La pregunta que hoy más se escucha en concesionarias de autos: «¿dónde se fueron los compradores?»

Horacio Alonso

Con más de medio mes transcurrido, el clima en el mercado automotor no es el mejor. Después de varios meses de demanda sostenida, desde hace unas semanas se siente una menor afluencia del público a las agencias.

Hasta hace poco se especulaba con el ´´efecto elecciones´´. Es un tema clásico que, cuando se está frente a comicios, el consumo se retraiga. Más si esa situación se produce en un contexto económico sensible, con suba del dólar, aumento de tasas e intervención del Tesoro estadounidense, como sucedió en esta oportunidad.

Por ese motivo, el bajón que hubo durante octubre era tomado como previsible.

Sin embargo, ahora, el escenario es diferente. Pasó la votación y, además de eso, el Gobierno reafirmó su consenso político.

Todo hacía pensar que la demanda se iría recomponiendo hacia los niveles previos. Es cierto que, por tratarse de los últimos meses del año, hay un factor estacional – gente que posterga la compra de un 0km para patentarlo como modelo del año siguiente -, pero el bajón de las operaciones va más allá de este hecho.

´´Las últimas tres semanas fueron durísimas para el mercado. Desaparecieron los compradores y ya no responden al estímulo de los descuentos. Es un clima totalmente distinto al de los primeros meses del año´, reconoció a A Rodar Post el responsable comercial de una de automotriz de primera línea.

El directivo se refería al volumen de boletos que se veían concretando. Es decir, las operaciones que hoy se hacen y se verán reflejadas el mes que viene en los patentamientos.

Respecto a este punto, los 0km que se registraron hasta ayer muestran una suba de 13,5% contra noviembre de 2024, pero marca una baja de 27% si se compara con octubre. Un retroceso que va más allá del factor estacional. Por ejemplo, en noviembre de 2024, la baja contra octubre había sido de 19%, mientras que en noviembre de 2023 el mercado se contrajo de octubre a noviembre un 15%. Ambos registros muestran un retroceso menor al de este aó, lo que se puede explicar que no es sólo por la especulación de la gente de esperar a sacar un modelo del año siguiente.

El mismo ejecutivo explicó que esa caída contempla el mercado general, incluyendo los planes de ahorro. ´´Si se toman las ventas convencionales, sin los planes, la baja es mayor´´, explicó.

Estos números negativos se logran pese a los descuentos que realizan las concesionarias que llegan al 20% sobre el precio de lista. Como ya se explicó más de una vez en este sitio, la tensión entre las agencias y las fábricas es grande debido a que las terminales presionan para que la red compre más unidades.

El problema es que los dealers se resisten a esta política porque después deben vender con descuentos tan grandes para cumplir los objetivos comerciales que hace que el valor de transacción no cubra el precio de reposición y su rentabilidad desaparezca.

Esto se vio reflejado en la baja de las ventas mayoristas de octubre.

´´Para poder vender debemos hacer descuentos que nos ponen financieramente en rojo. No es sostenible en el tiempo. La cantidad de gente que entra a los salones es mucho menor que antes y eso significa menos ventas. No sé dónde están los compradores y los pocos que hay, ante la gran competencia, se reparten entre una oferta de vehículos muy grande´´ dijo el dueño de una concesionaria.

El crédito – que hasta hace poco sostenía las ventas – tampoco está funcionando de la misma manera. La suba de tasas encareció la financiación y, si bien hay una baja de los intereses, todavía no logran ser atractivos para los consumidores.

Para el mes se perfila un mercado de 40.000 unidades o menos y la proyección para el año habla de un volumen de ventas totales de poco más de 600.000 unidades, salvo que se profundice esta tendencia en lo que resta de 2025 y no se llegue a esa cantidad.

De todas formas, esto implicará un crecimiento de 50% o poco más respecto a 2024, un año que no fue bueno.

En cuanto al ranking de ventas, Toyota lidera el mercado de noviembre y del año, seguida por Volkswagen.

El ´´top ten´de ventas por modelos de noviembre lo lidera la pick-up Toyota Hilux, con otro modelo de la marca japonesa en segundo lugar: el hatchback Yaris.

El tercer puesto está en manos del Peugeot 208, con pocas unidades arriba del Fiat Cronos. En el quinto lugar aparece, por primera vez, el Volkswagen Tera. Todavía faltan varios días para terminar el mes, pero ya este hecho es una novedad. Habrá que ver si se mantiene hasta el final.

Del sexto al décimo lugar, el ranking está integrado por Ford Ranger, Chevrolet Tracker, Chevroet Onix, Ford Territory y Volkswagen Amarok.

 

Share This Article