Efecto Trump: Stellantis analiza desprenderse de Alfa Romeo y Maserati

Redaccion

Los aranceles a las importaciones dispuestos por el gobierno de Donald Trump tienen en vilo a la industria automotriz mundial.
Varías empresas están reformulando su estrategia de negocios, con la parada de plantas radicadas en Estados Unidos o suspendiendo los envíos de vehículos a ese país.
Pero hay compañías que estarían analizando decisiones más drásticas
El Grupo Stellantis, por ejemplo, podría desprenderse de marcas icónicas como Alfa Romeo y Maserati, que vienen con dificultades desde hace tiempo, según informó la agencia Bloomberg.
Según estas informaciones, la automotriz contrató los servicios de la consultora McKinsey, para elaborar una estrategia para ambas marcas italianas, y se rumorea que, entre las opciones, estaría la posibilidad de formar una alianza con otros fabricantes de autos, especialmente con alguna firma china.
Automotrices de ese país asiáticos podrían estar estar dispuestas a tomar el control de estos reconocidos fabricantes europeos, más aún considerando la importancia que tienen en el mercado asiático. Una venta a Geely, BYD o Dongfeng, por ejemplo, no se puede descartar.
«Se le ha pedido a McKinsey que proporcione sus consideraciones con respecto a los aranceles estadounidenses recientemente anunciados para Alfa Romeo y Maserati», dijo, según Bloomberg, un portavoz de las marcas.
Los aranceles iniciados por Trump son un problema grave para la compañía, que no se puede permitir el lujo de perder más ingresos. Y eso que el volumen de ventas al país norteamericano fue el año pasado de 8.865 unidades por parte de Alfa Romeo y de 4.819 unidades de la marca Maserati.

Stellantis informó este viernes de una caída del 9% interanual en los envíos globales de vehículos durante el primer trimestre de 2025, citando ralentizaciones en la producción en Norteamérica y Europa vinculadas a paradas prolongadas durante festivos y transiciones de modelos de vehículos.
El golpe más duro llegó desde su mercado clave, América del Norte, donde el descenso alcanzó un preocupante 20%.
El problema es que Alfa Romeo cayó en matriculaciones un 19% con respecto al ejercicio anterior, y que Maserati vendió a nivel global 11.300 automóviles, por lo que perder las citadas cuotas o reducirlas sería un golpe muy duro para Stellantis.
A todo esto, la “guerra comercial” desatada por Estados Unidos sumó hoy un nuevo capítulo.
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por la Casa Blanca.
En un comunicado oficial, el gobierno chino acusó a Washington de haber ignorado deliberadamente el orden económico internacional que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial, al imponer una batería de nuevas medidas arancelarias contra las importaciones chinas.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *