, asistente de partida en pendiente, asistente de precolisión con frenado automático de emergencia y detector de peatones, Pro trailer back-up assist, asistente de frenado en reversa y un paquete de ADAS muy completo. El Control de velocidad crucero adaptativo y sistema de mantenimiento de carril funcionan de forma eficiente y hace muy relajado el viaje en rutas. En la ficha técnica se puede ver todo el equipamiento.

10- En cuanto el confort, si bien es una pickup extrema, pensada para andar por lugares que otros vehículos no podrían animarse, tiene un equipamiento a la altura de muchos autos de alta gama. Butacas delanteras con calefacción y aire acondicionado. Los asientos traseros calefaccionados. También el volante está calefaccionado. Sensores de estacionamiento por todos lados. Encendido de motor remoto. Pedales ajustables electrónicamente y con memoria, Head-Up Display, climatizador automático digital bi-zona, 14 partlantes con subwoofer, tablero de instrumentos digital con patalla color de 12 » y mucho más.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *