País insólito: el caso de Porsche y cómo el Estado se queda con más plata que el importador

Horacio Alonso

Cuando se habla de autos, en la Argentina, es inevitable hacer referencia a los altos precios. En la comparación con otros países, los valores del mercado internos están, generalmente, por arriba del resto del mundo.

Una explicación que justifica gran parte de esta situación tiene que ver con los impuestos. La presión impositiva es muy elevada en la Argentina y, si bien en los últimos meses se redujo la carga fiscal, todavía falta bastante para alinearse con el contexto internacional.

Un ejemplo que muestra esta voracidad impositiva se puede encontrar en el nuevo Porsche 911 Carrera GTS.

Es cierto, se trata de un vehículo de lujo, pero no por eso se puede justificar el exceso de carga impositiva. No hay que olvidar que otros modelos, que apuntan a otro público, desde los autos más económicos hasta los del segmento mediano, también sufren una presión impositiva récord, lo que deja claro que el Estado se comporta con todos por igual.

El nuevo Porsche cuesta, en la Argentina, u$s437.000. En Estados Unidos vale u$s167.000. ¿La diferencia es toda ganancias para el importador? No es el caso.

Del precio a la venta, según consultó ARodarPost durante la presentación del modelo, más de u$s200.000 se los queda el Estado nacional mediante el arancel externo de 35% (llega desde Alemania), el Impuesto Interno (Antes era de 35% y ahora es de 18%), IVA (21%). A esto hay que sumarle la Tasa de Estadísticas, impuestos provinciales y municipales.

Si bien la empresa importadora (Nordenwagen, propiedad de Hugo Pulenta) no lo informó, otros importadores consultados por este medio estimaron que el valor FOB de un vehículo como este ronda los u$s140.000, muy poco por debajo del valor de venta en Estados Unidos.

Esto quiere que el importador compra el auto a $140.000 (realiza la inversión, asume el riesgo y genera trabajo) y lo vende a u$s437.000.

De ese precio de venta, el Estado – sin asumir ningún riesgo – se queda con u$s200.000 y el importador recibe u$s97.000, menos de la mitad que entra en las arcas fiscales.

Pero, ¡ojo! Esos u$s97.000 no es la ganancia del importador. De ese monto hay que descontar todos los gastos de estructura, pagos de sueldos, de servicios, publicidad, logística, etc.

Con todos esos ítems, la ganancia real se reduce drásticamente, mientras los funcionarios del área impositiva cuentan los billetes en la comodidad de un despacho oficial.

Esta es la realidad que enfrentan las empresas, sea por un producto de lujo como este o, números más, numeros menos, por cualquier otro que consumen los argentinos.

Más allá de este hecho insólito, se presentó este nuevo modelo y a continuación se publica el comunicado de la empresa con las características del vehículo:

El recién inaugurado Porsche Center Buenos Aires fue el escenario para la presentación del nuevo 911 Carrera GTS. El evento, organizado por Nordenwagen S.A., importador oficial de la marca, reunió a destacados miembros de la prensa y clientes especiales.


Este innovador modelo es el primer 911 homologado para carretera que incorpora un sistema híbrido de alto rendimiento y bajo peso. Su potente motor bóxer de 3.6 litros genera una impresionante potencia de 485 HP (357 kW) y un par de 570 Nm, alcanzando una potencia total del sistema de 541 HP (398 kW) y un par de 610 Nm – superando a su predecesor por 61 HP (45 kW).

El sistema T-Hybrid, desarrollado por ingenieros de Porsche e inspirado en la tecnología de competición, aumenta la eficiencia y capacidad de respuesta del vehículo. El sistema incorpora un nuevo turbocompresor de gases de escape eléctrico. Entre el compresor y la turbina se encuentra un motor eléctrico integrado que acelera instantáneamente el turbocompresor, lo que aumenta de inmediato la presión de sobrealimentación. Gracias a estas mejoras, el nuevo 911 GTS ofrece una conducción más ágil y precisa, manteniendo la esencia deportiva del modelo.


«Ha llegado al país un ícono deportivo renovado», comentó Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. «Este relanzamiento es muy importante para la marca a nivel mundial, pues representa una actualización del emblemático 911, que tras seis décadas sigue cautivando a clientes y fanáticos de Porsche».


La suspensión del 911 Carrera GTS incorpora mejoras significativas, que incluyen dirección en el eje trasero de serie y el sistema de estabilización antibalanceo Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), integrado al circuito de alta tensión del sistema híbrido de alto rendimiento. Los neumáticos traseros más anchos optimizan la dinámica y tracción.

El rediseño exterior presenta paragolpes específicos por versión y faros Matrix LED integrados con gráfico de cuatro puntos. Mientras que al interior implementa el Porsche Driver Experience con controles principales cerca del volante, incluyendo selector de modos, sistemas de asistencia y botón de arranque.


Los nuevos modelos Porsche 911 Carrera GTS, 911 Targa GTS y 911 Carrera ya están disponibles para pedidos en el Porsche Center Buenos Aires. Los clientes pueden crear su vehículo personalizado utilizando el Porsche Car Configurator.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *