Efecto nueva Territory: Ford deja de vender la Kuga Híbrida

Horacio Alonso

El régimen de importación de autos híbridos o eléctricos sin arancel extrazona que dispuso el Gobierno, en marzo pasado, está permitiendo la llegada de nuevos modelos.

La oferta de vehículos en los últimos meses se está ampliando y eso es bueno para los consumidores.

El sistema consiste en un cupo de 50.000 unidades anuales. La primera partida, correspondiente a 2025, ya está ingresando y las empresas tienen tiempo hasta enero para importar lo que resta.

Ya se licitó el cupo para 2026 y tuvo muy alta demanda. (ver nota). Estas nuevas 50.000 unidades ingresarán a lo largo de 2026. En su mayoría son de marcas chinas o de marcas de otros países, pero que se producen en el gigante asiático.

Como se sabe, esta medida establece que los 0km que ingresen sin el pago de arancel de 35% deben tener un valor FOB máximo de u$s16.000.

Este es un beneficio que permite que los modelos que ingresen por este régimen tengan un precio más competitivo.

En cambio, los vehículos, híbridos o eléctricos, que superen ese valor y provengan de países fuera del Mercosur o México, deben tributar el arancel completo.

Esta discriminación hace que queden fuera del mercado y se limite su volumen de ventas.

Hoy se presentó la nueva Ford Territory Híbrida con un precio de $51.380.000, unos u$s34.200.

La automotriz tiene grandes expectativas con este modelo, fundamentadas en el éxito de ventas que está teniendo la versión a combustión. En octubre vendieron 1.700 unidades. El volumen de ventas de la versión híbrida dependerá de la cuota que le otorguen a la marca en el cupo de 25.000 unidades que corresponde a ADEFA. La intención de la automotriz es obtener lo máximo posible.

Sin embargo, llagada desde china de este SUV mediano con tecnología híbrida, que se importa dentro del sistema del beneficio arancelario, significa que otro modelo de la marca deje de comercializarse

Se trata de la Ford Kuga Híbrida, que se importaba desde Estados Unidos. Este modelo corre, por su costo en el país de origen, con la desventaja de no poder acceder al sistema sin arancel porque que, al tributar el arancel de 35%, queda a un valor muy alto que deja de ser una opción de compra, salvo para un pequeño grupo de ´´fanáticos´´ que estén dispuestos a pagar ese precio por darse su gusto. Su valor es de $84.000.000, según la página oficial de la marca. Es decir, unos $30.000.000 millones más que la Territory.

Aunque figure todavía en el catálogo, la automotriz la ha dejado de importar desde hace unos meses y ya no hay unidades en las agencias.

Según pudo saber A Rodar Post, durante el lanzamiento de la Territory, la decisión de la automotriz de no importar ´´temporalmente´´ este modelo. Van a centrar la oferta híbrida de SUV mediano en el modelo lanzado hoy.

Obviamente, en una Argentina tan cambiante en cuanto a normas, en la actualidad está vigente este régimen de preferencia arancelaria, pero ante cualquier modificación, la alternativa de importar la Kuga Híbrida sería una opción. Mientras tanto, no.

En las concesionarias de la marca reconocen que hay algunas consultas respecto a la Kuga y la respuesta que dan es que no saben los planes de la marca porque, oficialmente, no se ha anunciado. Sin embargo, la información a la que accedió este medio es confiable como para asegurar que, por un tiempo, no habrá Kuga Híbrida en el mercado local.

Share This Article