Se necesitan hoy 7 salarios menos que hace un año para comprar un auto

Redaccion

El mercado automotor se está recuperando respecto a los volúmenes de venta de los últimos años. Se van a vender este año alrededor de 50% más vehículos que en 2024.

Hay distintos factores que explican esta tendencia. Uno tiene que ver con la liberación del cepo importador que rigió hasta finales de 2023. La falta de vehículos le puso un techo a la demanda.

Esta mayor oferta de unidades atrae a los compradores y la competencia hace que los precios de los 0km estén creciendo menos que otros precios de la economía. De alguna forma, se podría decir que se están ´´abaratando´´, como se explicó en una nota de ayer de este medio (ver nota).

También juega un papel importante lo que sucedió con el crédito. La reaparición de la financiación impulsa las ventas y la mitad de las operaciones se están haciendo por esta vía.

Pero hay un tercer factor a tener en cuenta que es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de una parte de la sociedad. Esto se debe a que mejoraron medidos en dólares. Lo que está generando esta situación es que esté disminuyendo la cantidad de salarios que se requieren para comprar un 0km.

El dato lo confirma un informe de la consultora Analytica que muestra que hoy se requieren 19.1 salarios para adquirir un auto contra el pico alcanzado en marzo de 2024 de más de 26 salarios.

En el gráfico que se publica con esta nota se puede observar la baja que se produjo desde ese momento. También se ve que la relación salarios/0km volvió al nivel de mediados de 2020.

Es cierte que aún está lejos de los mejores momentos de los últimos años, como 2013 y 2017, cuando con menos de 10 salarios promedio del sector privado registrado se accedía a un auto económico.

La consultora Analytica explicó en su informe cómo es la evolución de salarios vs 0km de la siguiente manera:

´´En enero, eran necesarios 19,1 salarios para adquirir un auto promedio, un 28,3% más accesible que en marzo de 2024 y un 5,1% más que en noviembre de 2023, marcando la mejor relación salario/precios de agosto de 2020. Sin embargo, por el estancamiento salarial, la relación oscila en los mismos niveles desde entonces: en junio de 2025 se requerían 19,4 salarios registrados para adquirir un auto promedio, lo que implica un empeoramiento del 1,6% respecto a enero. Cabe destacar, sin embargo, que el acceso actual se encuentra muy lejos del promedio entre 2012 y 2018 de 11,9 salarios. Puede concluirse que, si bien la mejora salarial contribuyó, la expansión de los patentamientos se explica mayormente por el crédito.´´

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *