TripWip, la plataforma de carsharing peer-to-peer (de igual a igual) fundada en Uruguay en 2023, se enfocará en fortalecer y consolidar su operación en Argentina. Tras obtener una ronda de u$s 1 millón, la empresa refuerza su posición como la primera solución tecnológica consolidada de intercambio de vehículos entre particulares en Argentina, en un mercado estimado en USD 12,4 millones que proyecta un crecimiento anual del 3,2%.
«Argentina representa una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo de TripWip en la región», explica Juan Manuel Pancic, cofundador y CEO de la compañía.
«Tras identificar tempranamente el potencial cuando usuarios argentinos comenzaron a consultarnos sobre disponibilidad en el país, hoy fortalecemos nuestra posición como first movers en un mercado sin una plataforma 100% consolidada de carsharing entre particulares.»
La ronda de inversión estuvo liderada por importantes empresarios regionales, incluyendo a Alejandro Curcio, propietario de Toyota Uruguay, junto con otros inversores ángeles que respaldan la visión de expansión regional de la compañía.
El modelo de TripWip conecta propietarios de vehículos que buscan generar ingresos extra con conductores que necesitan movilidad temporal. La plataforma cobra una comisión del 20-22% sobre el precio neto del alquiler y maneja toda la gestión de seguros a través de alianzas estratégicas con Rio Uruguay Seguros (RUS).
«En Argentina, donde el acceso a la compra de vehículos es limitado por la inflación y restricciones de financiamiento, nuestro modelo ofrece una alternativa real», destaca Juan Andrés Vico, CTO y cofundador.
«Hemos visto surgir un nuevo segmento de anfitriones que ven el carsharing como modelo de inversión, adquiriendo vehículos específicamente para la plataforma.»
Tras su lanzamiento formal en marzo de 2025, TripWip Argentina ya registra 14,000 usuarios y proyecta cerrar el año con 100,000 usuarios y 800 vehículos disponibles. La plataforma ha consolidado su operación en Buenos Aires y Bariloche, con planes de expansión a Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Ushuaia y San Martín de los Andes durante 2025.
«Nuestro principal desafío es que tenemos más demanda que oferta», reconoce Pancic. «Estamos trabajando activamente en sumar anfitriones que quieran monetizar sus vehículos cuando no los usan.»
Para consolidar su presencia en el mercado argentino, TripWip desarrolló adaptaciones específicas incluyendo integración con Mercado Pago, pricing en pesos argentinos, y la incorporación de anfitriones comerciales que pueden utilizar pólizas propias para alquiler sin chofer, una opción no disponible en Uruguay.
La compañía estableció la estructura legal CARS MOVI SA y fortaleció alianzas con talleres de mantenimiento, aseguradoras y plataformas de pago locales para asegurar una operación robusta y sin fricciones.
«En cinco años, esperamos que el carsharing sea una opción naturalizada en Argentina, tal como las apps de traslado superaron en muchos casos a los taxis tradicionales», proyecta Pancic. «TripWip aspira a ser la primera opción de alquiler de vehículos, destacada por su proceso 100% digital y variedad de oferta.»
La startup, que opera actualmente en Uruguay, Argentina y México con casi 2,000 vehículos registrados y 1,000 transacciones mensuales, planea continuar su expansión regional durante 2025.