Stellantis Argentina celebra un nuevo hito en su historia industrial: el 9 septiembre de 2025 la planta de El Palomar alcanzó los 3 millones de unidades producidas, consolidándose como un centro estratégico de producción para los modelos de las marcas Peugeot, Citroën y Fiat.
“Alcanzar este hito en una planta que siempre fue sinónimo de innovación y un referente en tecnologías de vanguardia es un verdadero orgullo. Hoy iniciamos una nueva etapa con la fabricación de los Peugeot 208 y 2008 con tecnología híbrida desarrollada por Stellantis. Un paso más que reafirma la capacidad de nuestra planta para seguir haciendo historia”, señaló Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica.
El Peugeot 2008 es el vehículo tres millones producido en la planta de El Palomar. La elección del modelo no es casual: el modelo simboliza la evolución hacia un centro industrial moderno, con una integración creciente de proveedores locales y con foco en la sustentabilidad y la competitividad.
“Alcanzar los 3 millones de vehículos producidos en El Palomar es un orgullo que refleja no solo la trayectoria de esta planta, sino también el talento y la pasión de su gente. Aquí se hicieron íconos como el Peugeot 504, el Fiat 600, el Citroën C4 en distintas siluetas, entre otros, y hoy seguimos escribiendo la historia con modelos como los Peugeot 208 y 2008, que marcan los nuevos tiempos de la movilidad en Argentina. Este logro es posible gracias a un equipo comprometido y altamente capacitado, que día a día reafirma el rol de El Palomar como un referente industrial de Stellantis en la región” aseguró Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina.
“Este hito de los tres millones de vehículos es, ante todo, un reconocimiento a la pasión, la capacidad y el compromiso de nuestra gente, que hace posible que Stellantis siga creciendo en Argentina y en la región”, señaló Glauber Fullana, vicepresidente de Manufactura de Stellantis para Sudamérica.
Su Historia
Fiat Concord, ahora Stellantis, proyectó una planta ubicada en la localidad de El Palomar, que comenzó a edificarse en 1962 y fue inaugurada el 6 noviembre de 1964. En un área de aproximadamente 20 hectáreas, se construyeron el edificio principal para la producción y otros tres para servicios generales y auxiliares totalizando 68.000 metros cuadrados de superficie cubierta donde funcionaban los sectores de chapistería, soldadura, pintura, tapizado, montaje, carrozado, ensayos y terminación de los automóviles. El complejo de El Palomar empleaba a 1.300 personas y poseía una capacidad de producción de 25.000 automóviles por año. Al momento de inaugurarse, salían de las líneas de montaje los modelos Fiat 600 y 1500. La fábrica bonaerense se integraba con la de Ferreyra, Córdoba, donde se producían los órganos mecánicos como motores y transmisiones.
Como parte de las inversiones realizadas durante la década de 1960, en noviembre de 1966 fue inaugurada en el complejo de El Palomar la pista de pruebas. Tenía una extensión de 1.000 metros, un ancho de 6 metros y en su trazado incluía curvas peraltadas.
El comienzo de la década fue acompañado de nuevas inversiones orientadas a la mejora de los procesos de producción, calidad de terminación y vida útil de los vehículos. En 1970 fue inaugurada una planta de pintura de base por electroforesis, un sistema que aseguraba una mayor protección contra la corrosión de las carrocerías y que por primera vez se instalaba en Latinoamérica.
En 1979, en plena apertura importadora, Fiat Automóviles Argentina comenzó a exportar el Fiat 128 Europa a Italia. A fin de poder cumplir con los elevados estándares de calidad exigidos, la línea del montaje del modelo fue sometida a un proceso de modernización al igual que distintos sectores de la planta. Se realizaron inversiones en el área de pintura para mejorar la protección de la carrocería y en el sistema de ultrafiltrado del proceso de electroforesis. Al mismo tiempo, se instaló una sexta línea de prensas que incrementó la capacidad de producción a un volumen cercano a las 400 unidades diarias. Los nuevos equipos instalados estaban relacionados con el programa de renovación de modelos. Estas ampliaciones en la fábrica de carrocería y montaje incrementaron la superficie cubierta a 153.997 m2.
A fines de 1980, Fiat y Peugeot culminaron un proceso de fusión que derivó en la constitución de la empresa SEVEL (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica). Como parte de la reestructuración y racionalización productiva de la nueva sociedad, fueron discontinuados modelos históricos de ambas marcas en tanto que la producción de automóviles se concentró en la planta de El Palomar. Por entonces, el complejo industrial ocupaba a 2.750 empleados.
Durante la gestión de SEVEL se llevaron a cabo inversiones destinadas a mejorar la calidad de producción, optimizar los tiempos y métodos e incorporar equipamiento para la fabricación de nuevos modelos. En 1982 se inauguró la planta de pintura por el sistema de electroforesis catódica, conocido como cataforesis. Durante la década de 1980, se introdujo la robotización en los procesos de pintura y soldadura, además de equipos de control numérico y máquinas de inyección de plástico para piezas de grandes dimensiones.
En la década de 1990, la sociedad SEVEL llegó a su fin. El proceso de integración regional, a partir de la constitución del MERCOSUR, motivó a las casas matrices de Fiat y Peugeot a regresar al país de manera autónoma. Fiat construyó un nuevo complejo industrial en la provincia de Córdoba en tanto que Automobiles Peugeot de Francia (Grupo PSA) entabló negociaciones con SEVEL que derivaron en la adquisición de la planta de El Palomar y en la creación, en 1998, del Groupe PSA Argentina. A partir de entonces, la histórica fábrica produjo vehículos de las marcas Citroën y Peugeot.
En enero de 2021 se concretó la fusión global de FCA y Groupe PSA que dio nacimiento a un nuevo gigante automotriz mundial: Stellantis. Esta fusión internacional repercutió localmente con la formación del Grupo Stellantis en Argentina, operada durante el primer semestre de ese año.
En la actualidad, el complejo bonaerense produce los modelos Peugeot 208, 2008 y Partner y el Citroën Berlingo. La fábrica dispone de las secciones productivas de Estampado, Chapistería, Pintura y Montaje, que se complementan con las áreas de Logística, Calidad y Servicios Técnicos Generales.
A lo largo de seis décadas de actividad ininterrumpida, de las líneas de montaje de El Palomar salieron más de 20 modelos diferentes pertenecientes a las marcas Fiat, Peugeot y Citroën.