Ford Argentina anunció ayer una inversión de u$s170 millones para producir la versión híbrida de la pick-up Ranger en la Argentina. Este monto se suma a los u$s700 millones invertidos para el lanzamiento del modelo actual a combustión. Durante la presentación, el presidente de la automotriz, Martín Galdeano, remarcó el problema que existe por la alta presión impositiva. El Gobierno nacional viene reebajando la carga fiscal, pero se mantiene alta por tributos que cobran las provincias y los municipios. El 70% corresponde a impuestosno nacionales. Uno de los problemas más serios pasa por las exportaciones, ya que el sector tiene retenciones que encarecen las ventas al exterior. En cada 0km que se exporta, unos doce puntos porcentuales del valor de vehículo son impuestos. Hace un par de año, superaba el 20%. Pese a esta baja, la competitividad de la industria local no es buena y dificulta atraer inversiones contra otros países que producen vehículos como Tailandia o China. Durante un diálogo mantenido con A Rodar Post, el ejecutivo señaló cuáles serían los impuestos que deberían reducirse.
– ¿Cuáles son los impuestos que deberían bajar para que el sector sea competitivo?
– Uno de los más importantes es Ingresos Brutos. Además de afectar a las exportaciones, va en contra de desarrollar cadena de valor en la Argentina, porque si tengo proveedores que, a su vez, tienen otros proveedores que pagan, se termina pagando una cantidad de impuestos que justifica más comprar las piezas en China. Si yo le compro al fabricante de chasis que está a la vuelta de la planta y este proveedor compra el acero y así, se termina encadenando una cantidad de impuestos imposibles. Ingresos Brutos es realmente distorsivo. No sólo se está exportando impuestos en un vehículo con alto valor agregado, sino que va en contra de generar cadena de valor y de atraer inversiones en el autopartismo. Hay que resolver este problema.
– ¿Los impuestos provinciales o municipales también afectan de esa manera?
– Los impuestos provinciales o municipales son parecidos porque, si bien nosotros no pagamos impuestos municipales por las exportaciones, sí los tenemos metidos en el valor de lo que cada proveedor nos vende en el municipio o provincia que esté. Entonces, se termina exportando una cantidad de impuestos municipales.
– Eso encarece también los autos que se venden en el mercado local
– Cuando la gente se queja por el precio de los autos, está claro que el problema es el componente impositivo. En la Argentina, todos competimos con las mismas reglas de juego en el mercado interno. Lo que pago con la Ranger es lo mismo que paga otra automotriz en Zárate o Volkswagen al lado nuestro y lo que paga también el que importa. Ahora, si yo estoy exportando impuestos, compito con reglas de juego diferentes. Yo pago 12 puntos porcentuales de impuestos, Tailandia no paga, China mucho menos. La Ranger se hace en China y no paga.
– Esto debe ser difícil de explicar a la casa matriz
– Claro. En lugar de hacer la inversión que anunciamos, un dia me pueden decir importala de China. De este tema vengo hablando hace un montón de tiempo y lo estamos haciendo en un contexto donde no estamos desinvirtiendo. Estamos invirtiendo, pero hay que resolverlo porque es un problemón. En el largo plazo, lo que termina pasando es que haya desinversión. Después tenemos el impuesto al cheque. Es tremendo. Y a esto, sumemos las retenciones a las exportaciones.
– ¿Cree que se va a solucionar este tema con la reforma tributaria que se va a llevar adelante?
– Es un tema que hay que resolverlo. Todas las conversaciones que tengo, todo lo que voy escuchando va en ese sentido. Se habla de que van a simplificar el esquema tributario y eliminar impuestos distorsivos. Es lo que hay que hacer.
– Ustedes vienen trabajando, desde ADEFA, en el tema de las retenciones. Este año no se renovó el beneficio para las exportaciones incrementales. ¿Cómo está la situación?
– Las retenciones hay que eliminarlas.
– Según alguna información, el Gobierno les dijo que su idea es eliminarlas.
– Eso es lo que nosotros entendemos. Todos estamos en que hay que eliminar un impuesto como ese porque exportar es muy difícil con estos costos.
– Despejado el tema electoral, ¿cómo ve el panorama económico para los próximos meses?
– Espero que se logre construir un consenso político para que se entienda que este tipo de cosas, como el de los impuestos, es importante. Es lo que hace a la generación de empleo privado. Que esas decisiones de reformas estructurales empiecen a ganar terreno. Espero que se logre una estabilidad macroeconómica que permita que, en lugar de estas discutiendo cuánto va a estar el dólar mañana, se pueda discutir las reformas estructurales que la Argentina necesita para competir.
